viernes, 17 de octubre de 2025

OLIVIA HARRISON VISITÓ MÉXICO EN LA EDICIÓN 23 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA

Como parte de las funciones especiales de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Olivia Harrison, como invitada especial, presentó el martes 14 de octubre la película 'Beatles ’64' del año 2024 del director David Tedeschi.

Daniela Michel, fundadora y directora general del festival dio la bienvenida a la productora, compartiendo el honor de tener un proyecto de esta magnitud en Morelia. Olivia Harrison agradeció al público y compartió una emotiva anécdota personal sobre el impacto del cuarteto de Liverpool.

“Yo también era una fan de los Beatles. Yo ví a los Beatles en blanco y negro en el programa de Ed Sullivan, los veía también en escala de grises en las portadas de sus álbumes y una vez estaba en el aeropuerto cuando los Beatles iban llegando en Los Angeles… se bajaron del avión uno por uno y era como si todo el mundo se volviera de color”

Olivia Harrison destacó como los Beatles cambiaron al mundo y le dieron color con su música y, a pesar de todo el reconocimiento y premios que tenían, ellos seguían divirtiéndose y comportándose como adolescentes.

 “Estaban tan entusiasmados por estar en América que daba un poco de pena, actuaban como jóvenes adolescentes a pesar de que habían estado en Hamburgo, tocaban, tenían éxitos número 1. Estaban tan emocionados de estar viajando y eso es lo que verán ustedes (en el filme)”

Los Beatles llegaron a Nueva York en medio de una emoción y una histeria sin precedentes. Desde el instante en que aterrizaron, la Beatlemanía arrasó todo el país. Su debut en The Ed Sullivan Show cautivó a más de 73 millones de espectadores, el evento televisivo más visto de su época. Beatles ’64 presenta el espectáculo, pero también cuenta una historia más íntima tras bambalinas, capturando la camaradería del cuarteto mientras alcanzaban una fama inimaginable.

Años después de que la banda se desintegró, Harrison conoció a George a comienzos de la década de 1970 cuando trabajaba como secretaria en A&M Records, la discográfica que distribuía el sello Dark Horse Records de Harrison. Se casaron en 1978 y permanecieron unidos hasta la muerte de George en 2001 a causa de un cáncer. La pareja tuvo un hijo llamado Dhani, que también es músico como su padre. Olivia también es famosa por haber defendido a George de un intruso que irrumpió en su residencia el 30 de diciembre de 1999 y apuñaló al ex Beatle.

Antes de comenzar la película se proyectó un breve video de Martin Scorsese, productor del filme, hablando sobre el proyecto. Dijo que cuando recibió la propuesta de Olivia, le fue imposible rechazar la oportunidad de contar esta historia en un film.

En 'Beatles ’64', actualmente disponible en Disney+, Tedeschi y Scorsese presentan a los músicos británicos en el momento de su ascenso a la fama. El documental muestra imágenes de archivo históricas entre bastidores captadas por David y Albert Maysles, restauradas en 4K, entrevistas con los John, Paul, George y Ringo así como testimonios de personas a las que transformó su música.

Olivia Harrison ha visitado el festival en 3 ocasiones los años 2016, 2022 y 2025 (*)

“Estoy tan emocionada por traer esta parte de mi vida, The Beatles … a México, que es mi herencia, y que las dos partes de mí por fin se reúnen y se unen, significa mucho para mí estar aquí”


Durante su tercera visita a Morelia  en esta edición 23 del FICM y en medio de una ovación Olivia Harrison y el curador de Fundación Televisa, Héctor Orozco, presentaron en la sala 5 del Cinépolis Centro una versión restaurada de  'Pedro Páramo', primera adaptación cinematográfica de la novela homónima de Juan Rulfo. El filme de 1967 fue dirigido por Carlos Velo. El rescate de la película se hizo posible gracias a la organización sin fines de lucro de Olivia y George, The Material World Foundation.

En presencia de Daniela Michel, fundadora y Directora General del FICM, y del cineasta Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor, Olivia Harrison agradeció al FICM, Televisa, L’Immagine Ritrovata y la Filmoteca UNAM por su invaluable apoyo.

“Ha sido muy emocionante ver cómo estas películas han cobrado nueva vida para el público de todo el mundo”.

Por su parte, Héctor Orozco comentó que a partir de la restauración de 'Enamorada', de Emilio Fernández, Fundación Televisa ha trabajado en colaboración con The Material World Foundation en la restauración de una decena de películas, entre ellas 'Pedro Páramo'

Al respecto Olivia señaló:

“Yo crecí viendo esas películas en Los Ángeles, con mi familia. Estábamos restaurando algunas películas en inglés y dije: ‘no, quiero hacer algunas películas mexicanas’, por eso restauramos esta”

“Pedro Páramo” es la primera adaptación al cine que se hizo de la novela de Juan Rulfo. Ésta es la cinta número 14 que la viuda de George Harrison restaura a través de su fundación. Se suma a otras producciones como 'Enamorada' (1946), de Emilio Fernández; 'Dos Monjes' (1934), de Juan Bustillo Oro; 'Los Olvidados' (1950), de Luis Buñuel; 'María Candelaria' (1944), de Emilio Fernández.

La fundación fue creada junto a su esposo George Harrison en 1973; tras la muerte del ex Beatle, la curadora, productora y escritora preside este proyecto.

(*) El  jueves 27 de octubre de 2022 Olivia Harrison recibió la Medalla Filmoteca UNAM en la Vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con ocasión de la presentación de la versión restaurada del clásico del cine mexicano Él (de 1953), de Luis Buñuel, cuya restauración fue posible gracias al financiamiento de la organización The Material World Foundation. Héctor Hernández estuvo en Morelia para la cobertura acreditado por su canal de youtube y por Mundo Beatle.

Olivia visitó anteriormente Morelia, en México en la edición 14 de este misno festival de cine el 2016 con motivo de la presentación del documental 'George Harrison: Living in the Material World' (del 2011).

EN FESTIVAL DE CINE DE MORELIA SE PRESENTÓ EL DOCUMENTAL 'TWST: THINGS WE SAID TODAY' CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR ANDREI UJICA

Con una premiere especial en México y con una develación de butaca para el director rumano Andrei Ujică, se presentó el documental 'TWST: Things We Said Today' en el marco de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) (*)

Antes de iniciar la función, Daniela Michel, fundadora y Directora General del FICM, destacó la importante relación que el festival ha tenido con Rumania, recordando la visita de Cristian Mungiu en el mismo año que ganó la Palma de Oro por 4 meses, 3 semanas, 2 días (2007).

“Ujică es uno de los cineastas más reverenciados de Europa; es un gusto que pueda venir porque esta conexión que tenemos con Rumania es muy importante para nosotros, es un cine que admiramos muchísimo”, agregó Daniela Michel.

'TWST: Things We Said Today' es un documental que encapsula la ciudad de New York entre el 13 y el 15 de agosto de 1965, enmarcada por la llegada de los Beatles a la ciudad y su primer concierto en el Shea Stadium. Al respecto Andrei Ujică señaló:

“Yo iba camino al cine la primera vez que escuché “And I Love Her” en mi pequeño radio y comencé a llorar, lo que pasó en ese momento es que entendí que estaba entrando en una nueva era que se sentía para nosotros […] Unos años después, cuando estaba en el último año de preparatoria, estaba escuchando el White Album y una voz literaria comenzó a dictarme un poco de lo que más tarde sería la historia de lo que van a ver aquí”

Para el director fue muy importante partir del efecto que tuvieron los Beatles sobre su generación y decidió concentrarse específicamente en el primer concierto en el Shea Stadium debido a que coincidió con el mismo fin de semana en donde también sucedieron los disturbios de Watts en Los Ángeles y fue la Feria Mundial en Nueva York, esto fue vital para que la película estuviera cargada de este bagaje histórico.

Andrei Ujică es parte del jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de la edición 23 del  FICM.


(*) El sábado 31 de mayo se presentó como parte del Festival Internacional de Cine UNAM en la Sala Covarrubias, en ciudad de México el film rumano 'TWST - Things We Said Today'  (2024).

El film fue ideado como una cápsula del tiempo del fin de semana del 13 al 15 de agosto de 1965 en New York, enmarcada por la llegada de Los Beatles a la ciudad y narrada desde la perspectiva de dos adolescentes cuyas voces son interpretadas por los jóvenes actores estadounidenses Tommy McCabe y Therese Azzara. La película está compuesta íntegramente de materiales de archivo de la época (ABC, CBS, NBC, etc). Los personajes aparecen en la película como dibujos semianimados, realizados por el artista francés Yann Kebbi e integrados en medio de los acontecimientos con la ayuda de efectos visuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario