El fascículo 385 de diciembre de 2025 de la revista MOJO que viene con John Lennon en portada con motivo del lanzamiento de la caja Power To The People trae entre sus 124 páginas material relacionado a esta producción de John y Yoko, así como a The Beatles Anthology y otras notas más.
En la página 5 se aprecia la publicidad del vinilo de 3 LP recopilatorio de Wings.
En la sección 'Mojo Working' se indica que Ringo Starr ha declarado que ha vuelto a grabar con T Bone Burnett. "Acabo de culminar mi parte en otro álbum country" , ha señalado, agregando que ha compuesto dos canciones y además han realizado versiones covers de Carl Perkins.
En 'What Goes On' a partir de la página 10 la revista presenta un amplio informe de The Beatles Anthology que trae los 4 CDs, la serie en Disney Plus y el libro en su edición de aniversario 25.
ALL TOGETHER NOW (TODOS JUNTOS AHORA)
Ya están aquí la caja Anthology 4 de los Beatles y un nuevo episodio de su docuserie Anthology. ¿Pero de qué se trata?
"Quiten del medio este maldito micro", dice John Lennon con falso acento cockney. "No te pongas nervioso, John", aconseja Paul McCartney.
"No lo estoy", responde Lennon, pero la sugerencia de McCartney se repite dos veces más: "No te pongas nervioso. No te pongas nervioso"
Los Beatles comienzan entonces la duodécima toma de This Boy. Sus armonías a tres voces suenan deslumbrantes; la voz de Lennon en la sección central es tan anhelante y cruda como en la versión final. Pero después de menos de un minuto, todo se detiene de golpe, seguido de risas y carcajadas. Luego vuelven a empezar y llegan casi al final: la toma 13 es tentadoramente buena, hasta que, a falta de pocos compases, George Harrison y McCartney confunden sus pronombres y vuelven a estallar en carcajadas.
Así transcurrían las cosas en el Estudio 2 de Abbey Road el 17 de octubre de 1963, una ocasión trascendental por varias razones. Fue la primera sesión en la que los Beatles usaron las grabadoras de 4 pistas que darían paso a las innovaciones de Rubber Soul, Revolver y Sgt. Pepper. Y ese día, además de hacer de payasos para el disco del club de fans que se lanzaría esa Navidad, también grabaron "I Want To Hold Your Hand", la canción que pronto los haría triunfar en Estados Unidos. La música les salía a raudales.
Este tipo de revelaciones y recordatorios definen la extensa colección Anthology, que se lanzará próximamente coincidiendo con una nueva versión de la emblemática serie documental homónima de 1995. La música, disponible en ocho CDs, doce vinilos y en las plataformas de streaming habituales, sale a la venta el 21 de noviembre, y el programa televisivo donde se aprecia el "Don't be nervous. Don't be nervous" ( "No te pongas nervioso. No te pongas nervioso") de PAUL MCCARTNEY comenzará cinco días después en Disney Plus Network. Cinco semanas antes, se estrena una nueva edición del libro Anthology, que presenta la historia de los Beatles como una exhaustiva historia oral contada por los cuatro Fabs. La publicidad menciona el regreso del proyecto Anthology en su versión definitiva, y sin duda lo parece.
El componente de audio de todo esto reúne versiones remasterizadas de las tres colecciones originales de Anthology, publicadas entre 1995 y 1996, junto con un nuevo álbum: Anthology 4, que incluye 13 demos y grabaciones de estudio inéditas. En total, 191 canciones conforman una vasta historia paralela que narra una historia familiar de maneras a menudo quijotescas e inesperadas.
En 'What Goes On' a partir de la página 10 la revista presenta un amplio informe de The Beatles Anthology que trae los 4 CDs, la serie en Disney Plus y el libro en su edición de aniversario 25.
ALL TOGETHER NOW (TODOS JUNTOS AHORA)
Ya están aquí la caja Anthology 4 de los Beatles y un nuevo episodio de su docuserie Anthology. ¿Pero de qué se trata?
"Quiten del medio este maldito micro", dice John Lennon con falso acento cockney. "No te pongas nervioso, John", aconseja Paul McCartney.
"No lo estoy", responde Lennon, pero la sugerencia de McCartney se repite dos veces más: "No te pongas nervioso. No te pongas nervioso"
Los Beatles comienzan entonces la duodécima toma de This Boy. Sus armonías a tres voces suenan deslumbrantes; la voz de Lennon en la sección central es tan anhelante y cruda como en la versión final. Pero después de menos de un minuto, todo se detiene de golpe, seguido de risas y carcajadas. Luego vuelven a empezar y llegan casi al final: la toma 13 es tentadoramente buena, hasta que, a falta de pocos compases, George Harrison y McCartney confunden sus pronombres y vuelven a estallar en carcajadas.
Así transcurrían las cosas en el Estudio 2 de Abbey Road el 17 de octubre de 1963, una ocasión trascendental por varias razones. Fue la primera sesión en la que los Beatles usaron las grabadoras de 4 pistas que darían paso a las innovaciones de Rubber Soul, Revolver y Sgt. Pepper. Y ese día, además de hacer de payasos para el disco del club de fans que se lanzaría esa Navidad, también grabaron "I Want To Hold Your Hand", la canción que pronto los haría triunfar en Estados Unidos. La música les salía a raudales.
Este tipo de revelaciones y recordatorios definen la extensa colección Anthology, que se lanzará próximamente coincidiendo con una nueva versión de la emblemática serie documental homónima de 1995. La música, disponible en ocho CDs, doce vinilos y en las plataformas de streaming habituales, sale a la venta el 21 de noviembre, y el programa televisivo donde se aprecia el "Don't be nervous. Don't be nervous" ( "No te pongas nervioso. No te pongas nervioso") de PAUL MCCARTNEY comenzará cinco días después en Disney Plus Network. Cinco semanas antes, se estrena una nueva edición del libro Anthology, que presenta la historia de los Beatles como una exhaustiva historia oral contada por los cuatro Fabs. La publicidad menciona el regreso del proyecto Anthology en su versión definitiva, y sin duda lo parece.
El componente de audio de todo esto reúne versiones remasterizadas de las tres colecciones originales de Anthology, publicadas entre 1995 y 1996, junto con un nuevo álbum: Anthology 4, que incluye 13 demos y grabaciones de estudio inéditas. En total, 191 canciones conforman una vasta historia paralela que narra una historia familiar de maneras a menudo quijotescas e inesperadas.
Trio Poderoso: Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr trabajando en Now And
Then en el Hog Hill Mill Studio de McCartney en 1995.
Al escuchar de nuevo los volúmenes 1 a 3, se descubre que, en las tres décadas transcurridas desde la publicación de esos álbumes, gran parte de su contenido ha caído prácticamente en el olvido. Para empezar, es un deleite volver a la magia pura de las únicas grabaciones de The Quarrymen: In Spite Of All The Danger, coescrita por Paul y George, y That'll Be The Day, de Buddy Holly, y el instrumental Cayenne, al estilo de Shadows, de Paul, grabado en el baño familiar alrededor de 1960. Además de una serie de demos, experimentos y canciones en vivo, también es fantástico reencontrarse con temas terminados que el proyecto Anthology rescató de los bootlegs, desde el cover de Leave My Kitten Alone, de Little Willie John, hasta curiosidades del Álbum Blanco como Not Guilty, de Harrison, y el absurdo What's The New Mary.
Obviamente, la mayor atención se centrará en Anthology 4, que abarca desde la primera toma de "I Saw Her Standing There" hasta el arreglo de cuerdas de "Something", el tema más destacado de Harrison en Abbey Road. A modo de coda, termina con nuevas versiones remezcladas y desmezcladas de los sencillos que provienen de los 90, "Free As A Bird" y "Real Love", en los que la voz, antes fantasmal, de Lennon ahora es clara e íntima, revitalizando especialmente "Real Love", así como "Now And Then", la "última canción de los Beatles" de 2022.
Algunos temas resultarán familiares de las versiones ampliadas de Revolver, Pepper, The White Album, Abbey Road y Let It Be. Pero aquí hay un montón de novedades, sobre todo del periodo entre 1963 y 1965. Esas dos versiones de This Boy son una de las más destacadas. También hay una versión increíble de Tell Me Why de A Hard Day's Night, llena de alegría y brío casi contenidos, una interpretación simplificada de Matchbox, una presentación de Ringo Starr, y una cautivadora primera versión de la inigualable pieza de folk rock de McCartney, I've Just Seen A Face. Lo mejor de todo, quizás, es el primer ensayo de In My Life, con una voz cruda que te transporta directamente a la intimidad de la letra de Lennon.
Más tarde viene una serie de temas de 1967, incluyendo el ensayo de último minuto que precedió a la transmisión mundial de All You Need Is Love. La narración de la BBC es impagable: "Notarás que los músicos no son jóvenes del rock and roll. Los Beatles se llevan mejor con los músicos de sinfónica". La animada charla de la banda refleja su estado de ánimo mientras se preparaban para entretener a 200 millones de personas. Y la música está llena de sorpresas: partes de cuerdas mezcladas de forma diferente, impactantes contribuciones de guitarra de Harrison y fragmentos improvisados que incluyen la frase "¿Alguien tiene un poco de dinero?", utilizada en las primeras versiones de Taxman. La voz de Lennon suele ser más enfática que en la versión final: una vez más, la inmersión en esta toma renueva y revive uno de los temas más familiares de los Fab 4. Todo esto debería abrir el apetito por los documentales de la Antología, a los que ahora se suma un Episodio 9
completamente nuevo que promete imágenes inéditas de Paul, George y Ringo "reflexionando sobre su vida en común como los Beatles". Como demuestra la música, había mucho de qué hablar.
John Harris
La Colección de Antología de los Beatles se lanza en Apple el 21 de noviembre. Los cuatro volúmenes también están disponibles individualmente. El libro de la Antología de los Beatles (edición del aniversario 25) es publicado por Chronicle.
THE BEATLES
ANTHOLOGY 4 (Apple CD/DL/LP)
Junto con sus predecesores, Anthology 4 ofrece otra perspectiva paralela y conmovedora sobre cómo los Beatles lograron lo que hicieron, desde sus inicios antes de la fama hasta el final y después. Sin embargo, faltan grabaciones legendarias tan esperadas como Carnival Of Light y la versión de 27 minutos de Helter Skelter. ¿Podríamos ver un Anthology 5?
Temas clave de Anthology 4: Tell Me Why, In My Life y All You Need Is Love
Junto con sus predecesores, Anthology 4 ofrece otra perspectiva paralela y conmovedora sobre cómo los Beatles lograron lo que hicieron, desde sus inicios antes de la fama hasta el final y después. Sin embargo, faltan grabaciones legendarias tan esperadas como Carnival Of Light y la versión de 27 minutos de Helter Skelter. ¿Podríamos ver un Anthology 5?
Temas clave de Anthology 4: Tell Me Why, In My Life y All You Need Is Love
YOU WILL SEE ME (ME VERÁS)
¿Qué esperar del nuevo Episodio 9 de Antología?
La Antología de THE BEATLES, la gigantesca serie de televisión de 1995, según sus propias palabras, necesitaba una actualización desde hacía tiempo. Y así, con el audio remezclado por Giles Martin, la renovación del aniversario 30 de noviembre añade un noveno episodio con imágenes inéditas del detrás de cámaras. Como se puede ver en el disco 'Special Features' que venía con la caja del DVD de 2003, se grabó mucha más información de Paul, George y Ringo trabajando y tocando entre 1994 y 1995, cuando se reunieron para completar los demos de "Free As A Bird" y "Real Love" de Lennon.
Los momentos más destacados incluyeron al trío pasando el rato en Friar Park, de Harrison, y en los estudios Hog Hill Mill, de McCartney (incluyendo una escena menos rememorada, llena de risas, en la que Harrison intenta recordar la parte de guitarra acústica de "Norwegian Wood"). Por otra parte, reunidos en el Estudio 2 de Abbey Road con el productor George Martin, los tres escucharon las cintas maestras de Tomorrow Never Knows y Golden Slumbers. Ninguno recordaba quién tocaba el bajo en esta última (era Harrison)
La reedición de 2025 ha sido supervisada por el director de Get Back, Peter Jackson. Hace dos años, en torno a la creación del videoclip de Now And Then, Jackson bromeó con el Standard: "Apple desenterró más de 14 horas de filmes olvidados, grabados durante las sesiones de grabación de 1995, incluyendo varias horas de Paul, George y Ringo trabajando en Now And Then, y me las entregó"
El director del videoclip de Real Love, Kevin Godley, reveló que el trío había permitido que Geoff Wonfor, director de Anthology, los filmara extensamente trabajando en la canción en febrero de 1995. "Iba a ser algo discreto, y no querían estar bajo la luz ni ser vistos por las cámaras", explicó. "Simplemente le dijeron a Geoff que llevara una grabadora y una Betacam y recopilara algunas imágenes. Supongo que todos se dieron cuenta de lo trascendental que era"
No está claro si se cubrirán eventos de los Fab 4 posteriores a Anthology (la muerte de Harrison en 2001; el dueto virtual "I've Got A Feeling" de McCartney y Lennon durante la gira Got Back del primero). Pero la perspectiva de ver una película de "Paul, George y Ringo uniéndose" como nunca antes es más que tentadora.
Tom Doyle
No te pierdas The Beatles Anthology a partir del 26 de noviembre en Disney+
¿Qué esperar del nuevo Episodio 9 de Antología?
La Antología de THE BEATLES, la gigantesca serie de televisión de 1995, según sus propias palabras, necesitaba una actualización desde hacía tiempo. Y así, con el audio remezclado por Giles Martin, la renovación del aniversario 30 de noviembre añade un noveno episodio con imágenes inéditas del detrás de cámaras. Como se puede ver en el disco 'Special Features' que venía con la caja del DVD de 2003, se grabó mucha más información de Paul, George y Ringo trabajando y tocando entre 1994 y 1995, cuando se reunieron para completar los demos de "Free As A Bird" y "Real Love" de Lennon.
Los momentos más destacados incluyeron al trío pasando el rato en Friar Park, de Harrison, y en los estudios Hog Hill Mill, de McCartney (incluyendo una escena menos rememorada, llena de risas, en la que Harrison intenta recordar la parte de guitarra acústica de "Norwegian Wood"). Por otra parte, reunidos en el Estudio 2 de Abbey Road con el productor George Martin, los tres escucharon las cintas maestras de Tomorrow Never Knows y Golden Slumbers. Ninguno recordaba quién tocaba el bajo en esta última (era Harrison)
La reedición de 2025 ha sido supervisada por el director de Get Back, Peter Jackson. Hace dos años, en torno a la creación del videoclip de Now And Then, Jackson bromeó con el Standard: "Apple desenterró más de 14 horas de filmes olvidados, grabados durante las sesiones de grabación de 1995, incluyendo varias horas de Paul, George y Ringo trabajando en Now And Then, y me las entregó"
El director del videoclip de Real Love, Kevin Godley, reveló que el trío había permitido que Geoff Wonfor, director de Anthology, los filmara extensamente trabajando en la canción en febrero de 1995. "Iba a ser algo discreto, y no querían estar bajo la luz ni ser vistos por las cámaras", explicó. "Simplemente le dijeron a Geoff que llevara una grabadora y una Betacam y recopilara algunas imágenes. Supongo que todos se dieron cuenta de lo trascendental que era"
No está claro si se cubrirán eventos de los Fab 4 posteriores a Anthology (la muerte de Harrison en 2001; el dueto virtual "I've Got A Feeling" de McCartney y Lennon durante la gira Got Back del primero). Pero la perspectiva de ver una película de "Paul, George y Ringo uniéndose" como nunca antes es más que tentadora.
Tom Doyle
No te pierdas The Beatles Anthology a partir del 26 de noviembre en Disney+
En la página 62 Tom Doyle presenta una nota sobre la etapa política de John Lennon y Yoko Ono que se plasma en el material incluido en la caja Power To The People:
¿DICES QUE QUIERES UNA REVOLUCIÓN?
Por: Tom Doyle
Fotografía a cargo de Michael Negrin
Entre 1971 y 1973, John Lennon y Yoko Ono lucharon por hacer realidad sus sueños de una sociedad mejor y, como relatan sus amigos y compañeros, se enfrentaron al peligro por todas partes. Ahora recopilada, aumentada y remezclada en la nueva caja recopilatoria Power To The People, la música que crearon para promover sus objetivos habla de una época igualmente polarizada y febril. "Realmente se adelantaron a su tiempo"
¿DICES QUE QUIERES UNA REVOLUCIÓN?
Por: Tom Doyle
Fotografía a cargo de Michael Negrin
Entre 1971 y 1973, John Lennon y Yoko Ono lucharon por hacer realidad sus sueños de una sociedad mejor y, como relatan sus amigos y compañeros, se enfrentaron al peligro por todas partes. Ahora recopilada, aumentada y remezclada en la nueva caja recopilatoria Power To The People, la música que crearon para promover sus objetivos habla de una época igualmente polarizada y febril. "Realmente se adelantaron a su tiempo"
LA NOCHE DEL SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 1970, JOHN LENNON y Yoko Ono estaban acostados en Tittenhurst Park, su mansión de 26 habitaciones en Berkshire, aislada en 72 acres de terreno privado, viendo a un grupo de radicales melenudos sembrar el caos en directo por televisión.
En una entrevista en su programa semanal de actualidad, The Frost Programme, el astuto e imperturbable presentador David Frost entrevistaba a Jerry Rubin, el activista político radical cuyo Partido Internacional de la Juventud (o Yippies) había realizado maniobras publicitarias antibélicas como la nominación de un cerdo a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 1968, que finalmente ganó Richard Nixon.
Sentado junto a Frost, Rubin encendió un porro provocativamente, instando al formal presentador a "probarlo... es una experiencia". A continuación, los Yippies y sus colegas británicos de la contracultura irrumpieron en el set, incluyendo al cantante de The Deviants, Mick Farren, y al escritor de Oz, Felix Dennis. Mientras Frost intentaba restablecer el orden, calificándolo de "hombre razonable", Dennis bromeó diciendo que el yippie era "el cabrón más irracional que he conocido en mi vida". Era la primera vez que alguien se atrevía a usar esa palabra en TV. "Esto es televisión liberada", declaró Rubin.
De vuelta en casa, Lennon y Ono lo disfrutaban con entusiasmo. Evidentemente, ellos mismos no eran ajenos a las bromas pacifistas para llamar la atención, y sentían que habían encontrado almas gemelas. "Me puse histérico", se maravilló Lennon más tarde. "Frost perdió la calma por completo. Fue el show más hermoso de todos los tiempos"
La oposición pública de la pareja a la guerra de Vietnam había dado lugar el año anterior a encamadas y a manifestaciones en sacos. Pero el enfoque rápido y desenfrenado de Rubin y los Yippies para protestar fue emocionantemente peligroso y anárquico. Fue un momento inspirador y alentador para la pareja.
Para cuando el nuevo amigo de Lennon y Ono, el activista pakistaní-británico Tariq Ali (supuesto protagonista de Street Fighting Man de los Rolling Stones), los entrevistó con su colega Robin Blackburn a principios de 1971 para el periódico marxista Red Mole, Ali percibió que el cantante se inclinaba aún más hacia el radicalismo.
"No se puede tomar el poder sin luchar", le dijo Lennon. "Eso es crucial", asintió Ali.
"No queríamos presionarlo en ninguna dirección en particular", declaró Ali hoy a MOJO. "Por temperamento, era una especie de pacifista"
Después de que la entrevista se publicara, un Lennon entusiasmado llamó a Ali y le contó que había escrito una nueva canción. "Me cantó Power To The People por teléfono y le dije: '!Fantástico!'". El tema, grabado rápidamente, se lanzó apresuradamente como sencillo en marzo de 1971. "En la siguiente manifestación que tuvimos, la cantamos", dice Ali. "Estaba emocionado"
Para el verano, Lennon también expresó su deseo de involucrarse más en la acción, diciéndole a Ali que él y Ono planeaban mudarse a Estados Unidos. Ali se mostró cauteloso.
"Le Dije, John, ese país está lleno de chiflados de un tipo u otro. En cierto modo, es un país emocionante, pero también es un país muy perturbado donde las armas están a la orden del día. Tengo la sensación de que no deberías ir"
"Me contestó: 'Tariq, Yoko está harta de esta maldita isla. No soporta la estrechez de mente. No soporta el conservadurismo de la cultura. Y cree que será más libre en New York. No habrá gente molestándonos todo el tiempo. Seré más libre"
Para octubre, Lennon y Ono volvían a conspirar desde la cama, pero en un lugar muy diferente, a más de 4800 kilómetros de distancia. Ahora, en lugar de que su puerta principal diera a los amplios jardines de Tittenhurst, daba directamente a las calles políticamente electrificadas de la ciudad de Nueva York en 1971.
LOS 19 MESES QUE JOHN LENNON Y YOKO ONO vivieron en el West Village de Manhattan se exploran a fondo en una nueva caja de 123 canciones que incluye remixes completamente nuevos de los mejores temas de "Some Time In New York City" de 1972 y dos conciertos en el Madison Square Garden, además de improvisaciones en el estudio, apariciones en televisión y bocetos de canciones.
Es una era que comenzó prácticamente en octubre de 1971, el mes en que Lennon cumplió 31 años, cuando él y Ono se mudaron a un pequeño apartamento (subarrendado por Joe Butler, cantante y batería de The Lovin' Spoonful) en el número 105 de Bank Street. Allí se encontraron viviendo felizmente en circunstancias reducidas: una pequeña oficina con cocina americana se comunicaba con un dormitorio más amplio con paredes de ladrillo blanco y muebles de madera oscura. En la parte trasera del edificio, una escalera de caracol conducía a una azotea privada.
En poco tiempo, la llegada de Lennon y Ono al Village causó revuelo entre sus vecinos. La pareja fue vista paseando en bicicleta por las calles y deambulando por los muelles del río Hudson o por el parque Washington Square.
"Se corrió la voz por el barrio", recuerda Bob Gruen, el fotógrafo neoyorquino que llegaría a tener una estrecha relación con los Lennon durante aquella época. "Descubrí que vivían literalmente a media manzana, en Bank Street"
Es una era que comenzó prácticamente en octubre de 1971, el mes en que Lennon cumplió 31 años, cuando él y Ono se mudaron a un pequeño apartamento (subarrendado por Joe Butler, cantante y batería de The Lovin' Spoonful) en el número 105 de Bank Street. Allí se encontraron viviendo felizmente en circunstancias reducidas: una pequeña oficina con cocina americana se comunicaba con un dormitorio más amplio con paredes de ladrillo blanco y muebles de madera oscura. En la parte trasera del edificio, una escalera de caracol conducía a una azotea privada.
En poco tiempo, la llegada de Lennon y Ono al Village causó revuelo entre sus vecinos. La pareja fue vista paseando en bicicleta por las calles y deambulando por los muelles del río Hudson o por el parque Washington Square.
"Se corrió la voz por el barrio", recuerda Bob Gruen, el fotógrafo neoyorquino que llegaría a tener una estrecha relación con los Lennon durante aquella época. "Descubrí que vivían literalmente a media manzana, en Bank Street"
Yoko Ono, que entonces tenía 38 años, era prácticamente una neoyorquina de nacimiento, habiendo vivido en la ciudad o sus alrededores en varias épocas, desde finales de su adolescencia hasta principios de sus treinta. "Conocía cada rincón", afirmó Lennon. "Me hacía recorrer las calles, parques y plazas, y examinar cada rincón".
Vagar sin protección por Nueva York habría sido impensable para el Beatle John solo siete años antes, en medio de la Beatlemanía de 1964. Sumado a esta nueva sensación de liberación, la pareja sintió que escaparon de las malas vibras que los habían perseguido en el Reino Unido, ya fuera por periodistas desdeñosos, fans decepcionados de los Fabs o por Paul McCartney llevando a sus compañeros de banda a juicio a principios de 1971.
"Ciertamente, había una libertad", dijo Ono a este escritor con una sonrisa cómplice en 2010. "Era como si los suegros no estuvieran allí"
El fotógrafo Brian Hamill frecuentaba la ciudad con los Lennon durante esa época y capturó impactantes imágenes de la pareja paseando alegremente de la mano por las calles.
"Paseamos por el Village", recuerda, "y ambos fueron sumamente amables con todos. Nunca se les veía más importantes que la persona que los saludaba. Crecí en un barrio obrero irlandés de Brooklyn. Era como un tipo de clase trabajadora, así que me relajaba"
Lennon consideraba que New York funcionaba a "mi ritmo" y que las actitudes de sus habitantes estaban en sintonía con las suyas. "Me gustan los neoyorquinos porque no tienen tiempo para las cosas buenas de la vida", explicó. "En esto son como yo. Son agresivos por naturaleza, no creen en perder el tiempo"
"Ciertamente, había una libertad", dijo Ono a este escritor con una sonrisa cómplice en 2010. "Era como si los suegros no estuvieran allí"
El fotógrafo Brian Hamill frecuentaba la ciudad con los Lennon durante esa época y capturó impactantes imágenes de la pareja paseando alegremente de la mano por las calles.
"Paseamos por el Village", recuerda, "y ambos fueron sumamente amables con todos. Nunca se les veía más importantes que la persona que los saludaba. Crecí en un barrio obrero irlandés de Brooklyn. Era como un tipo de clase trabajadora, así que me relajaba"
Lennon consideraba que New York funcionaba a "mi ritmo" y que las actitudes de sus habitantes estaban en sintonía con las suyas. "Me gustan los neoyorquinos porque no tienen tiempo para las cosas buenas de la vida", explicó. "En esto son como yo. Son agresivos por naturaleza, no creen en perder el tiempo"
En cuanto Jerry Rubin leyó un informe en el New York Daily News sobre la visita de los Lennon a la ciudad, llamó a Apple. Se organizó una reunión con John y Yoko, además de Abbie y Anita Hoffman, compañeras yippies de Rubin. Rubin recordó más tarde: "Nos sentamos en el apartamento de Abbie durante cinco horas y nos contamos a toda velocidad lo que habíamos estado haciendo. Los cinco nos quedamos asombrados de cómo habíamos estado haciendo lo mismo durante todos estos años sin comunicarnos ni tener contacto"
Posteriormente, Rubin invitó a Lennon y Ono a un mitin en el Crisler Arena de Ann Arbor, Michigan, el 10 de diciembre de 1969 en apoyo de John Sinclair, representante de MC5 y fundador del antirracista Partido Pantera Blanca, quien en 1969 había sido condenado a 10 años de prisión por posesión de dos porros. El representante de la pareja, Allen Klein, inquieto por su asistencia al evento, advirtió a Lennon: "Vayan con protección"
Posteriormente, Rubin invitó a Lennon y Ono a un mitin en el Crisler Arena de Ann Arbor, Michigan, el 10 de diciembre de 1969 en apoyo de John Sinclair, representante de MC5 y fundador del antirracista Partido Pantera Blanca, quien en 1969 había sido condenado a 10 años de prisión por posesión de dos porros. El representante de la pareja, Allen Klein, inquieto por su asistencia al evento, advirtió a Lennon: "Vayan con protección"
Esa noche, Lennon presentó una serie de nuevas canciones. Attica State ("concebido en mi cumpleaños") fue escrita en respuesta al motín que estalló en la prisión del norte del estado de Nueva York en septiembre, que se saldó con 43 muertos por disparos de la policía. The Luck Of The Irish era una canción de protesta al estilo Dylan con posturas decididamente antibritánicas, mientras que John Sinclair, la canción, empleaba un gancho ("Got-ta-got-ta-got-ta set him free") para transmitir su mensaje. Sinclair fue liberado cuatro meses después.
Una semana después de ese concierto, el 17 de diciembre, Lennon y Ono acudieron a un evento benéfico para las familias de las víctimas de Attica, en el mismo cartel que Aretha Franklin en el Teatro Apollo de Harlem. Esa noche, un grupo de guardaespaldas, organizado por Bobby Scale, amigo de Rubin, de las Panteras Negras, protegía a la pareja con boinas y abrigos de cuero que ocultaban armas.
Una semana después de ese concierto, el 17 de diciembre, Lennon y Ono acudieron a un evento benéfico para las familias de las víctimas de Attica, en el mismo cartel que Aretha Franklin en el Teatro Apollo de Harlem. Esa noche, un grupo de guardaespaldas, organizado por Bobby Scale, amigo de Rubin, de las Panteras Negras, protegía a la pareja con boinas y abrigos de cuero que ocultaban armas.
Bob Gruen, entre el público, se sorprendió cuando anunciaron a los Lennon como invitados especiales. "Estaba caminando hacia el altar y me sentí golpeado por un rayo", dice. "Finalmente estaba en la misma habitación que John y Yoko. Corrí al frente y les tomé fotos. Fue tan emocionante"
LENNON TAMBIÉN SE ENCANTÓ CON EL POTENCIAL DE agitación política desatado por las protestas de Sinclair y Attica State. Concibió una gira por Estados Unidos titulada Free The People, que destinaría 10,000 dólares de sus ganancias nocturnas a financiar la liberación de 500 presos, seleccionados alfabéticamente, que no podían pagar la fianza. Jerry Rubin estaba entusiasmado, Phil Spector tocaría el piano y Lennon tenía la esperanza de que Bob Dylan también participara. En un manifiesto escrito por él mismo, Lennon declaró: "La banda se expandirá continuamente, se disolverá, cantará, gritará, bailará, actuará, saltará, hablará y liberará algunas cabezas, literal y espiritualmente"
Al mismo tiempo, su misión era conmover a lo que él consideraba la juventud apática de Estados Unidos. "Debemos entusiasmarlos con lo que podemos hacer de nuevo", declaró con entusiasmo. "Por eso salimos de gira... para hablarles, cantarles y hacer cualquier cosa para que vuelvan a vivir"
Haciendo de activista altruista frente a sus contemporáneos cabezas huecas, Lennon provocó a sus antiguos rivales. "Así que, posiblemente cuando los Stones estén de gira por Estados Unidos por dinero", señaló a un entrevistador del programa Aquarius de LWT, "haremos giras gratis. ¿Qué vas a hacer al respecto, Mick?"
Por el momento, Lennon parecía imperturbable ante los posibles peligros de liberar a presos al azar. "Fianza para todos", prometió. "Es como ser Jesse James y liberar presos. Genial"
Plenamente politizado, pero jugando con fuego, Lennon parecía haber olvidado la preocupante reacción —la quema de discos y las amenazas del Ku Klux Klan— que había recibido su frase "más popular que Jesús" tan solo cinco años antes. En una llamada telefónica grabada entre Lennon y Jim Keltner, que aparece en el documental de Kevin MacDonald de 2024, One To One: John & Yoko, se escucha al baterista interrogando tímidamente al cantante J sobre las posibles consecuencias peligrosas de sus acciones.
"¿Te refieres a gente que intenta matarnos o algo así?", se pregunta Lennon.
"Sí", responde Keltner con cautela. "¿Como gente que no le gustan los políticos?"
"No voy a dejar que me disparen", promete Lennon con conmoción. "A su manera, causará emoción. Sigo siendo un artista, pero un artista revolucionario, ¿no?"
Hoy, Keltner declara a MOJO que solo expresaba lo que otros miembros del séquito de Lennon ya pensaban: "Si enfada a la gente equivocada, podría ser malo"
Bob Gruen, quien posteriormente conoció y se hizo amigo de los Lennon, dice ahora: "Eran muy... No sé cómo decirlo. No quiero insultar a Yoko ni nada, pero ingenuo es la mejor palabra que puedo usar"
La culminación prevista de la gira Free The People fue su aspecto más provocador: una actuación en Miami coincidiendo con la Convención Nacional Republicana en agosto de 1972. Las autoridades temían que una multitud masiva, de proporciones similares a las de Woodstock, posiblemente incluso medio millón de personas, pudiera concurrir a la ciudad. Fue en ese momento, en una reunión de planificación, que Lennon comprendió las implicaciones del afán de anarquía de Rubin, Hoffman y Sinclair, y su potencial, como él mismo expresaría más tarde, para "generar muerte y destrucción"
"Parecía que sin el poder de convocatoria de John y Yoko, no habría revolución", escribió en un ensayo autobiográfico, The Ballad Of John And Yoko, publicado en su libro póstumo de 1986, Skywriting By Word Of Mouth. "La idea en sí era horrible, y no solo peligrosa, sino estúpida. Pero, al parecer, los 'líderes' del movimiento querían otro 'Chicago' [es decir, los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes pacifistas en la Convención Nacional Demócrata de 1968]. Íbamos a ser el cebo, pero dijimos que no"
"No voy a dejar que me disparen", promete Lennon con conmoción. "A su manera, causará emoción. Sigo siendo un artista, pero un artista revolucionario, ¿no?"
Hoy, Keltner declara a MOJO que solo expresaba lo que otros miembros del séquito de Lennon ya pensaban: "Si enfada a la gente equivocada, podría ser malo"
Bob Gruen, quien posteriormente conoció y se hizo amigo de los Lennon, dice ahora: "Eran muy... No sé cómo decirlo. No quiero insultar a Yoko ni nada, pero ingenuo es la mejor palabra que puedo usar"
La culminación prevista de la gira Free The People fue su aspecto más provocador: una actuación en Miami coincidiendo con la Convención Nacional Republicana en agosto de 1972. Las autoridades temían que una multitud masiva, de proporciones similares a las de Woodstock, posiblemente incluso medio millón de personas, pudiera concurrir a la ciudad. Fue en ese momento, en una reunión de planificación, que Lennon comprendió las implicaciones del afán de anarquía de Rubin, Hoffman y Sinclair, y su potencial, como él mismo expresaría más tarde, para "generar muerte y destrucción"
"Parecía que sin el poder de convocatoria de John y Yoko, no habría revolución", escribió en un ensayo autobiográfico, The Ballad Of John And Yoko, publicado en su libro póstumo de 1986, Skywriting By Word Of Mouth. "La idea en sí era horrible, y no solo peligrosa, sino estúpida. Pero, al parecer, los 'líderes' del movimiento querían otro 'Chicago' [es decir, los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes pacifistas en la Convención Nacional Demócrata de 1968]. Íbamos a ser el cebo, pero dijimos que no"
"Rubin y todos ellos", dice, "creo que se dejaron llevar por la situación, y por las luces. John mantuvo la calma. Estaba acostumbrado al caos que lo rodeaba a él y a su vida. Pero esos tipos no estaban acostumbrados. John lo vio todo con claridad, lo que estaba pasando, y por eso se retractó"
Pero no antes de que las acciones de este pacifista figura principal llamaran la atención del gobierno estadounidense. El 3 de febrero de 1972, el senador republicano Strom Thurmond escribió un memorandum secreto al fiscal general de los Estados Unidos, John Mitchell, en el que aconsejaba la deportación de Lennon debido a "sus opiniones políticas y activismo"
El FBI abrió un expediente contra el ex Beatle. Aunque las pruebas de la vigilancia gubernamental sobre el cantante no llegarían hasta tres décadas después, quienes rodeaban a Lennon inmediatamente notaron actividad sospechosa. Había hombres misteriosos en sus sótanos manipulando las conexiones telefónicas y se oían clics en la línea. Bob Gruen recuerda haber sido seguido en más de una ocasión.
"Una vez, salí de mi estudio en la calle 29", dice Gruen, "y justo detrás de mi coche había dos tipos sentados en otro vehículo. Uno me apuntaba con una cámara. Me giré y lo vi tomándome una foto con un teleobjetivo. Arrancaron y pasaron junto a mí. Pensé: "¿Qué demonios fue eso? ¿Ese tipo me tomó una foto y se fue? ¿De verdad pasó eso?"
UNA CONEXIÓN IMPORTANTE que Jerry Rubin estableció con los Lennon fue con la banda neoyorquina Elephant's Memory. Su logro más notable hasta el momento había sido la inclusión de dos de sus canciones en la banda sonora de la película de John Schlesinger de 1969, Midnight Cowboy. En 1971, eran más conocidos como un grupo de protesta ruidoso y callejero.
"Eran la banda política", dice Bob Gruen. "Si había una plataforma, Elephant's Memory estaba en ella. Eran una especie de banda de bar atrevida, al estilo de los años 50. Saxofón, piano y un ritmo rítmico y desenfrenado".
Rubin le puso a Lennon una cinta de una emisión de radio reciente que la banda había hecho. Impresionado, Lennon comentó que "sonaban como los acompañamientos de Power To The People o Cold Turkey"
"Solía ver a John y Yoko en el Village, comprando en la tienda coreana o en algún lugar", recuerda Gary Van Scyoc, bajista de Elephant's Memory, con una frase familiar. "No me di cuenta enseguida de que solo vivían, como a cinco casas de aquí"
Elephant's Memory ensayaba casi todos los días en un estudio llamado Magnagraphics en Bank Street. Sin que el resto de la banda lo supiera, su baterista Rick Frank Jr. había hablado con Lennon por teléfono y le había pedido que se pasara una noche. Cuando John y Yoko entraron en la sala de ensayo, el primero con su traje blanco de Abbey Road, a Van Scyoc se le pusieron las piernas de gelatina. "Me sorprendió mucho que aparecieran", dice.
Lennon también confesó más tarde haber sentido cierta aprensión, aunque Van Scyoc no recuerda ninguna señal. "Estábamos un poco nerviosos por él, porque pensábamos: 'Vaya, este tipo no ha estado tocando mucho. ¿Va a seguir el ritmo? ¿Y todavía lo tiene?' Pero fue increíble. Estaba realmente excitado para tocar"
El conjunto tocó clásicos del rock and roll durante varias horas, tras lo cual Lennon los invitó a ser su nuevo grupo de acompañamiento. Anunciados como Plastic Ono Elephant's Memory Band, aparecieron por primera vez con Lennon y Ono durante los cinco episodios de The Mike Douglas Show que copresentaron en febrero de 1972. En una entrega, su invitado fue Chuck Berry, a pesar de la demanda por infracción de derechos de autor en curso por el robo de "You Can't Catch Me" de Berry por parte de Come Together.
Pero no antes de que las acciones de este pacifista figura principal llamaran la atención del gobierno estadounidense. El 3 de febrero de 1972, el senador republicano Strom Thurmond escribió un memorandum secreto al fiscal general de los Estados Unidos, John Mitchell, en el que aconsejaba la deportación de Lennon debido a "sus opiniones políticas y activismo"
El FBI abrió un expediente contra el ex Beatle. Aunque las pruebas de la vigilancia gubernamental sobre el cantante no llegarían hasta tres décadas después, quienes rodeaban a Lennon inmediatamente notaron actividad sospechosa. Había hombres misteriosos en sus sótanos manipulando las conexiones telefónicas y se oían clics en la línea. Bob Gruen recuerda haber sido seguido en más de una ocasión.
"Una vez, salí de mi estudio en la calle 29", dice Gruen, "y justo detrás de mi coche había dos tipos sentados en otro vehículo. Uno me apuntaba con una cámara. Me giré y lo vi tomándome una foto con un teleobjetivo. Arrancaron y pasaron junto a mí. Pensé: "¿Qué demonios fue eso? ¿Ese tipo me tomó una foto y se fue? ¿De verdad pasó eso?"
UNA CONEXIÓN IMPORTANTE que Jerry Rubin estableció con los Lennon fue con la banda neoyorquina Elephant's Memory. Su logro más notable hasta el momento había sido la inclusión de dos de sus canciones en la banda sonora de la película de John Schlesinger de 1969, Midnight Cowboy. En 1971, eran más conocidos como un grupo de protesta ruidoso y callejero.
"Eran la banda política", dice Bob Gruen. "Si había una plataforma, Elephant's Memory estaba en ella. Eran una especie de banda de bar atrevida, al estilo de los años 50. Saxofón, piano y un ritmo rítmico y desenfrenado".
Rubin le puso a Lennon una cinta de una emisión de radio reciente que la banda había hecho. Impresionado, Lennon comentó que "sonaban como los acompañamientos de Power To The People o Cold Turkey"
"Solía ver a John y Yoko en el Village, comprando en la tienda coreana o en algún lugar", recuerda Gary Van Scyoc, bajista de Elephant's Memory, con una frase familiar. "No me di cuenta enseguida de que solo vivían, como a cinco casas de aquí"
Elephant's Memory ensayaba casi todos los días en un estudio llamado Magnagraphics en Bank Street. Sin que el resto de la banda lo supiera, su baterista Rick Frank Jr. había hablado con Lennon por teléfono y le había pedido que se pasara una noche. Cuando John y Yoko entraron en la sala de ensayo, el primero con su traje blanco de Abbey Road, a Van Scyoc se le pusieron las piernas de gelatina. "Me sorprendió mucho que aparecieran", dice.
Lennon también confesó más tarde haber sentido cierta aprensión, aunque Van Scyoc no recuerda ninguna señal. "Estábamos un poco nerviosos por él, porque pensábamos: 'Vaya, este tipo no ha estado tocando mucho. ¿Va a seguir el ritmo? ¿Y todavía lo tiene?' Pero fue increíble. Estaba realmente excitado para tocar"
El conjunto tocó clásicos del rock and roll durante varias horas, tras lo cual Lennon los invitó a ser su nuevo grupo de acompañamiento. Anunciados como Plastic Ono Elephant's Memory Band, aparecieron por primera vez con Lennon y Ono durante los cinco episodios de The Mike Douglas Show que copresentaron en febrero de 1972. En una entrega, su invitado fue Chuck Berry, a pesar de la demanda por infracción de derechos de autor en curso por el robo de "You Can't Catch Me" de Berry por parte de Come Together.
"John nunca había conocido a Chuck", dice Van Scyoc. "Chuck entra por la puerta, mira a John y dice: '¿Dónde están mis regalías?'". John se quedó paralizado. Chuck lo dejó colgado durante lo que pareció una eternidad, pero supongo que fueron solo 10 o 15 segundos. Y luego se echó a reír a carcajadas, extendió los brazos y se abrazaron en medio de la habitación"
Mientras tanto, durante febrero y marzo, se llevaron a cabo sesiones intensivas en el estudio Record Plant, en el centro de Manhattan, para un nuevo álbum de Lennon/Ono con Elepant's Memory. Para preservar la urgencia del material, Lennon u Ono presentaban una nueva canción a la banda e insistían en que la grabaran de inmediato. Como lo describió Lennon, estaban aprovechando "la tradición de los trovadores que cantaban sobre su época y lo que estaba sucediendo"
Phil Spector fue invitado a producir y su amenaza era tan sombría como siempre. La primera vez que Yoko Ono invitó a Bob Gruen a visitar Record Plant, le advirtió al fotógrafo: "Cuidado con Phil Spector. Odia a los fotógrafos"
"Pensé: '¡Genial!'", dice Gruen entre risas.
El primer día, recuerda Van Scyoc, Spector "llegó y puso un revólver con empuñadura de plata sobre la mesa, con una bolsa enorme de cocaína", y a John no le gustó nada. Agobiado y desquiciado, el productor abandonó las sesiones después de solo un par de días.
"Las sugerencias de Phil eran bastante absurdas, en mi opinión", dice Van Scyoc, "y enseguida nos dio la sensación de que no le caíamos nada bien"
Mientras tanto, durante febrero y marzo, se llevaron a cabo sesiones intensivas en el estudio Record Plant, en el centro de Manhattan, para un nuevo álbum de Lennon/Ono con Elepant's Memory. Para preservar la urgencia del material, Lennon u Ono presentaban una nueva canción a la banda e insistían en que la grabaran de inmediato. Como lo describió Lennon, estaban aprovechando "la tradición de los trovadores que cantaban sobre su época y lo que estaba sucediendo"
Phil Spector fue invitado a producir y su amenaza era tan sombría como siempre. La primera vez que Yoko Ono invitó a Bob Gruen a visitar Record Plant, le advirtió al fotógrafo: "Cuidado con Phil Spector. Odia a los fotógrafos"
"Pensé: '¡Genial!'", dice Gruen entre risas.
El primer día, recuerda Van Scyoc, Spector "llegó y puso un revólver con empuñadura de plata sobre la mesa, con una bolsa enorme de cocaína", y a John no le gustó nada. Agobiado y desquiciado, el productor abandonó las sesiones después de solo un par de días.
"Las sugerencias de Phil eran bastante absurdas, en mi opinión", dice Van Scyoc, "y enseguida nos dio la sensación de que no le caíamos nada bien"
.







No hay comentarios:
Publicar un comentario