Sin saberlo realmente, John era otro niño maltratado al que se cuidaba aquí. La hermana de la leyenda habla sobre el refugio infantil que inspiró la canción.
Por: Sue Lee
Millones de fans de los Beatles han aceptado encantados la tentadora invitación de John Lennon: ‘Let me take you down, ‘Cause I’m going to Strawberry Fields’ [Déjame llevarte, porque voy a Strawberry Fields]
La letra poética y soñadora de Strawberry Fields Forever, donde nada es real, sugiere un lugar imaginario.
Pero en realidad es muy real y fue profundamente personal para Lennon, que dejaba atrás su problemática vida familiar trepando por la valla del hogar infantil Strawberry Field y sentándose en un árbol del recinto.
Julia Baird, la hermanastra de Lennon, que mañana habría cumplido 85 años, dice de su delgado hermano mayor: “Tuvo una infancia difícil y venir a este lugar era su vía de escape”.
“Sin saberlo realmente, él era otro niño dañado que estaba siendo cuidado aquí”
Los fans de los Beatles de todo el mundo siguen peregrinando a Strawberry Field, en Woolton, Liverpool, pero Julia admite que está harta de la canción y prefiere ‘Watching the Wheels’, de John, publicada póstumamente en 1981.
Ella dice que ese lugar era muy significativo para él: “En una entrevista le preguntaron si consideraría escribir su autobiografía. ‘Oh, no’, respondió con desdén. “Nunca haría algo así, qué estupidez”
“Me partí de risa. Pensé: ‘Lo estás escribiendo todo el tiempo a través de tus canciones’. Strawberry Fields es su poema psicoanalítico”
Julia, de 78 años, es presidenta honoraria de Strawberry Field, en el sur de Liverpool, propiedad del Ejército de Salvación.
El antiguo hogar infantil alberga ahora una exposición sobre la vida y la carrera de Lennon, que incluye el piano que utilizó para componer y grabar su clásico de 1971, ‘Imagine’
También ofrece formación, capacitación y prácticas laborales a jóvenes adultos con dificultades de aprendizaje u otras barreras para el empleo a través de su programa ‘Steps to Work’. Julia afirma: “Este lugar ha formado parte de mi vida durante mucho tiempo y también significaba mucho para John”
De niño, John tenía un contacto esporádico con su padre, Alfred, que era marinero, y fue criado principalmente por una de las hermanas de su madre Julia, Mimi, a pocos metros de Strawberry Field.
Pero John veía a menudo a su madre, que le enseñó a tocar el banjo, le descubrió a Elvis Presley y bailaba al son de la música en la cocina.
Julia cuenta que su madre, una mujer artística y creativa, también tocaba el acordeón y era una gran admiradora de Judy Garland y Edith Piaf.
Julia recuerda que John era un adolescente torpe y resentido: “Iba por la calle con su guitarra y su tupé, un chico engreído”
“Un antiguo vecino recordaba a todos los chicos jugando al fútbol en la calle. John se acercó y lanzó el balón a lo lejos, así que le dieron una paliza”. John tenía 17 años cuando su madre murió en un accidente de coche en julio de 1958.
Julia dice: “Su infancia no fue nada fácil, pero el resultado fue John, el icono mundial. Eso lo convirtió en el genio que era”
Julia fue testigo de primera mano de la fama mundial que alcanzó su hermano, junto con Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, tras el lanzamiento del primer sencillo de The Beatles, ‘Love Me Do’, en 1962.
Ella dice: “Ayudaba a abrir las cartas de los fans de los Beatles, algunas invitándoles a dejar a sus esposas y novias. Los fans amablemente incluían sobres con la dirección y el sello, así que les respondíamos: ‘¿Nos vemos en la estación?’”
Julia también recuerda haber asistido a un concierto de los Beatles en Londres en 1964 con su hermana menor Jackie e insistir, para gran consternación de John, en sentarse delante del escenario.
“Se levantó el telón con ‘She Loves You’ y, al segundo compás, todo el mundo que estaba atrás se había colocado delante; hubo una gran oleada, como una estampida.
“Nos arrastraron boca abajo por el lateral del escenario. Él se limitó a mirar y dijo: ‘Te lo dije’”
A Julia no le gustaban todas las canciones de John y le avergonzaban las protestas contra la guerra con el lema ‘in a bed or in a bag’ [en la cama o en la bolsa]. En aquella época estaba casada y vivía en Irlanda, y sus suegros le dijeron: “No te preocupes, cariño, no diremos a nadie que eres pariente suya”
Julia dice: “Un día se lo mencioné. Le dije: ‘Tú estabas en tu torre de marfil. Nosotros nos enfrentábamos a ello en la calle’”. Él solo respondió: “Lo siento”
John fue asesinado en 1980 en Nueva York por Mark Chapman, que sigue en prisión. Julia, profesora jubilada, está convencida de que, si estuviera vivo hoy, su hermano se pronunciaría sobre cuestiones globales como la guerra y la hambruna. “No lo veo capaz de mantenerse al margen o callarse ante lo que está pasando en el mundo. La vida había sido muy injusta con él, como lo es con tanta gente. Odiaba la injusticia, así que, fuera cual fuera la causa, diría que no es justo y que tenemos que hacer algo”
Julia no se le imaginaba jubilado: “Quizá se habría pasado al jazz. Estaría escribiendo libros, aunque me preocupa que su vista le hubiera causado problemas para usar una computadora”
Ella cree que su mensaje y su música siguen siendo relevantes. “Los Beatles formaron parte de un cambio cultural. Fueron un instrumento de cambio: el nacimiento de la adolescencia, cuando los jóvenes ya no tenían que aceptar que simplemente dejarían la escuela, se comprometerían, se casarían, tendrían hijos o trabajarían en una oficina. Ese tipo de cambio que desafía la norma sigue resonando». En Strawberry Field, Julia está rodeada de recuerdos de John”
Pero hay algo muy especial que atesora. “Nunca lo perderé ni lo extraviaré porque es su sangre”, afirma. “Llevo su sangre en mis venas. Estoy muy orgullosa de ello”
(Publicado en el Daily Mirror UK el 8 de octubre del 2025)
[Traducido y editado por Guillermo Velarde para Mundo Beatle]

No hay comentarios:
Publicar un comentario