lunes, 20 de octubre de 2025

CONTENIDO BEATLE EN FASCÍCULO 346 DE NOVIEMBRE DE CLASSIC ROCK UK

El ejemplar de noviembre de 2025 de Classic Rock UK, vale decir el fascículo 346 , con portada dedicada al aniversario 50 del álbum A Night At The Opera de Queen incluye entre sus 108 páginas contenido relacionado al cuarteto de Liverpool.


En la página 80 en la columna Hard Stuff Albums Emma Johnstone le concede una puntiación de 7/10 al álbum Duets Special del sello Parlophone de Chrissie Hynde & Pals. En su reseña se indica que John Lennon odiaba la canción "It's Only Love" pero que Julian Lennon y Chrissie Hynde le dieron el amor que merece al tema logrando producir una versión muy dulce.


En la sección de Reediciones una reseña de la caja Power To The People de John Lennon, Yoko Ono y Elephant's Memory se incluye en la página 84. David Quantick le concede una puntuación de 4/10.

John & Yoko/ Plastic Ono Band
Power To The People
UMG

Pistas en vivo, de estudio y demos así como un álbum casi completo de los años de Lennon en Nueva York, recopilados. Antes del Fin de Semana Perdido, llegó el Año Político. Cuando John Lennon llegó a Nueva York, cuna de la política radical, las manifestaciones artísticas y Yoko Ono, se vio inmerso en un ambiente muy diferente de la relativa calma de su casa de campo en Tittinghurst, donde su hogar era un espacio de puertas abiertas para todos, desde los radicales yippies hasta el folkie Phil Ochs. Desafiando a las autoridades, Lennon se alió con todas las causas posibles, desde el encarcelamiento de John Sinclair, el Pantera Blanca, hasta el tiroteo del Domingo Sangriento. Y donde antes sus canciones eran vagas reflexiones sobre juegos mentales y la falta de posesiones, ahora cantaba temas con eslóganes aún más específicos que "Give Ireland Back To The Irish" de Paul McCartney. Irónicamente, dada su anterior oposición a las actuaciones en vivo con su banda anterior, Lennon también formó parte de la escena neoyorquina, relacionándose con los rockeros locales Elephant's Memory y tocando con ellos y Yoko. Toda esta actividad no hizo nada para ganarse el favor del FBI, pero nada menos que regresar a Inglaterra lo habría hecho.

Este torrente de creatividad y activismo fue grabado, parte de él publicado en su momento (el espontáneo POWER TO THE PEOPLE Some Time In New York City) y parte de él no (un concierto con Elephant's Memory). Ahora todo se ha recopilado en una colección épica de nueve CD,s que incluye la mayor parte de Some Time In New York City, ambos conciertos en directo y una colección de demos caseros, algunos de las cuales incluyen a Phil Ochs. El resultado no es tanto una instantánea de una época como un retrato muy detallado de un breve período en la vida de Lennon y Ono.

Una vez que se eliminan las apariencias (los booklets, las fotos y las nuevas mezclas), queda música en vivo razonablemente buena (Elephant's Memory aporta a la música de Lennon una pesadez bluesera que a veces le sienta bien y a veces no), algunos demos intrigantes (posiblemente el mejor material aquí, ya sean originales de Lennon poco comunes o versiones decentes de rock'n'roll) y la mayor parte de Some Time In New York City, un álbum que adolece de: a) ser terrible, especialmente The Luck Of The Irish, una canción que hace que Galway Girl de Ed Sheeran suene como The Chieftains, y b) la omisión de su única gran canción, cuyo título le significó que haya sido eliminada del álbum. Una obra para los aficionados a la historia.


En la sección de Multimedia en la página 90 Stephen Dalton le concede una puntuación de 6/10 al film Spinal Tap: The End Continues del director Rob Reiner donde participan Paul McCartney y Elton John.

Además David Quantick en su reseña le concede una puntuación de 10/10 a 'Ringo: A Fab Life' de Tom Doyle

El turno de Starr.

Ringo: A Fab Life 
Tom Doyle

La reciente noticia de que habrá cuatro películas biográficas de cada Beatle ha provocado que algunos bromistas comenten que la más corta de esas películas sería la de Ringo Starr, ya que no tuvo una vida interesante en comparación con los demás Fabs.

De hecho, como demuestra ampliamente la magnífica nueva biografía de Tom Doyle sobre el artista anteriormente conocido como Richard Starkey, la vida de Ringo está llena de drama, emoción, comedia, tragedia e incidentes. Desde una infancia caracterizada por permanecer la mayor parte enfermo hasta sus inicios en la música como el baterista más admirado de Merseyside, pasando por la Beatlemanía, su trabajo en los mejores álbumes de todos los tiempos y su posterior fin de semana perdido en los 70 (que también se convirtió en su último fin de semana en los 80), hasta llegar a un siglo XXI lleno de sobriedad, EPs y respeto. La vida de Starr ha sido una montaña rusa, un torbellino y autos de choque. La biografía de Tom Doyle, basada en parte en sus propias entrevistas con Ringo, es un retrato completo de una figura extraordinaria y subestimada de la música popular, tan informativa, ingeniosa y dinámica como su primera biografía de McCartney, 'Man On The Run'. Una compra imprescindible para los amantes de la música, y no sólo para los fans de los Beatles.



El cantante/compositor Devon Allman en la columna La Banda Sonora de Mi Vida en la página 106 comenta sobre los primeros temas que recuerda haber escuchado

La primera música que recuerdo haber escuchado

"Mi primer amor musical fue Rubber Soul de los Beatles, cuando tenía cuatro o cinco años. Para ser tan pequeño, canciones como Girl y Norwegian Wood me sonaban bastante exóticas. Las melodías eran ciertamente encantadoras. Tenían una vibra que se me ha quedado grabada"

No hay comentarios:

Publicar un comentario