domingo, 26 de octubre de 2025

LOS 50 MEJORES ÁLBUMES DE TODOS LOS TIEMPOS

Por: Neil McCormick

Se han publicado innumerables álbumes desde que surgió el disco de larga duración, en medio de la explosión tecnológica y cultural de la década de 1950. Se estima que se lanzaron entre 2.5 y 10 millones. En mis 30 años como periodista musical, sin duda he escuchado miles y he invertido incontables horas en comprender las grabaciones que han dado forma a la banda sonora de nuestra época. Esta es mi celebración personal de lo mejor de lo mejor.

Es probable que todos encuentren algo con lo que discrepar de las listas; así es la naturaleza (y parte de la diversión). Incluso yo mismo discrepo a veces. Así que permítanme exponer mis parámetros: me he centrado en la música rock y pop que ha creado un legado perdurable. He excluido la música clásica y el jazz, géneros que moldearon el sonido del siglo XX, pero cuyo impacto disminuyó en la era del álbum. He pasado por alto en gran medida la gran diáspora que solíamos llamar música del mundo, que (hasta hace muy poco) no ha tenido el mismo peso cultural que el eje pop angloamericano.

Estoy seguro de que muchas de mis elecciones les habrán dado tanto placer como a mí a lo largo de los años, y espero que otras inspiren futuros viajes musicales. ¡Que comience la cuenta regresiva!


50. Elton John: Goodbye Yellow Brick Road
49. The Beach Boys: Pet Sounds
48. REM: Automatic for the People
47. The Smiths: The Queen Is Dead
46. Taylor Swift: 1989
45  Van Morrison: Astral Weeks
44  Madonna: Like a Prayer
43  Amy Winehouse: Back to Black
42  Kendrick Lamar: To Pimp a Butterfly
41  Paul Simon: Graceland
40  Bob Marley & The Wailers: Exodus
39  Aretha Franklin: Lady Soul
38  Kraftwerk: Trans-Europe Express
37  Black Sabbath: Paranoid
36  Leonard Cohen: I’m Your Man
35  Lauryn Hill: The Miseducation of Lauryn Hill
34  Massive Attack: Protection
33  The Sex Pistols: Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols
32  Kanye West: My Beautiful Dark Twisted Fantasy
31  The Eagles: Hotel California
30  Elvis Presley: Elvis Presley
29  The Jimi Hendrix Experience: Electric Ladyland
28  Patti Smith: Horses
27  Lou Reed: Transformer
26  The Clash: London Calling
25  Carole King: Tapestry
24  The Who: Who’s Next
23  U2: Achtung Baby
22  Miles Davis: Bitches Brew
21  Radiohead: OK Computer
20  The Beatles: Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band

Alguna vez el epítome de la cultura pop psicodélica de los años sesenta, Sgt Pepper ha llegado a ser considerado como Sir Pepper OBE, un venerable viejo cascarrabias acumulando polvo en la vitrina de trofeos de alguna mítica biblioteca musical. Durante décadas, encabezó todas las encuestas de los mejores álbumes de la historia. Últimamente, el consenso ha llegado a ser que, canción por canción, ni siquiera se le puede considerar el mejor álbum de los Beatles. Sin embargo, por su enorme alcance imaginativo, su maestría técnica, su audacia musical y su extraordinario impacto, Sgt Pepper es uno de los logros más deslumbrantes del pop.

Impulsado por la ingeniosa composición de Lennon y McCartney, el genio de la producción de George Martin y la sinergia creativa de cuatro jóvenes músicos en la cima de su carrera, recalibró el potencial artístico del pop. Grabado en los estudios Abbey Road en cuatro meses, vio a la banda combinar sonidos e historias como nunca antes. Desde el deslumbrante caleidoscopio de Lucy in the Sky with Diamonds hasta el impactante final de A Day in the Life, Sgt Pepper es música pop como teatro y arte. Sigue siendo profundamente extraño y genuinamente conmovedor, invitando al oyente a su propio mundo cálido, mágico y transformador.

19  Stevie Wonder: Songs in the Key of Life
18  Led Zeppelin: IV
17  Bruce Springsteen: Darkness on the Edge of Town
16  Michael Jackson: Thriller
15  Bob Dylan: Blonde On Blonde
14  Joni Mitchell: Hejira
13  Prince: Purple Rain
12  David Bowie: Aladdin Sane
11  The Beatles: Revolver

Su primera obra maestra psicodélica, Revolver, representa a los Beatles en su máxima expresión: un grupo de amigos íntimos, con trajes modernos y gafas de sol, que se entregan a todo, abrazando nuevas perspectivas de autoexpresión. Cada canción es una joya cuidadosamente elaborada, la interpretación es precisa y variada, y las voces y las armonizaciones son impresionantes.

Hay muchísimo en juego: tablas indias y sitares que crean magia mística para el monótono "Love You To" de George Harrison; un cuarteto de cuerda que sustenta la desgarradora viñeta de Paul McCartney, "Eleanor Rigby"; vientos potentes que surgen en la conmovedora "Got to Get You Into My Life"; el primer solo de guitarra al revés del mundo que desconcierta con la ensoñadora "I'm Only Sleeping" de John Lennon; un solo de doble guitarra dinámico en el roquero abrasador "And Your Bird Can Sing"; el refrescante chasquido de "Taxman"; las magníficas armonías de "Here, There and Everywhere"; bucles de cinta, tambores montañosos y un espíritu de locura donde todo vale hacen estallar el alucinante final épico "Tomorrow Never Knows"

Incluso Ringo Starr (el cantante de las peores canciones de los Beatles) brilla en el clásico infantil surrealista Yellow Submarine. Libra por libra y canción por canción, Revolver es de lo mejor, estableciendo un modelo para la apariencia y el sonido de las bandas de guitarra durante décadas.

10  The Rolling Stones: Exile on Main St.
  9  Daft Punk: Random Access Memories
  8  Beyoncé: Lemonade
  7  Nirvana: Nevermind  
  6  Kate Bush: Hounds of Love
  5  Pink Floyd: The Dark Side of the Moon
  4  Fleetwood Mac: Rumours
  3  Marvin Gaye: What’s Going On
  2  Bob Dylan: Blood on the Tracks
  1  The Beatles: Abbey Road

¿Quién más podría ocupar el primer puesto sino los Beatles? . Los más grandes de todos los tiempos. La banda que revolucionó el pop de principios de los 60, que fusionó la composición armónica clásica con la arrogancia rebelde del rock 'n' roll, y lo mezcló todo con un espíritu experimentalista, sentando las bases musicales para los que le siguieron. Es decir: toda la música popular tal como la conocemos.

Abbey Road fue su glorioso canto del cisne, su álbum más maduro, cohesivo y emocionalmente resonante: menos barroco que Sgt. Pepper, más profundo que Revolver, más pulido que el Álbum Blanco. Grabado en 1969 con el veterano productor George Martin, fusionó técnicas de estudio de vanguardia y arreglos exuberantes con una potente sensación de plenitud, como si todos comprendieran que este era el final de su largo y tortuoso camino juntos. Lo que crearon fue un resumen sublime de una década de revolución pop y una carta de amor al futuro del sonido.

Cada Beatle brilla. McCartney se desgarra la garganta con el rockero de piano "Oh! Darling", Lennon desata su lujuria primitiva en la brillante obra maestra del rock "I Want You (She's So Heavy), Harrison ofrece la brillantemente hermosa "Something", e incluso Ringo cautiva con su canción infantil country "Octopus's Garden". Pero hay una unión que hace que todo sea mayor que la suma de sus muchas partes grandiosas.

Los Beatles improvisan con naturalidad melodías sobre las que otros construirían carreras enteras. El álbum es rico en detalles que se revelan tras repetidas escuchas: sutiles sintetizadores Moog, oleadas de armonías corales, un yunque golpeando durante la injustamente difamada comedia de music-hall "Maxwell's Silver Hammer". Comienza con el rockero más sutil y seductor, "Come Together", mientras que la cara dos está ocupada por una cascada de 16 minutos de melodía, ingenio y anhelo, entrelazados con tanta perfección que se siente como un solo movimiento emocional arrollador.

Abbey Road no solo es técnicamente brillante; Es emocionalmente completo. Es maduro, juguetón, audaz y extrañamente reconfortante. Como oyente, sientes el amor, la fricción, la maestría, la brillantez natural. Los Beatles nunca sonaron más vivos, incluso mientras se alejaban.

(Publicado en The Telegraph el 24 de octubre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E..Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario