miércoles, 1 de octubre de 2025

LENNON VS McCARTNEY: LO QUE LOS FANS AÚN SE EQUIVOCAN SOBRE THE BEATLES

¿Quién fue el mejor compositor? La respuesta podría sorprenderte.

Por: Daniel Van Auken 


Durante décadas, los fans han debatido quién fue el mejor compositor, pero la pregunta revela poco sobre qué los hizo realmente grandes.

Si nos centramos en su trabajo en solitario después de The Beatles, el interminable debate sobre "quién fue mejor" se vuelve superficial, y comienzan a surgir preguntas más profundas, como:

¿Su colaboración con los Beatles los limitó como solistas? ¿Qué revela esto sobre quiénes eran como personas y artistas? ¿Dónde se evidencian más sus debilidades en su trabajo en solitario?

Lennon asumió riesgos que lo mantuvieron aventurero e impredecible, mientras que McCartney creó melodías igualmente inventivas y arreglos ingeniosos. Ambos se volvieron atemporales.

Sin embargo, una pregunta no me abandonaba: ¿Y si me equivoco? ¿Y si realmente existió un artista superior?

De la amistad a la furia

Desde el principio, los Beatles se apoyaron mutuamente en sus proyectos externos. John publicó libros, Paul compuso la banda sonora de The Family Way, George grabó el álbum electrónico Wonderwall y Ringo se dedicó a la actuación.

Pero tras conocer a Yoko Ono, no solo su futura esposa, sino también su nueva socia creativa, John se inquietó mucho más.

En septiembre de 1969, John anunció en privado que dejaría a los Beatles después de que su mánager renegociara sus contratos con EMI/Capitol. 

                                          Foto publicada por la Universidad de Michigan, 1972 

Aunque corrieron rumores sobre la posible separación de los Beatles, lograron mantenerlo en secreto hasta que Paul lo saboteó, al menos a los ojos de un ex compañero de banda.

Las copias anticipadas del álbum debut en solitario de Paul, McCartney, incluían una "entrevista" autodirigida que prácticamente confirmaba la separación. La decisión enfureció a John, quien la interpretó como una forma de que Paul atrajera la atención para impulsar su álbum antes de Let It Be, un último acto de control. Paul, todavía oficialmente un Beatle, no solo anunciaba la ruptura; estaba decidido a tener la última palabra pública, no John.

Con el secreto a flor de piel, los Beatles estaban acabados. Sus años en solitario apenas comenzaban, y la relación entre Lennon y McCartney pronto pasó de una amistad fracturada a un resentimiento y una furia manifiestos.

El momento más oscuro de McCartney

Tras la ruptura de los Beatles, el típicamente optimista y animado McCartney se sumió en una depresión. Por primera vez desde su adolescencia, se encontraba sin banda ni rumbo, adormeciendo el vacío con alcohol y postrándose en cama durante semanas.

Animado por su esposa Linda, dejó la botella y comenzó a grabar en una sencilla grabadora de cuatro pistas como un hombre orquesta.

Tanto los debuts post-Beatles de McCartney como los de Lennon (Plastic Ono Band)  adoptaron un enfoque minimalista en la composición y la producción. Más allá de esta simplicidad compartida, eran mundos distintos en emoción y tono lírico.

Sin quererlo, McCartney ofrece una mirada sincera a la psique de Paul mientras enfrentaba la vida sin los Beatles, convirtiendo el dolor en una colección de canciones alegres, animadas y optimistas. El álbum actuó como una máscara, un juego de manos artístico, diciendo: "Miren hacia aquí mientras descubro quién soy sin los Beatles"

Aunque a veces criticado por su irregularidad, el debut de Paul logró su objetivo de adentrarse con seguridad en su trabajo en solitario, presentando el clásico favorito de los fans, Maybe I'm Amazed, junto con el conmovedor Junk, Every Night, Man We Was Lonely y el final experimental, Kreen-Akore.

Mientras Paul celebraba su amor por Linda, Lennon se enfrentaba a los fantasmas de la infancia que lo perseguían en Plastic Ono Band.

No creo en los Beatles.

John, a diferencia de Paul, se enfrentó a sus demonios de frente. Plastic Ono Band fue una confesión escalofriante, una sesión de terapia grabada. Se deshizo del mito de 'John Lennon' para afrontar el dolor de una vida marcada por la pérdida, donde el trauma infantil se había convertido en ira.

El álbum aborda las heridas de su infancia en "Mother", y el tema "Isolation" explora el constante escrutinio público que él y Yoko soportaron. En el rockero, enérgico y distorsionado "I Found Out", declaró:

Old Hare Krishna got nothing on you
Just keep you crazy with nothing to do
Keep you occupied with pie in the sky
There ain’t no guru who can see through your eyes

( El viejo Hare Krishna no te supera.
Solo te mantiene loco sin nada que hacer.
Te mantiene ocupado con castillos en el aire.
No hay ningún gurú que pueda ver a través de tus ojos)

La canción "God" se convirtió en una de las declaraciones artísticas más audaces de Lennon, al proclamar: "Dios es un concepto con el que medimos nuestro dolor". Es una sombría letanía de todo lo que había llegado a rechazar, desde la religión hasta los propios Beatles.

Conmovedoramente, antes de poder comenzar su carrera en solitario, tuvo que despedirse, no solo de los ídolos culturales que una vez admiró, sino de la leyenda en la que se había convertido, confesando con tristeza: "El sueño se acabó"

                                                  Por: mjpowell | Fuente: Deviantart 

La diferencia entre los álbumes en solitario de Paul y John es tan pronunciada que cuesta imaginar que alguna vez formaran el mejor dúo de compositores de la historia.

Entonces, ¿cómo dos polos opuestos crearon una alianza musical que siguió evolucionando y cambió la historia en tan solo ocho años?

El impulso de Lennon

A menudo pasada por alto, la colaboración Lennon-McCartney se desarrolló en dos fases distintas tras firmar con EMI, cada una marcando el comienzo de una nueva era de grandes avances.

1. 1962–1965: Desde Please Please Me hasta Beatles for Sale, Lennon llevó gran parte de la carga, escribiendo la mayoría de los temas del álbum. A Hard Day’s Night y Help!, dos hitos fundamentales, compuestos bajo una inmensa presión, recaían plenamente sobre sus hombros.

2. 1965–1969: A partir de Rubber Soul, Paul evolucionó de un gran compositor a un brillante compositor. Para Sgt. Pepper, los roles de liderazgo habían cambiado y la composición de Paul, tanto en calidad como en cantidad, aumentó drásticamente.

Aunque coescribieron éxitos tempranos como From Me To You y She Loves You, John llevó las pistas del álbum, mientras que Paul perfeccionó sus fortalezas definitorias como compositor, como sus pulidas habilidades multiinstrumentales y un don para melodías inolvidables.

Entre Revolver y la separación de los Beatles, la producción de Paul se disparó mientras que la de John decayó, pero esto le dio a John el espacio para crear algunas de sus canciones más icónicas y audaces, desde Tomorrow Never Knows hasta Across the Universe.

Fueron saltos audaces, pero sin la firmeza de Paul, el genio de John corría el riesgo de caer en el caos.

La brillantez de McCartney residió en lograr que lo poco convencional se sintiera arraigado. Ancló el experimental "Lucy in the Sky with Diamonds" de John, "Strawberry Fields Forever" y "Being For The Benefit of Mr. Kite!" con sus característicos ganchos de teclado, riffs y líneas de bajo melódicas, reconocibles al instante, domando sus bordes abstractos.

Desde "There's a Place" de 1963 hasta "Two of Us" de 1969, las armonías agudas de Paul y el registro grave de John se fusionaron en un sonido singular e inimitable que hizo que sus voces fueran instantáneamente distintivas. Sus armonías intuitivas, como un sexto sentido, elevaron su música de grandiosa a icónica.

Adicionalmente, el instinto musical de Paul complementó constantemente la visión de John Lennon. Transformó Come Together, originalmente una imitación de Chuck Berry, con una distintiva línea de bajo pantanosa y ajustes en los arreglos, y propuso el ritmo de batería poco convencional para Ticket to Ride. Su brillantez fue mutua. 

                                             John y Paul, ilustrados por San-Tropez | Fuente: DeviantArt 

Paul cimentó las ideas de John con una estructura melódica, mientras que John afinó las letras de Paul con su filo. Esta interacción dinámica, Paul aprovechando la profundidad lírica de John y John su musicalidad, hizo que su colaboración fuera mucho más grande que la suma de sus partes.

De hecho, el primer tema de Rubber Soul no se habría grabado sin la transformación de John de una letra mundana en algo extraordinario.

El cínico tras el optimista

Drive My Car, el tema inicial de Rubber Soul, se transformó gracias a la intervención lírica de Lennon cuando el estribillo inicial de McCartney, "Puedes comprarme anillos de oro", se quedó sin sonido, casi paralizando la sesión.

El road manager Neil Aspinall recordó que su incansable ética de trabajo, desarrollada durante las sesiones de composición nocturnas de 1963-1964 durante la gira, fue responsable de las intensas sesiones de álbumes seminales como Rubber Soul, donde el dúo compuso la mitad de las canciones en tan solo una semana.

En 1980, John reflexionó en la revista Rolling Stone: "[Paul] aportaba ligereza y optimismo, mientras que yo siempre prefería la tristeza, las disonancias y las notas blues"

No hay mejor ejemplo de esto que el tema definitivo de Sgt. Pepper, Getting Better. La cínica respuesta lírica de John, "No puede empeorar", al estribillo principal, "mejora todo el tiempo", aunque a primera vista es un añadido muy pequeño, eleva la canción a uno de sus mejores momentos.

En la misma entrevista, Lennon desmintió un concepto histórico erróneo, lo cual es esencial para comprender los matices de sus composiciones.

Lennon explicó que Paul no compuso todas las melodías más memorables, recordando una revelación personal:

"Hubo una época en la que pensé que no escribía melodías, que Paul las escribía, y que yo solo escribía rock 'n' roll puro y duro. Pero, claro, cuando pienso en algunas de mis propias canciones —"In My Life" o algunas de las primeras, "This Boy"—, escribía melodías con los mejores"

Ese mismo año, McCartney también recordó:

"La gente nos decía: '¿Creen que John y tú son buenos compositores?', y yo respondía: 'Sí, puede sonar presumido, pero sería estúpido decir 'No, no lo soy' o 'Bueno, no somos malos' porque sí lo somos"

Continuó: "De hecho, trabajé con el gran John Lennon, y él conmigo. Fue muy emocionante"

Sin embargo, después de la ruptura, aunque crítico del debut de Paul, John esperaba que Plastic Ono Band asustara a McCartney para que hiciera algo grandioso, añadiendo asimismo que lo asustaría "para que hiciera algo decente"

Tomado al pie de la letra, parece un insulto, pero hay una profunda verdad en su declaración, arraigada en su sana rivalidad artística durante la época de The Beatles.

Una rivalidad entre hermanos

Su estrecha colaboración como compositores en The Beatles se entrelazaba tan a la perfección que ocasionalmente discrepaban sobre quién contribuía a qué en las canciones del otro, siendo In My Life el principal ejemplo.

Por ejemplo, Strawberry Fields Forever de John inspiró Penny Lane de Paul. El lirismo de In My Life impulsó a Paul hacia obras introspectivas como Eleanor Rigby.

Sin embargo, John intentó restarle importancia a su relación tras la ruptura, mientras intentaba distanciarse de su pasado.

Pero en una de sus últimas entrevistas, admitió haber mentido al minimizar la importancia y la frecuencia de su colaboración.

"Sí, mentía. Fue cuando me sentí resentido, así que sentí que hacíamos todo por separado. Pero, en realidad, muchas de las canciones las hacíamos cara a cara"

Explicó que su resentimiento provenía de su falta de comunicación, admitiendo: "Era simplemente el mismo juego competitivo"

                                                 Foto por pallandoxxx | Fuente: Deviantart 

Sin embargo, tras la ruptura, esta "falta de comunicación" se convirtió en un resentimiento mutuo que nadie vio venir.

La batalla más insignificante de la historia del rock

A principios de la década del 2000, la labor humanitaria de Paul, impulsada por su entonces esposa Heather, se centró en concienciar sobre las minas terrestres a través de No More Land Mines Trust. Pero en 1971, Paul había plantado algunas minas terrestres figurativas, que luego le explotarían en la cara.

Públicamente, Paul siempre fue más diplomático con respecto a su relación. Lennon, más propenso a dejarse llevar por la emoción del momento, fue mucho más franco al expresar sus quejas.

Sin embargo, a pesar de la astucia de Paul para las relaciones públicas, lanzó algunas críticas no tan sutiles en algunos de sus primeros trabajos post-Beatles.

La contraportada de su segundo disco en solitario, Ram, mostraba a dos escarabajos en plena cópula, insinuando las circunstancias obvias cuando comenzaron a abundar las demandas.

Líricamente, la canción que abre el álbum, Too Many People, criticó el creciente papel de John y Yoko en el activismo y la crítica social: "Demasiada gente predicando prácticas, no dejes que te digan lo que quieres ser"

Además, acusó a John de aprovechar su "golpe de suerte" y romperlo en dos. John también se opuso a las letras de Paul en las canciones Three Legs y Dear Friend, el tema de cierre del álbum debut de Wings.

La mina terrestre lírica de Lennon

Con George Harrison a la guitarra slide, Lennon respondió con la mordaz "How Do You Sleep?". Incluida en el clásico álbum de John, Imagine, "How Do You Sleep?" es un ataque directo y mordaz, que ataca las inseguridades de Paul con cada verso cada vez más personal.

La primera estrofa se centró en el Sgt. Pepper, un álbum que McCartney consideró el mayor logro de los Beatles, criticando el orgullo de Paul por él como delirante: "Así que Sgt. Pepper te tomó por sorpresa, más te vale verlo con los ojos de esa madre"

John continuó, clavándole la llaga: "Lo único que hiciste fue ayer, y desde que te fuiste solo eres otro día"

A medida que los insultos se acercaban a la última estrofa, se deleitaba con la idea de que "El sonido que haces es música ambiental para mis oídos"

"How Do You Sleep?"" es innegablemente ingenioso, pero tan cruel que resulta casi incómodo escucharlo en retrospectiva. Aun así, ofrece una perspectiva poco común de sus mentes mientras luchaban por redefinirse como solistas.

Paul, receloso de distanciarse de su público, rara vez se alejaba de su zona de confort e incluso se adentró en ella con el éxito de Wings, Silly Love Songs. Sin la influencia de John, a veces se dejaba llevar por temas más flojos (Bip Bop, por ejemplo) que Lennon podría haber remodelado o descartado por completo.

John, sin embargo, se vio igualmente limitado por sus extremos. Su incursión en el "periodismo musical" dio lugar a Sometime in New York City, donde el mensaje a menudo eclipsaba la melodía. 


Si la obra de Paul de los 70 a veces carecía de profundidad lírica, la de John a menudo luchaba con la melodía y la cohesión; I Know (I Know) de Mind Games y Going Down on Love  parecen estar ensambladas, y Whatever Gets You Through the Night, con su fuerte componente trompetista, ahora suena un poco anticuado.

El largo paréntesis de Lennon, desde 1975 hasta el lanzamiento del fenomenal álbum Double Fantasy en 1980, dificulta una comparación directa de sus carreras en solitario. Paul dejó mucha más música para analizar, y la carrera de John se vio trágicamente truncada.

 Sin embargo, sus carreras en solitario exponen sus fortalezas y debilidades de forma clara y concisa, y también ilustran por qué su colaboración en The Beatles los hizo intocables.

¿Es el arte una competencia?

Sin duda, ambos alcanzaron un éxito fenomenal por separado, pero de maneras muy diferentes. Las canciones de Lennon eran crudas y directas; él nunca habría escrito Live and Let Die, Band on the Run ni la juguetona autocrítica de Silly Love Songs.

Del mismo modo, McCartney nunca habría escrito Jealous Guy ni Imagine, una canción tan venerada que se ha convertido en un himno secular. El trabajo en solitario de John se centró en la crítica social y la introspección; el de Paul se inclinó hacia la melodía, la refinación y el atractivo general.

Sin embargo, a pesar de sus logros en solitario, ninguno alcanzó la cima creativa que encontraron juntos, ¿y cómo podrían? Entre 1962 y 1969, Lennon y McCartney conectaron con una química que nos dio parte de la música más cautivadora del siglo XX.

                                                               Por: rori77 — Fuente: Deviantart

Por cada Lucy in the Sky With Diamonds, Paul ofreció una Lovely Rita. Cuando Lennon compartió sus propias experiencias, Paul nos mostró el mundo solitario de Eleanor Rigby. Cuando John miró hacia dentro con la desesperación de Yer Blues, Paul miró hacia afuera como un frágil Blackbird alzaba el vuelo.

En casi todos los aspectos, eran iguales. Y, sin embargo, la pregunta persiste: ¿Era alguno de ellos, después de todo, el mejor compositor?

Veredicto final: McCartney vs. Lennon

La competencia les apasionaba, pero nunca fue realmente una competencia. Ambos perseguían el mismo objetivo: crear la mejor música del mundo, y lo hicieron juntos. Cuando le preguntaron a Lennon por qué se negaba a reunir a The Beatles, respondió: "¿Por qué deberían los Beatles dar más? ¿Acaso no lo dieron todo en la tierra durante diez años? ¿Acaso no se entregaron a sí mismos?"

En definitiva, nadie se equivoca al preguntarse si uno era mejor, porque esto nos lleva a responder la verdadera pregunta: ¿cómo la fricción y la amistad los convirtieron en verdaderos genios artísticos?

La verdad es simple: nunca fue Lennon vs. McCartney. Fueron Lennon y McCartney. Por eso The Beatles perduran.

Como siempre, gracias por leer.

(Publicado en Rocknheavy.net el 20 de septiembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario