viernes, 31 de octubre de 2025

MATERIAL BEATLE EN EJEMPLAR DE DICIEMBRE DE RECORD COLLECTOR

El fascículo 577 de diciembre de 2025 de la revista Record Collector que trae en portada el especial de exponentes de 1980 incluye en su interior de 132 páginas notas relacionadas al cuarteto de Liverpool.


 En la página 12 de la columna Memorabilia Lane se detallan algunos artículos subastados relacionados a los Fab 4:

- El 20 de noviembre se llevará a cabo la subasta/exposición con ingreso libre denominada 'The Gary Moore Colletion: The Final Encore' en la sucursal de Bonham's de New Bond Street, en Londres. Incluye el manuscrito de la canción That Kind Of Woman de George Harrison.

- Una subasta de caridad vía housingwork.org se llevó a cabo el 9 de octubre e incluía arte de Paul McCartney.

- Una subasta de los días 23 y 24 de octubre vía propsyore.com incluía unos anteojos de John Lennon valorizados en 400,000 libras esterlinas.

Una nota denominada 'RC Investiga' en la página 22 se ocupa de la temática de 'Nuestra Casa' donde se trata lo relacionada a casas famosas que los fans y público en general pueden visitar. Entre ellas están la casa en New York donde Bob Dylan grabó The Basement Tapes, Graceland de Elvis Presley y, por supuesto , las dos casas de infancia de John Lennon y Paul McCartney administradas por The National Trust.

La casa de Paul ubicada en el No.20 de Forthlin Road y la de John Lennon, Mendips, en el 251 de Menlove Avenue, reciben visitas guiadas. La casa donde vivió George Harrison de 1950 a 1962 en el 25 de Upton Green, en el suburbio de Speke, está disponible para renta. Era un espacio empleado para ensayos por The Quarrymen y fue adquirida por el fan de los EE.UU, Ken Lambert, en el 2021. La separación de habitaciones la pueden hacer por intermedio de airbnb.co.uk.

En la columna 'Most Wanted' en la página 36 donde se detallan los objetos más buscados figura un poster de The Beatles valorizado en $ 2,275.00. Corresponde al concierto del cuarteto de Liverpool en el Tower Ballroom, New Brighton, el 21 de junio de 1962. Los Beatles son descritos como 'Artistas de Grabación de Parlophone y Estrellas de Teenager's Turn de la BBC' . Aquí Delbert McLinton influyó con su interpretación de la armónica en Hey Baby en la versión de Love Me Do de John.
 


En la página 37 figura un tocadiscos de The Beatles a $ 4,450. Se trata de un modelo 1000 
de NEMS 1964 con la caja original y una foto de la banda en el interior con copias de las firmas y otra en el exterior. No más de 5,000 ejemplares se lanzaron al mercado.



En el especial de Exponentes y Producciones de 1980 en la página 83 se incluye a Paul McCartney con su álbum 'McCartney II'

Paul McCartney
McCartney II
(Parlophone PCTC 258, LP, UK, Mayo 1980) 
20 libras esterlinas.

Desestimado en su momento, la búsqueda de Macca de una dirección posterior a Wings ha sido desde entonces elogiada por su encanto lo-fi (Waterfalls) y por su consolidación en el synth-pop (Coming Up, Temporary Secretary)


En la página 64 se incluye a John Lennon y Yoko Ono con el álbum Double Fantasy:

John Lennon & Yoko Ono
Double Fantasy
(Geffen K 99131, LP, UK, Noviembre 1980)
5 libras esterlinas.

Lennon regresó a la música tras cinco años de ausencia; las críticas ridiculizaron este álbum sobre la felicidad doméstica. Tres semanas después fue asesinado. Luego ganó el Grammy al Mejor Álbum y vendió muchísimos discos.


En la página 87 también como parte del Especial 1980 figura entre los Top 20 de Rarezas un ejemplar de Double Fantasy de John Lennon y Yoko Ono:

John Lennon & Yoko Ono
Double Fantasy (Geffen/Nautilus NR 27, LP, EE.UU, Noviembre 1982)
1,000 libras esterlinas.

La edición audiófila 'Super Disc'  de Nautilus de este LP de 1980 es muy apreciada por su calidad de sonido. Incluye poster e interiores, y su precio ronda las 80 libras. Mucho más rara es la primera versión con olas azules en la contraportada (en lugar de color marrón), aprobada inicialmente por Julian Lennon sin el conocimiento de Yoko Ono; la mayoría de los ejemplares fueron destruidos posteriormente.


La revista trae un interesante artículo sobre los 4 volumenes de Anthology y una entrevista al productor Giles Martin. Entre las páginas 88 y 89 está la nota de Daryl Easlea incluida en la sección 'Desde los Archivos' que abarca Reediciones, remasterizaciones y recopilaciones.

!LA REVOLUCIÓN SERÁ ANTOLOGIZADA!

Una fascinante colección recibe una remasterización y un disco adicional.

Por: Daryl Easlea

The Beatles 
Anthology Collection
****
Calderstone/Apple 7584043 (12LP/8CD)

La serie de televisión original de 1995, los tres LP (1995-1996) y el libro que los acompañaba, reafirmaron la posición de The Beatles en el mundo post-Britpop, facilitando la transición de simples Fabs a The Beatles. Sin embargo, tras años de anticipación y sus enormes ventas (450,000 copias solo en su primer día), hubo una ligera sensación de decepción cuando finalmente se publicó el primer volumen de The Beatles Anthology.

La euforia y posterior hastío que rodearon el nuevo tema de 'Threetles', "Free As A Bird", que encabezó el proyecto, parecieron eclipsar el lanzamiento. Este redactor aún no comprende por qué se publicó como sencillo el mismo día que el álbum, lo que diluyó sus ventas y les negó a los Beatles su primer número uno en 26 años (perdiendo ante "Earth Song" de Michael Jackson, nada menos). Dejando eso de lado, la idea de lanzar primero el material más antiguo era fascinante, pero con la primera hora repleta de sonidos primitivos de los Quarrymen y material pre-Fab, con comentarios de John Lennon, Paul McCartney y Brian Epstein, sonó exactamente a lo que era: una lección de historia.

Por supuesto, también estaba repleto de joyas: escuchar la evolución de "No Reply", de un tema rockero directo y contundente a la balada con influencias bossa nova en la que se convirtió; la casi olvidada "You Know What To Do" de George Harrison; y la energía arrolladora, con reminiscencias de Hamburgo, de "Lend Me Your Comb" y "Leave My Kitten Alone" demostraron el enorme talento del grupo. Su capacidad de autocrítica era excepcional.

El segundo álbum, '65-68', del siguiente marzo, fue el más importante, aunque el nuevo tema de los Threetles, "Real Love", fue recibido con cierta indiferencia. El álbum alcanzó el número 1 y el optimismo de aquella primavera coincidió con la cima creativa y de crítica de los Beatles, desde la euforia de McCartney al declarar "Plastic soul, man" tras "I'm Down" hasta la pregunta de John: "¿Estás listo, Macca?". Antes de "You've Got To Hide Your Love Away", se percibe claramente que el estudio era un refugio para ellos: toda la locura estaba afuera, pero aquí solo estaban ellos, de vuelta en su base. La creatividad de 'Revolver' y 'Pepper' se explora con detalle, antes de concluir con el regreso a lo esencial de "Lady Madonna" y "Across The Universe"

El último álbum se publicó en noviembre de 1996. Captura un periodo en el que, naturalmente, se estaban distanciando, pero aun así, en el estudio, disfrutaban enormemente de lo que hacían. Se puede escuchar material tan reciente como el de Abbey Road e incluye la ocurrencia de George sobre la ausencia de Lennon en enero de 1970: "Todos habrán leído que Dave Dee ya no está con nosotros. Pero Mickey, Tich y yo simplemente queremos continuar con el buen trabajo que siempre ha caracterizado a los Beatles". Incluso la última grabación de los Beatles sigue destacando la calidez del momento. Al escuchar la colección completa como un todo, "The End", con todo su patetismo, clímax y carácter definitivo, completa la Anthology 3.

La nueva colección comienza con una toma descartada inédita de «I Saw Her Standing There», grabada en 1963, 2,381 días (seis años, seis meses y ocho días) antes, transportándonos a los jóvenes músicos de Abbey Road, un grupo más, lleno de energía. Es increíblemente conmovedor, de esos que te ponen la piel de gallina. A pesar de las habituales idas y venidas sobre qué se incluye y qué no, el material inédito de la nueva Antología es un verdadero tesoro; y contextualizar algunas tomas descartadas ya disponibles (la impresionante "Got To Get You Into My Life", por ejemplo) ofrece una historia alternativa creíble, con temas como "Free As A Bird", "Real Love" y "Now And Then", todo mezclado y deleitando al final.

Las tomas inéditas son el tipo de material que no habrían publicado hace 30 años, cuando quizás aún no eran conscientes de la magnitud de su legado. Ahora es un desenfado total, un caos absoluto, "oscilando entre el blues y la comedia", como dice Lennon al final de "Hey Bulldog". Su capacidad para pasar rápidamente de la emotividad al humor ingenioso es evidente: "Every Little Thing" se desmorona cuando McCartney admite: "He eructado, de hecho"; la increíble grabación de seis minutos de la sesión de "Baby, You're A Rich Man" ("Escuchemos algo de ritmo y soul desde Londres"), con Lennon mandando a Mal Evans a por Coca-Colas y diciéndole: "Si tienes marihuana, mándala". McCartney responde: "Tenemos eso grabado para el juicio de mañana"

Hay muchas delicias: la energía arrolladora de Starr interpretando "Matchbox", el ensayo de "All You Need Is Love" ("La reina Margarita llevaba un camisón de plumas") con un ritmo irresistible al final. Hay un solo de corno francés salvaje ("I Am The Walrus"); Harrison en su faceta más melancólica (una versión vertiginosa de "I Need You"); virtuosismo musical ("I've Just Seen A Face", con el comentario inicial de Lennon: "Lonnie se va a arrepentir de no cantar esta"); y emoción ("In My Life" antes del clavicordio)

Giles Martin ha dado brillo y pulido a las tres colecciones existentes. Si bien las cajas recopilatorias de los álbumes individuales ofrecen una inmersión más profunda en el proceso creativo, los cuatro volúmenes de la Antología ofrecen una impresionante visión general de 12 años de trabajo (además de los 'Threetles' y los 'Twotles'). En total, con 191 canciones repartidas en los ocho CD/12 LP, el oyente disfruta de ocho horas y 34 minutos con The Beatles. RC no concibe una mejor manera de pasar el día. Ideal para el periodo de transición entre Navidad y Año Nuevo.


Preguntas y Respuestas

El productor Giles Martin habla sobre la reelaboración y las nuevas incorporaciones al álbum Anthology...

P: En las primeras canciones se nota lo felices que parecían al estar haciendo lo que hacían.

GM: Bueno, esa es la clave con ellos. Nos acusaron de estar "lavando" Get Back al estilo Disney, lo cual no era cierto. Se habla de la discusión entre George y Paul como el ejemplo clásico de que el grupo no se llevaba bien, pero yo estuve en una banda donde teníamos  a diario discusiones mucho peores. Sí, hubo mucha amargura, acritud y cosas que se dijeron después de su separación, pero en general, en el estudio, por lo que puedo ver, se lo pasaron bien. Estaban en la cima durante todo ese período y lo disfrutaban muchísimo. Eso es lo que se percibe. Sabían lo buenos que eran y era como estar en una fiesta con los amigos. Su espacio creativo eran los estudios y disfrutaron cada segundo.

P: También se percibe claramente lo bien que tocaban. Cuando escuchas las improvisaciones o el juego de guitarras acústicas en "I've Just Seen A Face", es algo impresionante.

GM: Con los Beatles es fácil olvidarlo. Estaba trabajando en la película de Martin Scorsese y George Harrison, 'Living In The Material World', y Eric Clapton cuenta que, cuando estaba en los Bluesbreakers de John Mayall y vio por primera vez a los Beatles, pensó que eran una banda para adolescentes. Luego grabaron un especial de televisión juntos y lo que les impactó fue lo buenos músicos que eran. No entiendo por qué nos sorprende tanto que los Beatles supieran tocar tan bien. Yo le digo a la gente: "Eran buenos porque eran buenos". Suena tonto, pero no es que mi padre, Geoff Emerick, Norman Smith o quien fuera, estuviera moviendo perillas a toda prisa en el estudio para que sonaran bien. Simplemente suenan bien.

P: El ensayo y la versión alternativa de "Baby, You're A Rich Man" son una verdadera delicia...

GM: Bueno, ese es el punto, podían explorar la musicalidad con mucha facilidad; no era como si tuvieran que contratar a alguien para eso. Esa era la ventaja de tener a alguien como Paul, sobre todo, supongo, porque se volvió muy pronto muy hábil con el piano, o al menos con el ritmo. Claro que tuvieron a mi padre antes, antes de tener a Paul. Los Hollies consiguieron que Elton viniera a tocar, y los Beatles nunca tuvieron que hacerlo.

P: Escuchar el arreglo de tu padre de "I Am the Walrus", que siempre ha estado un poco relegado en la mezcla, es absolutamente increíble.

GM: Fue una de esas cosas en las que ellos propusieron originalmente que hiciéramos una mezcla que resaltara las cuerdas en "I Am the Walrus". Estas mezclas alternativas siempre son interesantes porque realmente demuestran la ambición que tenían y los riesgos que querían correr. Ya nadie hace eso.

P: Bueno, no, no a ese nivel. Quiero decir, eran lo más grande del mundo en ese momento.

GM: La idea de incorporar una orquesta solo para crear sonidos extraños no existiría hoy en día. Siempre me han parecido interesantes los Beatles en ese sentido: no se me ocurre otra banda que incorporara cuerdas para darle un toque más rockero. Normalmente, como productor o arreglista, uno busca que las cuerdas añadan emoción, profundidad y solemnidad. Los Beatles a menudo añadían cuerdas para darle un toque de locura, y eso es inusual. Si tomamos como ejemplo Eleanor Rigby, no existe otra canción en el mundo que tenga solo un octeto de cuerdas y una voz que no sea una pieza de música clásica.

P: ¿Qué sigue en el mundo de los Beatles?

GM: Ahora mismo estoy trabajando con Sam Mendes en sus cuatro películas; nos quedan tres años. Todo va de maravilla, es muy interesante, y utilizamos tecnología de punta. Sam es fan y estamos siendo lo más fieles posible a la obra original. Los guiones son buenísimos. Es un proyecto genial. Nunca pensé que haríamos esto, pero aquí estamos.

P: Y para terminar, ¿se publicará algún día Carnival Of Light?

GM: Carnival Of Light es interesante porque, en realidad, no es una canción. No debería considerarse como tal. Es lo que pretende ser: una base sonora, una exploración del sonido, como Revolution 9. Por su naturaleza, está pensado para formar parte de algo más. En cierto momento, pensé que quizá podríamos convertirlo en una experiencia única. ¿Quién sabe? No depende de mí.


En RESEÑAS en la página 91 Michael Heatley comenta Power To The People de John Lennon y Yoko Ono concediendole 3 estrellas.

John & Yoko/Plastic Ono Band
Power To The People: Live At The One To One Concert
Universal 7598877 (9CD/3BR/2CD/CD, 2LP)
***
Aquí, los Lennon se muestran en su faceta política, un año después de su llegada a Estados Unidos. Esta colección, creada por su hijo Sean, se basa en su álbum de 1972, 'Sometime In New York City', añadiendo improvisaciones de estudio y material en directo de los dos conciertos 'One To One' en el Madison Square Garden, celebrados en agosto de ese mismo año. El tema inicial, "Woman Is The N***** Of The World", se ha omitido discretamente, lo que probablemente enfurecerá a los fans más acérrimos de Lennon, sin duda los principales compradores de esta colección.

No hay contenido visual, ya que los discos Blu-ray incluidos en la caja reproducen el contenido del CD en estéreo de alta resolución, Surround y Atmos. Sin embargo, incluye un completo libro de 204 páginas y reproducciones de recuerdos. Los dos conciertos están disponibles por separado en un recopilatorio de "lo mejor de ambos" en los formatos más sencillos. !Disfrútenlo!


En la página 101 Michael Heatley realiza una reseña del álbum Duets Special de Chrissie Hynde & Friends, donde participa en el tema "It's Only Love" Julian Lennon. Le concede 4 estrellas.



En la sección LIBROS en la página 104 Joel Mclver nos entrega una reseña de la edición aniversario 25 de The Beatles Anthology. Le concede 4 estrellas. 

The Beatles Anthology: Reedición Aniversario 25
Chronicle Books, £40
ISBN 9781797241487, 368 páginas.
Edición de bolsillo impecable
****

La edición original del año 2000 de este libro fue un triunfo: un raro ejemplo de un producto sobre los Beatles que realmente le hizo justicia a su tema. Yo trabajaba en RC en aquel entonces y recuerdo el impacto que tuvo en nosotros, en una época en la que aún quedaban tres miembros de la banda, algunos de los peces gordos originales de Apple seguían activos y la gente aún leía libros como este en grandes cantidades. Todo eso ha cambiado, por supuesto, y esta reimpresión del aniversario 25 no mejora la situación, dado que no actualiza el contenido en absoluto. Todavía se puede comprar una copia decente del original por diez libras en línea, lo que plantea la pregunta de cuál es el sentido de esta reedición.

Dejando de lado esta queja, lo que tenemos aquí sigue siendo una obra extraordinaria. Originalmente compilada bajo el sello de Genesis Publications, Anthology reúne una vasta cantidad de texto e imágenes, las coteja en un conjunto suntuoso y las secuencia en una historia rica y vívida. Los años formativos de los jóvenes Beatles se cubren en detalle, antes de que sus estancias en Cavern y Hamburgo den paso a lo que sigue siendo el viaje psicodélico definitivo, ilustrando los personajes de los cuatro rockeros convertidos en mesías del ácido y luego en treintañeros bastante normales con un estilo inigualable. Quizás la falta de contenido nuevo no sea tan importante: siempre se puede obtener eso de obras más recientes como el documental de 2021 Get Back. 



En la página 105 Jeremy Allen le concede 2 estrellas al film Spinal Tap: The End Continues, donde hace una breve aparición Paul McCartney.


En la página 118 Stephen Conn lleva a cabo una reseña de uno de los conciertos de Paul McCartney en su gira Got Back 2025.

BACK IN THE USA

Macca florece en el desierto durante más de tres horas.

Paul McCartney
Albuquerque Isleta Ampitheater, New Mexico, EE.UU 7/10/25

Quienes llegaron temprano a la fila disfrutaron de una prueba de sonido con clásicos como Honey Don't, Drive My Car, Let 'Em In, C Moon y Lady Madonna, mientras el sol del desierto se ponía tras una meseta. El concierto, de más de tres horas, fue un derroche de éxitos de los Beatles y de su carrera en solitario. Tras el inicio con el himno nacional estadounidense y Help!, Coming Up dio paso a Got To Get You Into My Life y la intensa Let Me Roll It. La demo pre-Fab, In Spite Of All The Danger, y Love Me Do precedieron a las magistrales Maybe I'm Amazed, Let It Be y Hey Jude, y el temblor en su voz realzó la emotividad de canciones más tranquilas como Blackbird, Something y Here Today. La nostalgia de Being For The Benefit Of Mr Kite y Now And Then dio paso a I've Just Seen A Face, Obladi-Oblada, Jet, Band On The Run, Get Back y el apoteósico Live And Let Die. En definitiva, un renacimiento de nuestra juventud y nuestros sueños, con bises de "I've Got A Feeling", "Helter Skelter" y "Golden Slumbers". !Larga vida a Sir Paul!



El cantante y guitarrista norteamericano Walter Trout (Canned Heat) en la sección 'La Banda Sonora de su Vida' en la página 129 seleccionó entre los 10 álbumes más importantes en su vida un disco del cuarteto de Liverpool.

The Beatles - Meet The Beatles! (Capitol T 2047, LP, US, 1964), £25

Todos mis conocidos fueron a comprarse uno. Coincidió con su aparición en el programa de Ed Sullivan. Al día siguiente, en el colegio, el mundo era distinto. Llevaba tiempo aprendiendo a tocar la guitarra y tocando en fiestas, pero de repente me di cuenta de que necesitaba una guitarra eléctrica. Además, mis padres se habían divorciado; mi hermano y yo estábamos separados. Vi a los Beatles en la tele y vi una familia. Entrar en un grupo es como formar parte de una familia, y eso era lo que yo quería.


(Publicado en el fascículo 577 de diciembre de 2025 de Record Collector)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario