Por: Natalie A. Palumbo
Natalie A. Palumbo y Tom Frangione en el preestreno.
Aquí está el informe de la colaboradora Natalie Palumbo sobre una reciente proyección del documental de Kevin Macdonald sobre el famoso concierto benéfico de John Lennon y Yoko Ono y sus actividades en el Greenwich Village de Nueva York a principios de los 70…
Es jueves a las 4 de la tarde y estoy en un tren, repasando los detalles de la noche, esperando no haber olvidado nada. Sobre todo, estoy alucinada. Pronto estaré en la misma sala con artistas legendarios que son tan importantes para mí.
Me ha invitado el editor asociado de Beatlefan, Tom Frangione, al preestreno de 'One To One: John & Yoko'. Él y yo hemos trabajado juntos en las presentaciones visuales de algunas de sus entrevistas. Me siento muy afortunada de ser incluida porque, como alguien que estudió diseño visual y de video, quiero escuchar sobre el proceso de producción de la película, por qué se tomaron ciertas decisiones creativas y qué las inspiró.
El Cine Imax de la Calle 68 en Manhattan está repleto de músicos, artistas, periodistas, fotógrafos y cineastas notables. Muchos conocieron personalmente a John Lennon y a Yoko Ono. Algunos trabajaron con ellos y tienen sus propias historias que contar.
Cerca de la primera fila se sienta el periodista de televisión Geraldo Rivera, quien participó en la historia de One to One. Tom lo saluda y escucha atentamente mientras Geraldo reflexiona sobre sus interacciones con los Lennon.
En la fila justo delante de nosotros están Gary Van Scyoc y Adam Ippolito de Elephant's Memory, la banda que acompaña a John y Yoko en la película. Observo con fascinación cómo Tom charla con ellos sobre sus experiencias tocando con John. Me sorprende su amabilidad y franqueza.
Unas filas detrás de nosotros se sienta Sean Ono Lennon, el productor ejecutivo de la película.
He escuchado esta música toda mi vida y tengo sinestesia de sonido a color, así que la música siempre ha sido una experiencia visual para mí. Espero con ansias la película.
Tom Frangione y Geraldo Rivera
Natalia A. Palumbo con Bob Gruen
También hay momentos que te conmueven. Si se aborda el tema, se muestra en toda su extensión; la película no pasa por alto los detalles más desgarradores. Ofrece una visión integral de las acciones y las inacciones de quienes los rodean.
Durante la discusión, queda claro que Sean quiere enfatizar la humanidad de su madre. Como estudiante de arte, estudié su impacto en el mundo artístico, y por eso me encanta ver esa faceta de ella representada. Aprecio la perspectiva amorosa de Sean sobre su madre.
El director Macdonald bromea diciendo que a la gente probablemente no le interesarían los aspectos técnicos ni los comentarios del director sobre la producción de la película. Me muerdo la lengua por respeto, pero quiero gritar: "!Por favor, cuéntanos más!". Como secretario de la Sociedad de Efectos Visuales de Nueva York, me encantan esas historias y me fascina infinitamente la resolución creativa de problemas en la preproducción y la posproducción. Habría estado pendiente de cada palabra.
He sido fan del trabajo de Gruen desde que cogí una cámara por primera vez. A medida que aprendí los principios del diseño, me di cuenta de que la fotografía de Gruen destaca con una distinción única que cumple con los estándares de los principios de diseño sólidos. Consigue conectar ambos medios a la perfección en una sola fotografía.
En la recepción, compartimos la sala con el equipo de producción, compañeros músicos, artistas, amigos y Sean. Cada conversación es enriquecedora. Sus momentos inolvidables se convierten en míos al escucharlos.
Como acompañante de Tom, dejé que él dirigiera. Nos dirigimos hacia donde estaba Sean. Como era natural, mucha gente quería hablar con él. Tom se presentó. Luego me presentó como la diseñadora visual que trabaja con él en las presentaciones de entrevistas.
Sean es simpático y amable, y no puedo creer que le esté estrechando la mano. "Espero que hayan disfrutado de la proyección", me dijo Sean con cariño. !De nuevo, mi mente da vueltas! Charlamos tranquilamente durante la recepción, riéndonos mientras tomábamos algo y pasándolo bien.
Toda la noche es emocionante.
Me recuerdo a mí misma como estudiante de arte a los 11 años. La música solista de John Lennon era muy popular cuando mi familia se mudó por el trabajo de mi padre. Estábamos lejos de casa, pero la música seguía siendo familiar y reconfortante. Cruda y honesta, fue la banda sonora mientras estudiaba artes visuales. Ahora, estoy en una proyección con personas que fueron algunas de mis primeras inspiraciones.
Hay una breve introducción. Nos dicen que Yoko no está presente, pero está con nosotros en espíritu. La película comienza y mis ojos están pegados a la enorme pantalla Imax.
No quiero revelar nada que diferencie a esta película, pero si te gustan los artistas, sin duda deberías verla. Hay temas atemporales que se sienten tan relevantes ahora como lo fueron entonces y que siguen siendo emocionalmente poderosos. La película se centra en las historias de John y Yoko, que en aquella época no se enfatizaban tanto.
Es divertido sentarse detrás de Gary y Adam mientras reviven estos momentos proyectados en la pantalla grande. Aunque es emocionante para nosotros, es asombroso imaginar cómo se deben sentir ellos al haber sido parte de ello.
Hay momentos en los que el audio cobra protagonismo en la película. La representación visual de estas conversaciones es ingeniosa y modernista. Este enfoque gráfico, simple y efectivo, crea una intimidad emocional. Sientes la conexión como si estuvieras en la misma habitación.
También hay momentos que te conmueven. Si se aborda el tema, se muestra en toda su extensión; la película no pasa por alto los detalles más desgarradores. Ofrece una visión integral de las acciones y las inacciones de quienes los rodean.
Algunos momentos son tan relevantes para mí que no puedo contener las lágrimas. La triste historia de Willowbrook, una institución estatal para niños con discapacidad intelectual en el barrio de Willowbrook en Staten Island, me resulta devastadora. Como hermano con necesidades especiales, mi hermano mayor, Anthony, tiene autismo verbal de baja intensidad. No puedo distanciarme de las imágenes desgarradoras de quienes fueron maltratados.
Lloro por esa razón en particular, pero también por la respuesta compasiva de John y Yoko a los afectados por las horribles circunstancias. Las presentaciones One To One fueron a beneficio de Willowbrook, motivadas por una investigación que Rivera había hecho sobre las terribles condiciones de la institución. La respuesta de los Lennon, junto con la música, permanecerá imborrable en mi mente. Como único hermano de Anthony, necesito saber que tal humanidad puede existir.
Lloro por esa razón en particular, pero también por la respuesta compasiva de John y Yoko a los afectados por las horribles circunstancias. Las presentaciones One To One fueron a beneficio de Willowbrook, motivadas por una investigación que Rivera había hecho sobre las terribles condiciones de la institución. La respuesta de los Lennon, junto con la música, permanecerá imborrable en mi mente. Como único hermano de Anthony, necesito saber que tal humanidad puede existir.
Sean Ono Lennon con Natalie A. Palumbo
Después, hay una sesión de preguntas y respuestas conducida por el periodista de rock David Fricke. En el panel estaban el director de la película, Kevin Macdonald; Sean Lennon; y el reconocido fotógrafo Bob Gruen.
Durante la discusión, queda claro que Sean quiere enfatizar la humanidad de su madre. Como estudiante de arte, estudié su impacto en el mundo artístico, y por eso me encanta ver esa faceta de ella representada. Aprecio la perspectiva amorosa de Sean sobre su madre.
El director Macdonald bromea diciendo que a la gente probablemente no le interesarían los aspectos técnicos ni los comentarios del director sobre la producción de la película. Me muerdo la lengua por respeto, pero quiero gritar: "!Por favor, cuéntanos más!". Como secretario de la Sociedad de Efectos Visuales de Nueva York, me encantan esas historias y me fascina infinitamente la resolución creativa de problemas en la preproducción y la posproducción. Habría estado pendiente de cada palabra.
He sido fan del trabajo de Gruen desde que cogí una cámara por primera vez. A medida que aprendí los principios del diseño, me di cuenta de que la fotografía de Gruen destaca con una distinción única que cumple con los estándares de los principios de diseño sólidos. Consigue conectar ambos medios a la perfección en una sola fotografía.
David Fricke, Adam Ippolito, Gary Van Scyoc y Tom Frangione.
Tomo fotos para Tom Frangione durante todo el evento. Sabiendo que soy un gran fan del trabajo de Gruen, Tom se asegura de presentarme. "Disculpa", le digo a Gruen, "estoy un poco fascinada. Es un honor conocerte". Hablamos de fotografía y de su último libro, 'Right Place, Right Time' (ya pedí una copia). Tom se asegura de que nos tomemos una foto juntos, lo cual significa todo para mí.
En la recepción, compartimos la sala con el equipo de producción, compañeros músicos, artistas, amigos y Sean. Cada conversación es enriquecedora. Sus momentos inolvidables se convierten en míos al escucharlos.
Como acompañante de Tom, dejé que él dirigiera. Nos dirigimos hacia donde estaba Sean. Como era natural, mucha gente quería hablar con él. Tom se presentó. Luego me presentó como la diseñadora visual que trabaja con él en las presentaciones de entrevistas.
Sean es simpático y amable, y no puedo creer que le esté estrechando la mano. "Espero que hayan disfrutado de la proyección", me dijo Sean con cariño. !De nuevo, mi mente da vueltas! Charlamos tranquilamente durante la recepción, riéndonos mientras tomábamos algo y pasándolo bien.
Bob Gruen, Sean y Kevin Mcdonald entrevistados por David Fricke
Antes de que terminara la noche, Tom se aseguró de que me sacara una foto con Sean. Siento que irradiaba luz. Me aseguro de que Tom también se hiciera una. No puedo dejar de agradecerle a Sean por tomarse su tiempo.
Toda la noche es emocionante.
En cuanto a la película, muchos fans incondicionales quizá ya conozcan gran parte de esta información. Sin embargo, verla articulada de una manera tan impresionante bien vale la pena el precio de la entrada. Si pueden, intenten verla en una pantalla Imax. La imagen y el sonido envolventes la hacen aún más impactante.
Además, durante la sesión de preguntas y respuestas, Sean anuncia que una colección de los conciertos One To One saldrá el 9 de octubre de 2025.
El público aplaude con entusiasmo. Ya lo tengo marcado en el calendario.
Además, durante la sesión de preguntas y respuestas, Sean anuncia que una colección de los conciertos One To One saldrá el 9 de octubre de 2025.
El público aplaude con entusiasmo. Ya lo tengo marcado en el calendario.
(Publicado en Revista Beatlefan el 13 de abril del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
No hay comentarios:
Publicar un comentario