Por: Robert Rosen
Cada vez que aparece un nuevo libro sobre los Beatles o relacionado con ellos, lo primero que hago, suponiendo que estoy en el libro, es revisar lo que el autor escribió sobre mí. Es una buena prueba de fuego para la veracidad general del libro. Un ejemplo reciente son las memorias de Elliot Mintz, 'We All Shine On'. Mintz, un ex periodista de famosos que cayó en la órbita de John Lennon y Yoko Ono, se mantuvo fiel a su estilo y produjo una obra entretenida, llena de disparates. Pero todo escritor tiene una agenda.'Yoko', de David Sheff, es la última biografía relacionada con los Beatles. A diferencia del libro de Mintz, no hay nada fundamentalmente falso sobre mí en 'Yoko'. Esto no siempre ha sido así con Sheff. Se le atribuye ser uno de los autores responsables de 'La traición a John Lennon', un artículo publicado en Playboy hace más de 40 años. No culpo del todo a Sheff por el uso no autorizado de fragmentos de mis diarios que aparecieron en el artículo: 200 palabras seleccionadas de entre 500,000 que escribí en un arrebato de furia, que luego distorsionó groseramente para que pareciera que yo era un demonio codicioso babeando sobre el cadáver de Lennon. Y no creo que sea del todo culpa suya que usara solo 22 palabras de una entrevista de dos horas conmigo, porque eran las únicas que encajaban con la trama preestablecida de Playboy. Creo que Sheff era una herramienta de su editor, G. Barry Golson; solo cumplía órdenes. Y las órdenes de Golson eran retratar a Ono como una viuda piadosa explotada por la gente cruel que la rodeaba. Un capítulo de mi libro 'Nowhere Man', "Carta abierta a G. Barry Golson", describe en detalle lo que sucedió con la historia de Playboy.
Con Yoko, creo que Sheff sigue cumpliendo órdenes, tanto de la propia Ono, probablemente a través de sus abogados, como de la familia Lennon (Una reseña del New York Times describe el libro como "previsiblemente comprensivo, pero no adulador"). Pero quizás Sheff haya adquirido algo de sabiduría en los últimos 40 años o quizás haya tropezado con algo de ética periodística en el camino. Esta vez fue muy cuidadoso con lo que dijo sobre mí. No distorsionó nada de lo que escribí sobre Ono e incluso incluyó un enlace a mi sitio web en las notas finales. Creo que entendió que mentir sobre mí, como hizo en el artículo de Playboy, me habría obligado a examinar el libro con más detenimiento, en busca de más falsedades al estilo Mintz. Lo cual me ahorra la molestia de tener que leer y reseñar una biografía de Yoko Ono de 384 páginas.
Es el estilo literario lo que me interesa, y, por lo que veo, Sheff no tiene ninguno, más allá de la capacidad de componer oraciones gramaticalmente correctas.
Robert Rosen es autor del libro 'Nowhere Man: The Final Days of John Lennon' (2000). Su blog The Weekly Blague pueden consultarlo en: https://www.robertrosennyc.com/blog.
(Publicado en The Weekly Blague el 2 de abril del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
Es el estilo literario lo que me interesa, y, por lo que veo, Sheff no tiene ninguno, más allá de la capacidad de componer oraciones gramaticalmente correctas.
Robert Rosen es autor del libro 'Nowhere Man: The Final Days of John Lennon' (2000). Su blog The Weekly Blague pueden consultarlo en: https://www.robertrosennyc.com/blog.
(Publicado en The Weekly Blague el 2 de abril del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
No hay comentarios:
Publicar un comentario