jueves, 17 de abril de 2025

EL HIJO DE JOHN LENNON Y YOKO ONO DICE QUE LA NUEVA PELÍCULA LE DA SENSACIÓN DE 'TIEMPO EXTRA' CON SU PADRE

Por: Kim Willis

En 1972, el FBI intervino el teléfono de John Lennon y Yoko Ono a petición de Richard Nixon, quien temía que Lennon pudiera perjudicar su candidatura a la reelección. El paranoico presidente no podía imaginar que el hijo de la pareja estaría encantado de escuchar las conversaciones grabadas.

"Al haber crecido sin mi padre, la mayor parte de mi experiencia con él ha sido a través de videos, películas y música", dice Sean Ono Lennon. "Así que siempre siento que estoy ganando tiempo extra con él. Fue muy divertido escuchar las llamadas de audio. Es agradable porque es muy sincero y sin filtros"

Esas llamadas telefónicas, algunas divertidas, otras escalofriantes, son el centro del nuevo documental “One to One: John & Yoko” (exclusivamente en cines IMAX el viernes, en cines de todo el mundo el 18 de abril), que culmina en un concierto benéfico que sería el único espectáculo de larga duración de Lennon posterior a los Beatles.

Sean Lennon, quien produjo la música de un EP para el Record Store Day y una caja recopilatoria para celebrar su cumpleaños 85 de su padre el 9 de octubre, la describe como "una ventana sin retoques a sus vidas durante un período muy tumultuoso, pero también muy creativo".

A principios de los 70, "mis padres se habían fusionado en un superorganismo. Todo lo que hacían, lo hacían juntos; todas las canciones que escribían lo hacían juntos. Eran un equipo de dos", dice. "Esta película representa la realidad de ese momento con gran fidelidad y precisión"

"One to One", dirigida por Kevin Macdonald, sigue a John y Yoko mientras se alinean con Jerry Rubin y otros líderes de la izquierda radicalizada. Se traman planes para que la pareja encabece la gira estelar Free the People, con una parada final en la Convención Nacional Republicana. Finalmente, los dos pacifistas se sienten incómodos ante la posibilidad de violencia y cancelan todo el proyecto.

En lugar de eso, cuando John y Yoko pierden las esperanzas en el movimiento, deciden realizar un par de espectáculos benéficos en el Madison Square Garden, y las ganancias servirán para brindar atención individualizada a los niños discapacitados de la Escuela Estatal de Willowbrook, cuya desgarradora situación fue expuesta por Geraldo Rivera.

“En cierto modo, la película trata sobre superar la derrota política para mejorar el mundo que te rodea, con pequeñas mejoras”, dice Macdonald.

Para Sean, la lección es que “se pierde la superioridad moral cuando uno se vuelve violento. Veo a mis padres darse cuenta de que algunas de las personas que se suponía que luchaban por la justicia se estaban convirtiendo en monstruos… En cuanto intentas defender tu punto de vista mediante la violencia, pierdes la discusión”

“Mis padres siempre fueron muy conscientes de difundir mensajes de cambio positivo, paz y amor”

Quizás igual de radical para la época, 'One To One' retrata a John Lennon completamente comprometido con el apoyo a su esposa en sus esfuerzos, incluyendo asistir a la Primera Conferencia Feminista Internacional junto a ella. Una revelación que sorprenderá a los fans es que la mudanza de la pareja a Estados Unidos y la lucha de John por su residencia permanente se debieron casi en su totalidad a sus esfuerzos por recuperar la custodia de la hija pequeña de Ono, Kyoko, después de que su ex marido Tony Cox huyera con ella.

“Imagina ser una madre cuya hija ha sido secuestrada y la buscas por todas partes sin encontrarla, y a nadie parece importarle”, dice Macdonald. “Ese momento en el que canta ‘Don’t Worry Kyoko’ y chilla y se retuerce es uno de los más asombrosos de la película, de hecho, cuando comprendes que se trata de su dolor por la pérdida de su hija. “Esta es una tragedia humana que te permite acceder a Yoko y a sus sentimientos, algo que no creo que la gente haya estado dispuesta a asumir antes”

Yoko y Kyoko se reencontraron una década y media después del asesinato de Lennon. “Al igual que yo, Kyoko estuvo expuesta a los focos y a la cultura de las celebridades cuando era muy joven, y lo pasó muy mal”, dice Sean. “La quiero mucho y estoy agradecido de que la vida nos haya permitido pasar estos años juntos, porque no pudimos hacerlo cuando yo era niño”

En medio de una época de agitación política inquietantemente paralela, Ono, ahora de 92 años, vive un retiro tranquilo. (“Hago todo lo posible por cuidarla”, dice Sean. “Está bien, considerando su edad”)

¿Lennon estaría haciendo lo mismo si estuviera vivo?

 “John era progresista, y creo que habría expresado claramente sus opiniones sobre el autoritarismo en todo el mundo y el giro a la derecha en Estados Unidos”, dice Macdonald. “Habría sido franco, siempre valiente… A veces parece ingenuo, pero hay un entusiasmo por superarse que resulta entrañable”

Por su parte, Sean dijo: "He pasado la mayor parte de mi vida intentando evitar hablar por él. Pero creo que algo que se mantuvo constante en mi padre, tanto intelectual como artísticamente, fue que nunca fue el mismo de un año para otro. Su mente siempre estaba en constante evolución, siempre estaba descubriendo nuevas ideas e inspiración.

"Lo que creas que John Lennon pensaría hoy, probablemente no sea así. Siempre cambiaba de opinión. Probablemente te sorprendería porque siempre sorprendía a todos"

(Publicado en USA TODAY el 10 de abril del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario