miércoles, 2 de abril de 2025

LA ERA DE ACTIVISTA EN NEW YORK DE JOHN LENNON


Por: Cindy Grogan

En agosto de 1971, John Lennon y Yoko Ono se mudaron a New York para buscar un nuevo comienzo en su vida post-Beatles. Fue una ciudad que llegarían a amar profundamente. Inicialmente, compraron un loft en Bank Street, en el centro de Greenwich Village, donde vivieron un par de años. Era un cambio radical con respecto a las amplias propiedades que habían disfrutado en el Reino Unido, pero ese ambiente acogedor les sentaba de maravilla.

Rápidamente conectaron con las comunidades artísticas y activistas locales de la ciudad, deseosos de usar su fama para apoyar diversas causas que eran importantes para ellos. El nuevo documental, 'One to One: John & Yoko', es una inmersión profunda en este período particular de la vida de Lennon.


Uno de los primeros eventos en los que participaron fue un evento benéfico para promover la liberación de John Sinclair, un poeta de Michigan arrestado en 1969 por posesión de dos porros. Cumplía una condena de diez años. La Marcha por la Libertad de John Sinclair tuvo lugar en diciembre de 1971; en marzo de 1972, Sinclair fue liberado.

Alentado por el éxito de la protesta, Lennon se unió a la idea de realizar una serie de conciertos por todo Estados Unidos para denunciar la situación de las personas injustamente perseguidas en las cárceles locales y recaudar fondos para su liberación (al final, no salió como estaba previsto)

Jerry Rubin, cofundador del Partido Internacional de la Juventud (conocido posteriormente como los 'Yippies'), se obsesionó con Lennon, deseoso de usar su fama para diversas causas. 'One to One' captura algunas conversaciones telefónicas extraordinarias que resaltan el entusiasmo inicial de Lennon y su creciente desconfianza ante los planes cada vez más atroces de Rubin. La gota que colmó el vaso fueron una serie de protestas planeadas en Miami contra las convenciones demócrata y republicana de 1972. Lennon se retiró, preocupado por las maniobras de Rubin, que parecían deliberadamente preparadas para la violencia.

A pesar de esa desilusión, no disminuyó la participación de Lennon y Ono en otros temas de justicia social.

En febrero de 1972, el entonces reportero local Geraldo Rivera expuso las horrendas condiciones en las instalaciones de la Escuela Estatal Willowbrook de Staten Island, construida para atender a niños con discapacidad mental. El documental de Rivera causó un gran revuelo, tanto a nivel local como nacional. Al verlo en su loft del Village, John y Yoko (ambos padres) quedaron horrorizados por las condiciones en las que vivían los niños. Esto dio lugar a dos conciertos (One To One) en el Madison Square Garden a beneficio de las instalaciones. Los shows se celebraron en agosto de 1972.

Casi exactamente un año antes, George Harrison había presentado su revolucionario Concierto por Bangladesh en el Garden, con un show vespertino y nocturno, para crear consciencia sobre el sufrimiento en esa parte de la India. Como es bien sabido, la mayor parte del dinero recaudado se administró de forma indebida, lo que enfureció a Harrison.


One-To-One mostraba a Lennon en su primer (y único) concierto en solitario desde que dejó los Beatles. Los dos conciertos (al igual que el de Bangladesh, uno por la tarde y otro por la noche) contaron con la participación de Stevie Wonder, Roberta Flack y Sha Na Na, y recaudaron 1.5 millones de dólares para ayudar a niños con necesidades especiales, incluidos los de Willowbrook.

Después de ese concierto, Lennon solo realizaría dos actuaciones públicas más: una en 1974 como invitado sorpresa en el concierto de Elton John y otra en 1975, donde se unió a otros para celebrar al magnate de la música Sir Lew Grade.

Dos años después de instalarse en su acogedor loft del centro, John y Yoko se mudaron al Upper West Side y se mudaron a un lujoso apartamento en The Dakota para mayor seguridad. Lennon, como era bien sabido, se convirtió poco a poco en un "amo de casa", cuidando de su hijo Sean y disfrutando de una vida tranquila y hogareña.

Pero durante esos primeros dos años en la ciudad de New York, navegó su vida post-Beatles tratando de lograr los cambios que había expresado con nostalgia en 1971 en "Imagine".

'One to One: John & Yoko' será proyectado en cinemas IMAX el 11 de abril y en cinemas regulares el 18 de abril. 
 


(Publicado en Culture Sonar el 24 de marzo del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario