jueves, 10 de abril de 2025

SEAN ONO LENNON HABLA DE 'ONE TO ONE: JOHN & YOKO' , LOS FILMES DE LOS BEATLES DE SAM MENDES Y LA VIDA A LOS 49

El vibrante documental de Kevin Macdonald se adentra en los años del activismo en un momento en el que Lennon afirma que es "más difícil que nunca mantener a un artista como mi padre en la conciencia"

Por: Jeff Giles

En los casi 45 años transcurridos desde que John Lennon fue asesinado en el exterior de The Dakota, se ha mantenido como una leyenda y un hombre, gracias en gran medida a la gestión de su patrimonio por parte de Yoko Ono y Sean Ono Lennon. (Voy a esperar un segundo a que los críticos que nunca se callan salgan de la sala). El nuevo documental de Kevin Macdonald, 'One to One', es una cautivadora adición al canon, con pistas de conciertos producidas por el propio Sean.


 Macdonald (The Last King of Scotland, State of Play) convierte los conciertos perdidos de John Lennon y Yoko Ono en el Madison Square Garden de 1972 en la pieza central del documental. Es un escenario vibrante y a menudo conmovedor, pero el director busca algo más. Captura el contexto más amplio y complejo de principios de los 70, cuando John y Yoko vivían en Greenwich Village y su activismo contra la guerra llevó a John a la lista de deportados de Nixon. Lo que hace al documental tan ingenioso es cómo Macdonald intercala las imágenes con entrevistas antiguas, reportajes de noticias e incluso anuncios de televisión de la época que anestesian. En conjunto, su collage evoca con belleza una época divisiva que puede resultar un poco familiar.

Antes del estreno en cines de One to One (su debut en cines IMAX es el 11 de abril, antes de su estreno global), Sean Ono Lennon habló y envió correos electrónicos a Vanity Fair sobre el documental, sus padres y cómo es su vida ahora que se acerca a los 50.

P: Te entrevisté a ti y a tu madre en The Dakota cuando tenías 20 años y estaban a punto de salir de gira para promocionar el álbum Rising. A ella le preocupaba que te avergonzaras de estar en una banda de rock con tu madre, pero recuerdo que dijiste: "Estoy tan emocionado de presentar a Yoko al público"

SL: Bueno, obviamente los padres siempre dan vergüenza, pero de lo que la gente esperaría que me avergonzara, estaba muy orgulloso: creo que su música es genial. Siempre me inspiró. Crecí con ella grabando discos.

P: ¿Recuerdas estar en el estudio con tus padres de pequeño?


SL: Claro. De hecho, recuerdo estar en el estudio durante Double Fantasy. Recuerdo que me estaban grabando la voz y yo no me di cuenta. Me incomodaba un poco. Odiaba el sonido de mi voz. Solo tengo recuerdos muy vagos de siestas en el sofá y cosas así.

P: Ahora seguro que la gente se te acerca y te dice: "!Caramba, el 'Beautiful Boy' es...".

SL: [Risas] Un hombre feo.

P: Oh, !Basta!

SL: [Canta la melodía de "Beautiful Boy"] Feo, feo, feo, hombre feo.

P: ¿Cómo fue volver a escuchar las pistas en vivo cuando las produjiste para One to One?

SL: Fue muy divertido para mí porque las pistas eran un desastre, y pude escuchar las cintas maestras sin editar con Paul Hicks, el ingeniero con el que trabajo. En cuanto a mamá, creo que era realmente increíble. No había sido una estrella de rock ni una artista pop antes; era una artista conceptual vanguardista que hacía instalaciones y algunas performances experimentales con John y Ornette Coleman. Pero que ella simplemente subiera al escenario del Madison Square Garden para hacer dos shows con entradas agotadas en un solo día, tener ese tipo de confianza y simplemente hacerlo, es algo que no creo que yo pudiera hacer.

Siento que la recuerdo diciéndome que estaba influenciada por compositores de vanguardia y que intentaba incorporar ese tipo de tonos en sus acordes. No era la música clásica más preparada, pero creo que sí lo era más que la mayoría de los músicos de rock. Llegó a esto desde una perspectiva bastante sofisticada.

P: Entonces, como nerd de la música, producir la música para One to One fue un reto interesante. Espero que no te importe que te llame nerd de la música.

SL: Lo tomo como un cumplido. He disfrutado mucho trabajando en toda la música de mi padre y en las cosas que he hecho con mi madre, pero esto me gustó especialmente. Supongo que, como dices, desde la perspectiva de un nerd de la música, es muy divertido tener desafíos y superarlos. Sobre todo con la tecnología de mezcla moderna, se puede hacer mucho más. Me alegra mucho poder decirme honestamente que estamos haciendo la mejor versión de estas grabaciones que la gente haya escuchado jamás. Es subjetivo, pero al menos puedo decirlo con seriedad.

P: Tus padres cantan algunas canciones poderosas en el documental. John canta "Mother" y Yoko "Don't Worry Kyoko", sobre la agonía de ser separada a la fuerza de su primera hija. One to One trata principalmente sobre un momento político electrizante de los 70, pero no entiendo cómo alguien podría verlo y no conmoverse por el dolor personal del que hablan.

SL: Creo que cuando escuchas esos discos, a la gente le cuesta imaginarlo. Pero cuando estás en la actuación, ves que mi madre básicamente está haciendo un solo de guitarra con feedback de Jimi Hendrix, pero con su voz. Es una energía de rock and roll salvaje y muy enérgica. Recorrí el mundo tocando la guitarra en su banda, y gente que no esperarías que disfrutara de ese tipo de cosas realmente terminó disfrutando del ritmo. Especialmente "Don't Worry Kyoko". Esa canción es muy pesada en muchos sentidos por lo que trata, y luego ella se lamenta y resulta incómodo para la gente. Pero el ritmo es simplemente genial. Y para este concierto, la banda lo está rompiendo todo, y es un poco hipnótico.

P: Es desgarrador ver a tu padre cantar "Mother". ¿Cuál es tu relación con esa canción últimamente? Obviamente, trata sobre su madre y su padre que lo dejaron, ambos de maneras muy diferentes.


SL: Bueno, para ser sincero, mi primer recuerdo de esa versión de "Mother" es cuando toca una nota equivocada y sonríe con culpa. Incluso de joven, eso me parecía especialmente encantador. Todo el álbum de JL POB [John Lennon/the Plastic Ono Band] es, en mi opinión, una obra maestra. Crecí escuchando "God" y "Mother" (melodías hermanas para mí), y me conmovieron mucho incluso antes de poder entenderlas. Se puede apreciar la influencia que mi madre tuvo en su estilo de canto cuando grita al final... Se nota que mi padre está dejando atrás el surrealismo elaborado de su pasado por una expresión más brutalista y cruda. La transformación de su estilo, de Beatle a solista, creo que no tiene precedentes para alguien de su talla. En resumen, es uno de los mejores momentos de la película y del concierto.

P: Durante muchos años, tu madre hizo un excelente trabajo manteniendo viva la música de tu padre en el mundo. Me alegra saber que disfrutas el trabajo que haces ahora, porque a veces me he preguntado si es difícil para ti ser de repente su portavoz.

SL: Bueno, me encanta hacer un trabajo que sea significativo para mí. Ha enriquecido mucho mi vida. Es decir, me la ha complicado, pero también creo que es un don. Y en cuanto a ser portavoz, la verdad es que no quiero serlo. No creo que se pueda hablar por otros, especialmente por John y Yoko. Siento que hablo por mí, y soy su hijo. Sé mucho sobre ellos. Sé mucho sobre su trabajo, sus intenciones y sus ideas; probablemente mejor que nadie. Pero no quiero que me consideren portavoz. Siendo sincero, mi padre no está aquí, así que es injusto representar lo que él pensaría. Y mi madre, desde luego, no es el tipo de persona que quiere que hable por ella. No diría que soy portavoz. Diría que tal vez soy un custodio.


P: Tu madre me dijo una vez que a tu padre le preocupaba que los "cabrones del mundo de los negocios" los dejaran en la calle si él moría. Cuando falleció, tu madre, por supuesto, se preocupó por lo que te sucedería si ella fallecía. Cuando tenías seis años, te subió al escenario de los Grammy, en parte para presentarte al mundo y que estuvieras un poco más seguro. ¿Es cierto?

SL: Bueno, sí. Diría que ir a los Grammy por Double Fantasy fue sin duda un chapuzón en el agua fría para mí, en cuanto al público en general. Fue intenso.

P: Ahora debes estar preocupado por John y Yoko y sus legados.


SL: Lo que decías sobre el esfuerzo que hizo mi madre para mantener a mi padre en el espíritu de la época... creo que hizo un trabajo increíble. Y espero haber aprendido mucho de eso. Pero creo que es casi más difícil que nunca mantener a un artista como mi padre en la conciencia. Hay mucho más arte. Hay mucha más música. Se lanzan cientos de miles de álbumes cada año, y prácticamente todos son gratis. Y además, la sociedad está cambiando muchísimo. Así que me preocupa que la gente se olvide de John Lennon, porque no creo que la sociedad deba —ni pueda permitirse— olvidar a gente como mi padre o mi madre. Ella sigue presente en el mundo y la gente ve su trabajo constantemente, mientras que mi padre lleva un tiempo ausente.

Cuando fui a la universidad, había un currículo básico donde se debía aprender un cierto número de obras maestras de la música y de la literatura. Siento que la sociedad se ha alejado incluso de esa tradición, lo cual considero muy peligroso. Realmente creo que no solo les debemos a las generaciones futuras mantener vivos a Shakespeare y Sócrates, sino también a Jimi Hendrix y John Lennon.

Cuando estaba en pleno crecimiento —en los años 80 y 90, incluso a principios de los 2000— se podría decir que figuras como Zeppelin, Hendrix, los Beatles y los Stones estaban en el panteón de estas figuras casi divinas. No creo que sea tan cierto hoy en día, y creo que es lamentable. La música que producen y las ideas transformadoras que representaron son realmente importantes. No creo que podamos permitirnos olvidarlos, especialmente en el caso de John y Yoko, porque en ese caso, hablamos de paz y amor. Y creo que ese mensaje, lamentablemente, es tan importante, si no más que siempre lo ha sido.

P: One to One es experimental en el sentido de que no sabes qué te va a pasar a continuación: música en directo, material de noticias, entrevistas con John y Yoko, anuncios de los 70. Es un collage de muchas cosas, pero captura la época de forma vívida.

SL: Fue una idea brillante contar la historia de los años políticos de John y Yoko —sus años de activismo político— a través de la observación intermitente de su concierto, a la vez que se contaba la historia de los años 70 en Estados Unidos y en el mundo. Creo que Kevin Macdonald es, sin duda, un cineasta brillante. La película gira en torno al concierto central, pero es mucho más que eso.


P: Dime qué música te encanta y escuchas constantemente. Si me hicieras una lista de reproducción, ¿qué incluiría?

SL: Tío, te la enviaría si quieres.

P: Sí, por favor.

JL: A pesar de mi odio hacia Spotify, tengo que admitir que yo también lo uso. Tengo cientos de listas de reproducción. Es ridículo. Para ser sincero, escucho muchísimos tipos de música diferentes. Paso por etapas. Quizás tú, quizás la mayoría, pero yo escucho un disco cada día durante semanas.

P: ¿Puedes darme un ejemplo?

[Aquí, Lennon —con pasión y demasiado detalle para citarlo— recomienda la banda indie Warpaint, el pianista británico Tom Rogerson y su trabajo con Brian Eno, el virtuoso dúo sueco Mats/Morgan Band, el veterano cantante de rock progresivo Peter Hammill y el artista de música electrónica Aphex Twin]

P: Definitivamente no me pareciste arrogante.

SL: Bueno, sí, no era una persona arrogante, pero tenía esa clase de confianza. Recuerdo haber hecho mi primer disco —y haber hecho Rising— y pensar que a todos les iba a encantar. Ahora que soy mayor, soy más realista.

P: Antes de despedirme, cuéntame en qué estás trabajando últimamente.

SL: Les Claypool y yo estamos intentando terminar este tercer álbum de Delirium, y estoy muy emocionado. Me siento muy afortunado por la magnitud de los proyectos en los que puedo trabajar. Pude hacer la película, !War Is Over!, que ganó un Oscar. Es una película animada por computadora, lo cual es un medio completamente nuevo para mí. Luego hice una colección para mi padre que ganó un Grammy. Y todavía tengo mis propias bandas y mi propio estudio, y hago música. Me siento muy afortunado de poder exponer mi cerebro a tantas cosas diferentes. Creo que tengo buenas posibilidades de mantener mis neuronas funcionando.

(Publicado en Vanity Fair el 9 de abril del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario