Por: Lars Brandle
Pocas veces una artista ha tenido una vida tan extraordinaria y ha sido blanco de tantas críticas como Yoko Ono.
Ono es querida, incomprendida e innecesariamente vilipendiada: una maraña de racismo, misoginia e ignorancia. Si se erigiera una estatua de Ono, algún ingenuo la derribaría al día siguiente.
La musa, colaboradora y viuda de John Lennon, desde que los Beatles se separaron oficialmente en 1970, ha sido nombrada y avergonzada como la mujer que los separó. Una tontería, por supuesto, considerando que fue Mark Chapman quien aseguró que los Beatles nunca se reunieran al dispararle cinco balazos por la espalda a Lennon frente al edificio Dakota en una fría noche de diciembre de 1980.
Ono fue testigo entonces, como lo fue cuando los Beatles hicieron historia.
Ahora, con 92 años, la artista multimedia, cantautora y activista por la paz nacida en Japón se ha mostrado frágil en los últimos años. Y, afortunadamente, el desprecio público ha disminuido.
David Sheff tiene algo que ver con eso.
El aclamado autor estadounidense ha ayudado a corregir la imagen de Ono con sus numerosos relatos del tiempo que pasó con la pareja, incluyendo 'All We Are Saying: The Last Major Interview with John Lennon and Yoko Ono' y su nuevo libro, 'Yoko', publicado por Simon & Schuster.
Sheff, cuyas obras se han publicado en The New York Times, Outside, Rolling Stone, WIRED y Fortune, consiguió el encargo de su vida cuando, a los 24 años, pasó tres semanas con John y Yoko. "No entendía bien lo que me esperaba. Realmente me abrieron sus vidas", relata en una entrevista por Zoom con Rolling Stone AU/NZ desde su casa en Inverness, California, a 90 minutos en coche al norte de San Francisco.
"En parte se debió al momento: llevaban unos cinco años sin conceder entrevistas y sin grabar discos". Lennon había salido de su autodenominado "fin de semana perdido" cuando, tras separarse de Ono en 1973, inició una relación con la ejecutiva musical May Pang que duró más de 18 meses. John y Yoko estaban enamorados de nuevo.
"Cuando los conocí, habían decidido volver a los estudios de grabación y grabar el álbum, que terminó llamándose Double Fantasy. Entré sin saber qué esperar. Estaba emocionado, pero no sabía la importancia que tenía"
John y Yoko “eran prácticamente las estrellas más grandes del mundo. Y no era solo eso; eran increíblemente abiertos y nunca se extralimitaban al hablar de los detalles más personales de sus vidas, desde la ruptura hasta sus experiencias con las drogas, pasando por el fin de semana perdido”
Sheff siguió a la famosa pareja mientras disfrutaban de una vida aislada y tranquila. Apenas unos meses después, Lennon fue asesinado. “Yoko realmente no tenía mucha gente en su vida. Y como compartimos ese tiempo tan íntimo juntos, me invitó a su vida de una manera que tal vez no lo habría hecho de otra manera”
Yoko, dice Sheff, tiene un toque cómico que a menudo se pasa por alto (hizo una película protagonizada por pasivos y nada más). Y sigue siendo una figura controvertida dentro y fuera de la comunidad de fans de los Beatles. “El único lugar donde ha sido aceptada y celebrada es en el mundo del arte”, explica. Porque en los últimos 20 años, se han realizado retrospectivas de su arte que realmente la muestran como la pionera innovadora que fue. La gente del mundo del arte con la que hablo habla de Yoko con gran admiración.
Sheff también escuchó a la hija de Yoko, Kyoko Ono Cox, quien dijo que el libro también fue "muy valioso para ella. Porque su historia no se ha contado realmente. Y finalmente, como fue tan abierta conmigo cuando le realicé entrevistas, ella es una parte importante del libro"
La conversación inevitablemente desvía hacia la política y las extrañas historias cotidianas que surgen de la administración MAGA. Cuando Donald Trump fue elegido por primera vez en 2016, Ono respondió, como muchos de nosotros, con un tuit. El suyo, sin embargo, transmitía un grito de otro mundo. Comedia, arte, política: todo fusionado.
“Su voz y su mensaje parecen ahora más importantes que nunca”, dice Sheff. “Deberíamos recordarla como una pionera que realmente cambió el arte y la música, y que dedicó su vida a algo por lo que fue criticada y que llamó ingenua: la creencia de que si podemos imaginar un mundo mejor, realmente podemos lograrlo. Ella realmente lo creía. Y lo vivió”
“Yoko” de David Sheff ya está disponible a través de Simon & Schuster.
(Publicado por Rolling Stone Australia el 3 de abril del 2025)
No hay comentarios:
Publicar un comentario