jueves, 20 de noviembre de 2025

THE BEATLES EN NUEVO FASCÍCULO DE RADIO TIMES

Radio Times en su fascículo de la semana del 22 al 28 de noviembre que trae a The Beatles en portada y los siguientes titulares:

 !Aquí están: el grupo más genial de la historia! . CON LOS BEATLES.

RT ofrece una mirada exclusiva tras bambalinas de su reunión de 1995. ¿Pero cuál de los Beatles dijo: "A veces cada uno de nosotros se volvía loco, pero los otros tres nos hacían volver en sí"?


En la página 3 en la Nota del editor se señala lo siguiente:

"Hace muchos años, trabajaba en una revista musical que ya no existe y aún recuerdo el revuelo que se armó en la oficina cuando se supo que los Beatles lanzarían Anthology. No se trataba solo de un recopilatorio de grandes éxitos, sino de todo un acontecimiento mediático: los tres Beatles supervivientes se habían reunido para rememorar su época como la banda más grande del mundo, y el resultado fue un documental, un libro y tres CD dobles con temas inéditos.

Eso fue en 1995. Tres décadas después, nuestra fascinación por los cuatro chicos de Liverpool sigue intacta. Para conmemorar el aniversario 30 de Anthology, los dos Beatles supervivientes lanzan una versión remasterizada digitalmente del documental original, además de imágenes nunca antes vistas de la época que la banda pasó junta hace 30 años.

David Hepworth, experto en los Beatles de Radio Times, fue invitado a la sede de Apple Corps en Londres para descubrir qué nos depara esta vez. Para ver lo que descubrió, pase a la página 12"


Shem Law
Editor, Radio Times


En la página 5 se presentan los 10 Mejores Shows para Ver, Escuchar y para Streaming esta Semana. The Beatles figuran en el puesto 2 con The Beatles Anthology.

Episodios 1-3 disponibles el miércoles; 4-6 disponibles el jueves; 7-9 disponibles el viernes en Disney Plus. El documental de 8 partes fue transmitido originalmente en 1995 pero ha sido refrescado digitalmente para un nueva generación. Los fans de toda la vida acudirán en masa al noveno episodio, compuesto por imágenes inéditas de Paul, George y Ringo conversando.


HOY SE CUMPLEN 30 AÑOS...

Tres décadas después de que la historia de los Fab Four quedara plasmada en Anthology, ahora hay un nuevo capítulo. Su camino es largo y sinuoso, pero infinitamente fascinante.

Por: David Hepworth

Porque nada con los Beatles termina del todo, 30 años después de que los tres miembros restantes, Paul, George y Ringo, publicaran su tan anunciada Beatles Anthology — una serie documental de ocho partes para televisión, acompañada de tres CD dobles con versiones inéditas de algunos de sus temas más conocidos y, para los coleccionistas, un enorme libro — lanzan una versión remasterizada.

Incluye una novena parte adicional, compuesta por imágenes grabadas durante el lanzamiento de ese proyecto de Antología y protagonizada por los Fab Three, conocidos entonces como "los Threetles"

Si bien no revela grandes novedades, esta película de su reencuentro ofrece aún más de lo que los fans de los Beatles más anhelan: verlos juntos en una misma habitación, comportándose con naturalidad. Esto siempre será fascinante. Aquí vemos a tres hombres de mediana edad, todos mayores de 50 años, con el típico entusiasmo inglés por demostrar su normalidad, bebiendo té en tazas de obrero y jugando con cualquier juguete a mano, mientras insinúan fuertemente que décadas atrás, los unió para siempre una experiencia que el resto de nosotros no podemos comprender.

 "Tenía 17 años en Hamburgo", dice George. "Para cuando cumplí 23, ya habíamos grabado Sgt. Pepper". !Tomen eso, estrellas del pop de hoy!

Como la mayoría de los caballeros de su generación, nacidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la reticencia era la norma, no son precisamente aficionados al abrazo masculino de moda, pero lo hacen. No se les veía fundiéndose en brazos al final de conciertos maratónicos, como hacen las bandas hoy en día. Esto se debía en parte a que rara vez tocaban más de media hora, y en parte a que Brian Epstein les había inculcado la importancia de anunciar el final del espectáculo formándose y haciendo una elegante reverencia desde la cintura. Un montaje los muestra realizando este mismo gesto característico al final de los conciertos ante todo tipo de público, desde miembros de la realeza muy rígidos hasta adolescentes descontrolados.

Como trío, nunca logran recuperar del todo su ritmo. El número de diálogos cruzados, que practicaban cuando echaban de menos a John... Entrevistados como trío en dos ocasiones, en Abbey Road y en casa de George Harrison en Henley, Paul se muestra reservado en presencia de George, quien, como el miembro más joven, siempre está atento a cualquier posible desaire.

Se sienten más cómodos cuando tienen algo que hacer con las manos. Cuando se reúnen en casa de George en el verano de 1994, Paul y George tocan guitarras acústicas, Ringo baja el volumen con sus escobillas y suenan como un auténtico grupo de skiffle, donde todo comenzó. Para su repertorio, recurren a las canciones que les salen con naturalidad: "Ain't She Sweet", un éxito de los locos años veinte; "Blue Moon of Kentucky", un vals bluegrass de los años cuarenta; y "Baby What You Want Me to Do", una canción de Jimmy Reed que ya estaba en las listas de rhythm and blues mucho antes de que publicaran su primer disco. Ese era el tipo de repertorio que manejaban las bandas de aquella época.

"La mayoría de los músicos pasan su vida buscando al baterista, bajista y guitarrista perfectos. Me siento privilegiado"

PAUL McCARTNEY

Cuando se sientan a charlar sobre el pasado, recuerdan las cosas sencillas. Peinarse el pelo hacia adelante por primera vez, comprarse las botas en Anello & Davide, recibir 100 libras por el cumpleaños de John, darse cuenta, tras unos cuantos éxitos, de que se estaban saliendo con la suya. "Fue todo casual, la verdad", dice George. "Los cortes de pelo graciosos, las chaquetas y las botas. Teníamos algo especial, aunque solo fuera actitud. Juntas a ciertas personas, y surge algo explosivo". Paul mira una foto de ellos posando con bañadores eduardianos en la playa de Weston-super-Mare en 1963 y se ríe: "¡Aquí están, el grupo más moderno de la historia!"

Cuando los tres se sientan cerca a la consola de mezclas mientras George Martin ajusta los faders para desentrañar la mezcla de Tomorrow Never Knows, no pueden evitar divertirse con lo rudimentario de muchos de esos sonidos. Nada que ver con el silencio reverente que acompaña a esa ceremonia hoy en día. Saben cómo se hizo esa mezcla. "Ahora sí que es música seria", dice Paul, sonriendo al recordar los días en que hacían lo imposible porque nadie les decía que no podían y se lo tomaban con humor.

Todos tienen recuerdos distintos. Ringo dice que si hubiera grabado Anthology, habría sido diferente. Como las bandas hablan de todo menos de lo que les preocupa, Paul puede decir: "Descubrí cosas de los demás que desconocía gracias a Anthology"

La diferencia en sus recuerdos individuales no solo se refiere a sucesos del pasado. Paul cuenta que la idea de grabar Real Love surgió de una conversación con Yoko Ono, en la que ella le dijo que tenía un viejo demo en cassette con John. George cree que nació del plan de los Traveling Wilburys de "reemplazar" al fallecido Roy Orbison con la voz de Elvis Presley, una idea que, al parecer, a los herederos del Rey les encantó. Jeff Lynne, el otro Wilbury que fue contratado para supervisar el desarrollo del demo de Lennon hasta convertirlo en un disco apto para 1995, describe su reacción de entusiasmo cuando escuchó por primera vez la voz de Lennon con las armonías de Harrison y McCartney. "Están sentados charlando y empiezan a cantar, y son los Beatles. Ese es su sonido"

"Nos apoyábamos mutuamente. A veces, cada uno de nosotros enloquecía"

RINGO STARR

El lanzamiento de la Antología en 1995 respondió a la pregunta que había atormentado a la industria discográfica: ¿podría alguien ser más grande que los Beatles?. Al parecer, sí. El año en que salieron los CD, generaron más ingresos para EMI que cualquier otra compañía. Lo cual era todo un logro para un conjunto de material descartado que, dos años antes, George Martin había afirmado que no valía la pena publicar.

Sin embargo, en ese momento contaban con un impulso: 1995 fue también el año del Britpop. El gran éxito de Oasis, "Wonderwall", se inspiró en un disco de George Harrison. Surgió una nueva generación de bandas británicas que parecían coincidir en algo: jamás serían tan buenas como los Beatles.

Dos años después, Downing Street estaba ocupada por un primer ministro que había crecido tocando la guitarra y que estaba más que dispuesto a promover a los Beatles como ejemplos del genio británico, junto con Shakespeare y Dickens. Anthology elevó a los Beatles a otro nivel. Tras su lanzamiento, pasaron a la historia.

George Harrison falleció en 2001, tan solo dos años después de ser víctima de un terrible ataque en la madrugada en su casa. Es una de las ironías más macabras de la historia de la banda que nos regaló "All You Need Is Love": su fama convirtió a dos de sus miembros en blanco de ataques asesinos.

Treinta años después de 'Anthology', Paul y Ringo siguen adelante, en muchos sentidos incluso más famosos que en los años 60. Ambos afirman que lo único que siempre quisieron fue tocar en una banda. Ver a Paul y George sentados uno frente al otro, ensayando líneas de guitarra durante la grabación de "Real Love", permite apreciar que, en su caso, la interacción entre ellos era la base de todo lo que hacían, y constatar que, como la mayoría de los músicos, preferían tocar a cualquier otra cosa.

Bromeando con los otros dos por su dedicación al trabajo en solitario, Paul dice: "Me gustaban los Beatles. Me gustaba trabajar con los Beatles. No me avergüenza. Es lo que amo en la vida. Todo eso de hacer música"

Más tarde añade: "Cuando encuentras a alguien con quien puedes hablar, es algo muy especial. Cuando encuentras a alguien con quien puedes tocar música, es algo realmente único. La mayoría de los músicos pasan toda su vida buscando al batería perfecto, al bajista perfecto, al guitarrista perfecto. Así que me sentí privilegiado"

George comenta que es una pena que John nunca haya tenido esta experiencia. "Los Beatles pasaron por momentos turbulentos. Cuando nos separamos, todos estábamos hartos los unos de los otros. Ringo, Paul y yo hemos tenido la oportunidad de reunirnos bajo una nueva luz y lamento que John no haya podido hacerlo. Le habría encantado tener la oportunidad de estar con nosotros de nuevo"

Han pasado 30 años desde que George predijo: "Los Beatles se han convertido en algo propio. Seguirán adelante sin nosotros". Esto se ha cumplido, pero quizá no se le da suficiente crédito al equipo de Apple Corps, cuyo trabajo es asegurar que el espectáculo continúe con un flujo constante de películas y otros productos relacionados con los Beatles.

En toda la industria musical, el pasado es el futuro. Mientras Oasis interpreta "Wonderwall" para millones, ABBA entretiene con efigies y bandas de chicos de mediana edad llenan estadios, los Beatles siguen siendo el referente del pop del pasado que todos desean compartir.

EN SUS PROPIAS PALABRAS

DE MÍ PARA TI...

GEORGE SOBRE EL OLVIDO:

"'Anthology' no se pudo haber publicado en 1975 porque nos estábamos demandando mutuamente. No habría sido tan interesante como dejarlo en suspenso durante 20 años. Me alegro de que no se haya hecho hasta ahora; ha sido bueno para nosotros y para el público olvidarnos de los Beatles por un tiempo, dejar que las cosas se calmaran y ahora volver con una perspectiva renovada"

RINGO SOBRE PAUL Y GEORGE:

"Me trajo un montón de buenos recuerdos y me dio la oportunidad de pasar tiempo con Paul y George de nuevo. Lo mejor fue estar los tres juntos"

PAUL SOBRE JOHN:

"Lo bueno de Antology es que somos los cuatro. Aunque John no esté aquí, su perspectiva se siente presente"

RINGO SOBRE ENCONTRAR A SU FAMILIA:

"Tuvimos la suerte de ser cuatro para soportar esa presión. Nos apoyábamos mutuamente. A veces, cada uno de nosotros perdía la cabeza. Los otros tres nos tranquilizaban. Yo era hijo único y, de repente, tenía tres hermanos"

GEORGE SOBRE LA RECETA DEL ÉXITO DE LOS BEATLES:

"Es la unión de los cuatro lo que da como resultado ese caldo. Si quitas uno de los ingredientes, puede ser muy similar, pero el sabor no es el mismo"

EL HOMBRE QUE HIZO LAS PREGUNTAS

'ERAN EL MODELO DE LO QUE ES UNA BANDA'

Por: Mark Braxton

"Es una serie fantástica porque son ellos", dice Jools Holland, quien realizó las entrevistas para la serie de televisión 'Anthology' a principios de los 90. "Y ahora George ya no está aquí, y Neil, que fue el quinto Beatle, tampoco", añade, refiriéndose a Neill Aspinall, el asistente personal del grupo que se convirtió en director ejecutivo de Apple Corps y que falleció en 2008.

"Cuando hicimos la serie, George Harrison me dijo: "Lo que pasa con la historia es que no puedes confiar en nada, porque lees sobre una batalla o algo que sucedió hace 200 años y una persona dice una cosa y otra dice otra. Y verás que, en este caso, todos se contradicen: ¡y el período del que hablan fue solo unos 20 años antes!"

"Es muy gracioso. Les preguntaba sobre algo específico, como un inspector de policía, y sus testimonios eran completamente contradictorios". Recordando cuando fueron a conocer a Elvis, uno decía: "Priscilla estaba allí, preciosa con un vestido negro, con una especie de velo"; otro: "Ah, sí, llevaba un vestido de cuadros rojos y blancos"; y el tercero: "Sí, esperábamos conocer a Priscilla, pero lamentablemente no estaba"

Lo más importante de los Beatles es que no solo hicieron música increíble, sino que también sentaron las bases de lo que es una banda. Además, eran muy divertidos. Se percibe ese humor seco, inglés y de Lancashire. Pero bajo esa apariencia amable y divertida, se esconde una personalidad fuerte. Aprendes mucho sobre todo lo que tuvieron que hacer. Y como lo cuentan con tanta naturalidad, es genial. Si hubiera sido una banda estadounidense, ¡creo que habría sido un drama! . Cuanto más lo ves, más increíble es, porque es como si ellos mismos explicaran todo el proceso. Además, te das cuenta de que las mejores cosas no se planean; simplemente surgen. La portada de Rubber Soul lo resume a la perfección. Alguien les muestra diapositivas para que elijan la que quieren como imagen, y el reproductor de diapositivas se cae, así que la diapositiva se ve torcida y alargada, y todos dicen: "Sí, sí, así la queremos". Muchas cosas pasan así.

Creo que sigue siendo el trabajo más increíble que han hecho, porque es su película y son honestos al respecto.

New Orleans Jukebox de Jools Holand está en iPlayer.

Lee más de Jools en la sección de comentarios de la próxima semana.

Hay una reseña de The Beatles Anthology a cargo de Mark Taylor en la página 33.

DOCUMENTAL MUSICAL
The Beatles Anthology

The Beatles Anthology en Disney+: Episodios 1-3 disponibles el Miércoles 26; 4-6 disponibles el jueves 27; 7-9 disponibles el viernes 28.

Emitido originalmente hace 30 años, este exhaustivo documental de ocho episodios contribuyó enormemente a consolidar el legado de los Beatles. Ahora, remasterizado con la última tecnología, tanto visual como auditivamente, se reestrena. Con acceso completo al archivo de la banda y narrado a través de testimonios en directo de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, con comentarios de audio de John Lennon, sigue siendo la versión definitiva de la historia más importante de la cultura pop.

Un punto culminante es el nuevo noveno episodio, creado a partir de imágenes inéditas, filmadas entre 1994 y 1995, de los miembros supervivientes de los "Threetles" reunidos, recordando viejos tiempos y trabajando en nueva música.

En conjunto, la serie ofrece una introducción completa a los Fab Four para la generación TikTok y un nostálgico viaje al pasado para todos los demás.


(Publicado en Radio Times para la semana del 22 al 28 de noviembre)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario