martes, 11 de noviembre de 2025

MATERIAL BEATLE EN EJEMPLAR DE DICIEMBRE 2025 DE CLASSIC ROCK

El fascículo 347 de la revista Classic Rock correspondiente a Diciembre 2025 que trae a Iron Maiden en portada incluye entre sus 108 páginas notas relacionadas a Ace Frehley, Ian Gillan, Judas Priest, entre otros. Además nos brinda material relacionado al cuarteto de Liverpool. 


En la página 83 Chris Roberts presenta una reseña de la colección WINGS a la que le concede una calificación 9/10

Wings
Wings UMG
Esta recopilación desmiente el mito de que los setenta de Macca fueron mediocres.

Wings no fueron para los setenta lo que los Beatles fueron para los sesenta. No definieron la década, como se afirma aquí. Otros, representantes del glam y el punk, sí lo hicieron. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa desde su época, más brilla la inspiración de Macca en ese período. Es hora de dejar de citar el viejo chiste de Alan Partridge con una sonrisa irónica. Wings fue lo que los Beatles podrían haber sido si Paul hubiera tenido total libertad creativa, y como tal, voló como un pájaro asombrado por sus propios dones, entre inspiración prodigiosa, momentos de humor esporádico y, por ende, algo de excelente rock. Este recopilatorio, entonces, selecciona cuidadosamente los mejores momentos, convirtiéndose en un torrente de genialidad, y por ende en un esfuerzo titánico.

La versión en LP es un auténtico festín de éxitos, desde la euforia de "Jet" hasta la preciosa "My Love", pasando por la fascinante y subestimada "With A Little Luck". Claro, "Mull Of Kintyre" le resta un punto. En la versión de 3 LP es donde las cosas se sueltan, con temas (relativamente) menos conocidos que se lucen. Está la elegancia sofisticada y untuosa de "Letting Go" y "Let Me Roll It"; la adrenalina de "Junior’s Farm" y "Helen Wheels". El encanto de "Some People Never Know", "Arrow Through Me" y la melancólica "London Town". Wings también era una banda increíble: es casi como si el talento de McCartney reconociera el suyo. ¿Y ese cantante? Capaz de pasar de dirigir un tema de rock hasta que su corazón latiera con fuerza a exprimir emoción de baladas como un dios del soul. La maravilla de todo ello.

David Quantick le concede una calificación de 4/10 a The Beatles Anthology 4 en la página 84.

The Beatles
Anthology 4 APPLE
Se acerca el final de las arcas de Abbey Road.

Los Beatles dejaron de ser solo una banda hace mucho tiempo: ahora son leyenda. Y como suele suceder con las leyendas, gran parte de la realidad original se ha distorsionado y convertido en mito. Incluso la música, que una vez fue la piedra angular de la existencia de los Beatles, ha comenzado a cambiar. Hubo un tiempo en que existía un canon oficial de la música de los Beatles: comenzaba con "Love Me Do" y terminaba con "Let It Be", y eso — salvo algunas rarezas — era todo. Pero en los noventa, la realidad comenzó a distorsionarse. Los tres Beatles restantes se reunieron para reelaborar algunos viejos demos de John Lennon, incluyendo "Free As A Bird" y "Real Love", los lanzaron como sencillos de los Beatles y los incluyeron en tres nuevas recopilaciones. Los CD de la Antología tampoco eran un archivo puro: presentaban canciones remezcladas, pistas de acompañamiento y montajes Frankenstein de diferentes tomas. El catálogo anterior ya no era sagrado: era como si alguien hubiera lanzado todas las cintas al aire y las hubiera vuelto a ordenar en un orden nuevo y más moderno. Desde entonces, ha habido recopilaciones de los Beatles con remezclas (el álbum LOVE), películas de los Beatles con remezclas (Get Back) y más canciones nuevas de los Beatles (Now and Then).

Y ahora llega Anthology 4, que no es, como su título sugiere claramente, una nueva entrega de la historia de los Beatles, sino una recopilación de (principalmente) descartes, remezclas y versiones editadas. Esta vez, hay pocas sorpresas, en gran parte porque 23 de las 36 canciones de Anthology 4 ya se habían publicado en otras recopilaciones: de hecho, no hay sorpresas, ni canciones que los fans hayan estado esperando desde tiempos inmemoriales (Carnival of Light, básicamente). Lo que sí encontramos son 13 canciones inéditas — en su mayoría tomas diferentes y versiones de ensayo — y una cara completa del vinilo dedicada a "Free As A Bird", "Real Love" y "Now And Then", como diciendo: sí, estas son auténticas canciones de los Beatles, igual que "She Loves You" y "Penny Lane". Como recopilación, 'Anthology 4' se presenta con un epílogo de mal gusto en pleno siglo XXI. Como disco de los Beatles, no es muy bueno, pues no ofrece nada emocionante en cuanto a rarezas (¡vaya!, la versión 'solo cuerdas' de "Something" de la edición del aniversario 50 de Abbey Road) ni aporta nada nuevo. Lo único bueno es que no hay 'Anthology 5'. Pero denle tiempo…

En la página 90 en la sección The Hard Stuff David Stubbs en su reseña le concede una calificación de 8/10 al nuevo libro de Paul McCartney.

Wings: The Story Of  A Band On The Run
Paul McCartney (Edited by Ted Widmer) 
ALLEN LANE/PENGUIN
La historia del proyecto de los 70 tras la disolución de los Beatles, contada por la banda y sus allegados.

Basándose, entre otras fuentes, en horas de entrevistas realizadas por Morgan Neville para su documental 'Man On The Run', este extenso volumen es el relato más completo hasta la fecha sobre Wings, una banda durante mucho tiempo subestimada. En aquel entonces, gozaron de un gran éxito, aunque sufrieron críticas negativas, sobre todo porque se echaba mucho de menos a los Fab Four. El supuesto estatus de Wings como un pálido sucesor fue reafirmado por el apoyo de Alan Partridge ("¡solo la banda que los Beatles podrían haber sido!"). Pero hoy se entiende que Wings y McCartney fueron tratados con dureza por la crítica en su momento, y este libro es fundamental para su justa revalorización.

Inevitablemente, la sombra de los Beatles se cernía sobre Wings hasta que el asesinato de Lennon extinguió la posibilidad de una ansiada reunión que pudiera devolverle la unidad al mundo. Sin embargo, McCartney estaba decidido a romper radicalmente con el estilo de los Beatles, evitando deliberadamente la comodidad que estos le hubieran brindado. Por ello, sus primeras grabaciones en solitario fueron deliberadamente de baja fidelidad, rechazando los lujos del estudio Abbey Road. Parecía disfrutar de las privaciones de vivir en una granja escocesa, en medio de la acritud de la separación de los Beatles. Junto a su esposa Linda y Denny Laine, buscó llevar a cabo la idea romántica del rock de volver a tocar en clubes y pequeños locales; así lo hicieron durante su gira universitaria. Recorrieron Europa en un autobús psicodélico descapotable, se alojaron en hoteles pésimos, mantuvieron una mentalidad de resistencia ante las críticas y grabaron Band On The Run en un estudio destartalado de Lagos, donde soportaron monzones y un asalto.

Wings giraba en torno al núcleo formado por Denny Laine, Paul y Linda. Por su propia voz, que se escucha con gran emotividad, y la de otros, queda bastante claro que fue fundamental para Wings, como apoyo emocional de Paul, y su importancia trascendió con creces el acompañamiento musical, aunque las burlas también lo afectaron.

Inevitablemente, gracias al estrellato y talento innatos de McCartney, Wings alcanzó un éxito arrollador. Sin embargo, se separaron en el momento justo, cuando el rock se comercializó, algo contrario al espíritu aventurero de los inicios de Wings. Este libro presenta una asombrosa variedad de voces: Lennon y su hijo Sean Ono, especialmente perspicaces, así como ex miembros de la banda, e incluso palabras de Steve Jobs y la Reina. Está repleto de detalles y anécdotas. Un trabajo prodigioso y valioso.


El guitarrista Steve Morse de Deep Purple participa en la página 106 de la sección 'The Soundtrack Of My Life' (La Banda Sonora de mi Vida) siendo entrevistado por Chris Lord y menciona a The Beatles en dos ocasiones:

EL CANTANTE

Además de Paul McCartney, creo que Rod Stewart ha demostrado su valía con el paso del tiempo. Desde sus inicios, no se puede encontrar una mala canción de ninguno de los dos. Todas suenan increíbles. Me inclinaría por Rod Stewart porque es un intérprete, y McCartney es más compositor. La voz de Rod es increíble, mantener ese tono ronco durante tantos años.

EL COMPOSITOR

!Hubo un equipo llamado Lennon-McCartney que compuso un montón de canciones de los Beatles! . Cuando trabajaban juntos, eran insuperables. Al crecer en mi generación, muchos de los álbumes en solitario fueron una decepción porque no había la misma interacción. Eran dos personas colaborando de una manera que se escuchaban y respondían mutuamente.



(Publicado en Classic Rock en ejemplar de Diciembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario