Por: Bruce Spizer
El lujoso (para la época) paquete venía en una caja blanca del tamaño de un álbum de fotos que contenía las típicas fotografías de boda que uno esperaría encontrar en un álbum de bodas, además de otros obsequios. Y, dado que los novios eran músicos, el regalo incluía un disco titulado 'Wedding Album', que consistía en grabaciones experimentales de vanguardia similares a sus dos primeros LP, 'Two Virgins' y 'Life With The Lions'
El disco venía en una funda desplegable. El paquete incluía un libro con recortes de prensa y caricaturas, una tira de fotos de John y Yoko, una postal de su protesta en la cama en Ámsterdam tras la boda, dos pósters a doble cara, una foto de una porción de pastel de bodas y una copia de su acta matrimonial.
Aunque Billboard lo posicionó en el puesto 178 y Record World en el 108, el álbum pasó desapercibido para Cash Box, todas las listas de LP británicas y prácticamente todos los fans y compradores de discos de los Beatles.
Como concepto, la caja deluxe 'Power To The People' de Universal Music podría parecer otro paquete de recuerdos egocéntrico, esta vez centrado en la etapa política de John y Yoko a principios de los 70. Al igual que 'Wedding Album', contiene obsequios como postales, un póster, stickers y un sobre transparente con una entrada para los conciertos benéficos One To One de la pareja, una tarjeta para la fiesta del patrocinador y una acreditación de backstage con cordón para colgarla al cuello.
También incluye un libro de tapa dura de 204 páginas con fotos de la pareja. La caja naranja que contiene el paquete tiene una foto lenticular que alterna entre John y Yoko según el ángulo de visión. El set incluye nueve CDs y tres discos Blu-ray.
Sin duda, la edición deluxe de 'Power to the People" podría considerarse otro 'Wedding Album', pero a lo grande. Sin embargo, apresurarse a juzgar sería un error, teniendo en cuenta todo lo que ofrece a quienes deseen profundizar en una época controvertida e interesante de la vida de John.
Quizás reconociendo que 'Sometime in New York City' es considerado por muchos como un punto bajo en su carrera, 'Power To The People' centra su atención en el concierto benéfico One To One de John y Yoko, dedicándole los tres primeros CD. El primer disco contiene un concierto híbrido, con las mejores actuaciones de los conciertos de la tarde y la noche. Para los coleccionistas, el segundo y el tercer disco incluyen los conciertos de la tarde y la noche completos, o casi. Ninguno de los tres discos contiene la polémica canción de John 'Woman Is The [Nigger] Of The World' (más adelante hablaremos de esta decisión) ni "Sisters, O Sisters" de Yoko.
Los conciertos suenan fantásticos. Y si bien las interpretaciones no siempre son perfectas, tienen una gran energía y un entusiasmo que disimula cualquier debilidad. La música se percibe como la de una banda de bar liderada por John Lennon, y eso no es malo. Las interpretaciones de Yoko, en su mayor parte, encajan bastante bien, lo que significa que incluso sus detractores podrían no sentir la necesidad de pulsar el botón de avanzar a la siguiente selección del mando a distancia cada vez que se oiga su voz.
El cuarto disco, titulado 'New York City/The Ultimate Mixes', ha generado cierta controversia al presentar el álbum completo de estudio 'Sometime in New York City', a excepción de su tema más conocido y polémico: la canción con el insulto racial. Resulta extraño que, no solo falte la canción en los CD del concierto y en el CD del álbum de estudio, sino que tampoco se mencione en el texto del libro que acompaña al disco. Es como si nunca hubiera existido, hasta que uno observa las imágenes de la portada original del álbum, donde el título de la canción es claramente visible.
Si bien muchos fans han protestado enérgicamente por la exclusión de la canción, es casi seguro que esas mismas personas la tienen en otros CD de su colección. Aunque creo que la canción debería haberse incluido por razones históricas (con una breve explicación de que se basaba en una cita feminista de Yoko y que no tenía ninguna intención racista), no dejé que esa decisión me decepcionara del recopilatorio.
En lugar de abrir con esa canción, el álbum arranca con fuerza con uno de sus mejores temas, "New York City", que resume las aventuras de John y Yoko en la ciudad, funcionando, en efecto, como una "The Ballad of John & Yoko, Part II"
Una vez más, las grabaciones del disco suenan fantásticas. Los oyentes disfrutan de dos temas extensos: "Sunday Bloody Sunday" y "John Sinclair". Este último nos ofrece más del virtuosismo de John con la guitarra slide en su National dobro steel.
Si no te molestan las letras con contenido político tan fuerte, el CD resulta ser mejor de lo que esperarías.
El quinto CD es 'The Evolution Documentary', que explica cómo se creó cada canción, a menudo comenzando con una versión demo. El sexto disco es una verdadera joya, con improvisaciones de estudio de clásicos como “Roll Over Beethoven”, “Ain’t That a Shame”, “My Babe”, “Send Me Some Lovin’”, “Don’t Be Cruel”/“Hound Dog” y “Whole Lotta Shakin’”/“It’ll Be Me”. Aunque la canción titulada “Yakety Yak” se atribuye a los compositores Jerry Leiber y Mike Stoller, no es la canción clásica de The Coasters.
Si bien estas pistas son principalmente breves ensayos, son una valiosa adición. Algunos oyentes incluso podrían encontrarlas más satisfactorias que las interpretaciones más pulidas del álbum 'Rock ’n’ Roll' de John, de 1975. El disco finaliza con las 'Element Mixes' de cuatro canciones del álbum original, centradas en los arreglos de cuerda.
El séptimo CD contiene el LP 'Free Live Jam', incluido en el álbum original 'Sometime In New York City'. Las dos primeras canciones, que se encontraban en la cara A del vinilo, pertenecen a la actuación de John y Yoko en un concierto benéfico de UNICEF celebrado el 15 de diciembre de 1969 en el Lyceum Ballroom de Londres. Les acompañaba lo que John denominó el "Supergrupo Plastic Ono", integrado por Eric Clapton, George Harrison, Billy Preston, Delaney and Bonnie and Friends, Klaus Voormann y Jim Gordon. Tras el anuncio de John: "Esta canción trata sobre el dolor", la banda interpreta una versión de casi ocho minutos de "Cold Turkey". El tema del dolor continúa con la otra canción del grupo, una versión de diecisiete minutos de "Don't Worry Kyoko", compuesta por Yoko.
El resto del disco proviene de la Cara B del LP 'Live Jam', que incluye una aparición especial de John y Yoko en un concierto de Frank Zappa en el Fillmore East de Nueva York. El concierto empieza con fuerza, con John liderando la interpretación de “Well (Baby Please Don’t Go)”, un tema de sus inicios en The Cavern, pero las tres interpretaciones restantes resultan difíciles de escuchar. La caja recopilatoria parece reconocer esto al ampliar el título de la última canción del álbum, “Au”, a “Au [A Small Eternity with Yoko Ono]”
El disco 8, titulado 'Live Jam 2', contiene actuaciones en directo más convencionales de John y Yoko. Las cuatro primeras canciones son del John Sinclair Freedom Rally, celebrado el 10 de diciembre de 1971. Además de “John Sinclair”, los Lennon — acompañados por otra versión de la Plastic Ono Band y David Peel — interpretan “Attica State”, “The Luck of the Irish” y “Sisters, O Sisters”. Las cuatro canciones se grabarían para 'Sometime in New York City' unos meses después.
A continuación, se incluyen tres canciones grabadas el 17 de diciembre de 1971 en un concierto benéfico celebrado en el Teatro Apollo de Harlem para las familias de los presos fallecidos en el motín del Centro Correccional Estatal de Attica: "Attica State", "Sisters, O Sisters" e "Imagine". Esta última la interpreta John con guitarra acústica.
Luego, se presentan las actuaciones grabadas para el programa de televisión de David Frost el 16 de diciembre de 1971: "Attica State", "Sisters, O Sisters" y "John Sinclair"
El disco concluye con John y Yoko acompañados por Elephant's Memory en la teletón de Jerry Lewis para la Distrofia Muscular, transmitida en directo el 4 de septiembre de 1972. Interpretan "Imagine" (esta vez con John al piano), "Now Or Never" de Yoko y "Give Peace A Chance". La última canción tiene un arreglo reggae, con cánticos de "¡No más guerra!" y peticiones de donaciones para los espectadores. Incluye a Jerry Lewis tocando la trompeta.
La calidad de sonido del disco es excelente.
El noveno disco, titulado 'Home Jam' , contiene canciones grabadas en habitaciones de hotel con una grabadora de cassette. Las primeras 20 canciones se grabaron con John tocando la guitarra acústica en el Hotel St. Regis de New York el 10 de septiembre de 1971. Muchas de las canciones fueron interpretadas por The Beatles durante su época en el Cavern Club, incluyendo “Honey Don’t”, “Glad All Over” y “Lend Me Your Comb”. John también interpreta “New York City”, “Wake Up Little Susie” de los Everly Brothers, “You’re So Square (Baby I Don’t Care)” de Elvis, la cara B de Chuck Berry de 1958, “Vacation Time”, y varias canciones de Buddy Holly, incluyendo “Heartbeat”, “Peggy Sue Got Married”, “Peggy Sue”, “Maybe Baby”, “Mailman, Bring Me No More Blues” y “Rave On!”
La cinta también contiene fragmentos de algunas llamadas telefónicas que, al parecer, entraron mientras John tocaba la guitarra y cantaba tranquilamente. La calidad del sonido es aceptable teniendo en cuenta que la grabación se realizó con la ventana de la habitación del hotel abierta.
Los siguientes cuatro temas se grabaron en el mismo hotel el 21 de octubre de 1971 e incluyen más interpretaciones improvisadas de guitarra acústica y voz. Hay versiones con influencias de blues de "I Got You" de John y de los clásicos del R&B "Hi-Heel Sneakers" y "Slippin’ and Slidin’". Se puede oír a Yoko hablando de fondo durante las dos primeras canciones. El último tema es la balada de John "Gone From This Place"
El siguiente grupo de canciones se grabó en el Campus Inn en Ann Arbor, Michigan, el 10 de diciembre de 1971, durante la estancia de Lennon allí para el mitin por la libertad de John Sinclair. Las primeras cinco son interpretaciones en solitario de Lennon: "Send Me Some Lovin’" de Little Richard, seguida de cuatro composiciones suyas: "He Got the Blues", "When The Teacher", "Pill" y "It’s Real"
Las últimas cuatro canciones del disco fueron escritas por Phil Ochs, quien las canta e interpreta con guitarra acústica, mientras que John añade algunos arreglos de blues a menor volumen con su National Dobro. Se titulan "I Ain’t Marching Anymore", "Joe Hill", "Chords of Fame" y "Ringing of Revolution". La calidad de sonido de las canciones grabadas en Ann Arbor es superior a la de las grabadas en el Hotel St. Regis.
El mismo material de los CD se repite en tres discos Blu-ray, incluyendo los conciertos One To One en HD Stereo, 5.1 Surround y Dolby Atmos.
Todas las grabaciones de la caja recopilatoria suenan mejor en los discos Blu-ray.
Sin embargo, cabe preguntarse por qué no se incluyó ningún vídeo de los conciertos de One To One. Probablemente se publique más adelante. Además, la reciente película 'One To One: John & Yoko' habría sido un buen añadido.
El libro de tapa dura que acompaña a la caja detalla de forma excelente esta etapa de la vida de John y Yoko. Contiene numerosas fotografías e imágenes que complementan el texto, que consiste principalmente en citas de los Lennon, junto con otras personas que los acompañaron en los conciertos y en el estudio.
Mis expectativas para este proyecto eran bastante bajas, ya que no era fan del LP 'Sometime In New York City'. También sabía de antemano que la canción más conocida del álbum no estaba incluida. No me imaginaba cómo se podría distribuir en 9 CD y 3 discos Blu-ray. Sin embargo, después de escucharlo todo y mientras leía y releía el libro incluido, me alegro de haber decidido dedicarle tiempo a esta crónica de los días de John y Yoko en "Algún día en New York"
Bruce Spizer es un reconocido autor de libros Beatle que se especializó inicialmente en la discografía de EE.UU. Entre sus obras últimas destacan: The Beatles and Sgt. Pepper: A Fans' Perspective (2017), The Beatles White Album and the Launch of Apple (2018), The Beatles Get Back To Abbey Road (2019), The Beatles Finally Let It Be (2020), The Beatles Magical Mystery Tour and Yellow Submarine (2021), The Beatles Rubber Soul To Revolver (2022), The Beatles Please Please Me to With The Beatles (2023), The Beatles A Hard Day's Night & More (2024) y The Beatles Beatles For Sale To Help! (2025)
(Publicado por Beatlefan Something New el 11 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]






No hay comentarios:
Publicar un comentario