Por: Jorge Rivera
La salida de este álbum recopilatorio viene a llenar un vacío que se hacía notar en el catálogo de McCartney. Si hablamos de discos recopilatorios, McCartney cuenta con cinco ediciones principales (más algunas regionales o promocionales que entrarían más bien dentro del rubro de ediciones limitadas o rarezas). Cronológicamente, los recopilatorios de Macca son: Wings Greatest (1978), All the Best! (1987), Wingspan (2001), Pure McCartney (2016) y Wings (2025)Como es ya costumbre en los últimos lanzamientos de Paul, el disco ha aparecido en varios formatos físicos. Este cometario lo haremos a partir de la edición de tres LP o dos CD que son las más recomendables.
Hay que señalar que Wings es un trabajo muy bien pensado, que intenta ofrecer una retrospectiva importante y no únicamente de los éxitos, que los tiene. Además de favoritos de siempre como "Band on the Run", "Silly Love Songs" o "Mull of Kintyre", lo notable de este disco es que aparecen por primera vez en un compilado una serie de temas que no necesariamente están entre los más populares o los más conocidos. De esto se desprende que el álbum parece estar planteado como una muestra representativa de la producción de la banda. Se podría decir que refina la lógica del compilatorio Wingspan que se dividía en dos secciones: los éxitos y la historia y es tal vez la muestra de un McCartney que, como antologador, empieza a preocuparse por su legado. Se podría objetar que no se incluyan temas como "Another Day" y nada posterior a 1979 (y en ese sentido, Wingspan es mucho más ambicioso), pero es que precisamente, el disco se centra en los años de existencia de la banda y omite de manera intencionada el trabajo del McCartney solista. "Another Day" es un tema acreditado a Paul mientras que el trabajo siguiente, el álbum Ram aparece firmado por Paul & Linda McCartney, por lo que, técnicamente, escapan al espectro planteado por este compilado. El álbum recoge temas de cada uno de los álbumes publicados por la banda, que van desde el Wild Life (1971) hasta el Back to the Egg (1979), además de varios singles del mismo periodo.
La primera sorpresa es la inclusión de tres temas del Wild Life, un álbum que los compilatorios suelen omitir. "Some People Never Know" recibe el reconocimiento que merece al ser uno de los mejores temas tempranos de Wings. Lo acompañan "Wild Life" y "Love Is Strange". De por sí, ya es sorprendente la inclusión de estos dos últimos temas, sobre todo "Love Is Strange". McCartney ha lanzado muy pocos covers en su carrera solista y esta puesta al día del viejo tema de Mickey & Sylvia no aporta mucho y quizá pueda verse como el trabajo de McCartney como arreglista.
Una suerte parecida tiene Red Rose Speedway , álbum que no está considerado entre los mejores trabajos de Wings. Salvo "My Love", que, con justicia es un tema obligado en cualquier recopilatorio, el resto del álbum nunca ha recibido mayor atención. Para este disco, McCartney incluye además "Get On the Right Thing", que, especulo, está ahí para no dejar a "My Love" como el único corte del álbum. "Get On the Right Thing" no es un tema muy destacable (quizá, en mi opinión, una mejor elección hubiera sido "One More Kiss", que por lo menos tiene reminiscencias beatleras)
Resulta natural que Band on the Run, ampliamente considerado como el mejor álbum de Wings esté muy bien representado: seis temas (o siete según qué discografía se tenga en cuenta). La inclusión de «Mamunia» aboga en favor de la idea de que McCartney ha elegido el listado pensando también en la estima que le guarda a las canciones. Este tema estuvo considerado como un posible single e incluso tiene un video filmado en 1974.
Venus and Mars y Wings At The Speed of Sound representan la consolidación de la popularidad de la banda y están presentes con cuatro y tres temas respectivamente. La novedad aquí es la aparición de "She’s My Baby", un tema menor, pero que al parecer, McCartney tiene en buena estima. Podríamos ver la inclusión de este tipo de temas como la enigmática predilección de Paul por algunas composiciones suyas que no gozan de mucha consideración por parte de la crítica o el público. Pero como en toda antología, la selección de temas es arbitraria y después de todo, incluso estas bagatelas resultan ilustradoras.
Las selecciones de los dos últimos álbumes de la banda London Town y Back To The Egg incluyen temas como "I’ve Had Enough", "London Town" y "Arrow Through Me" que vuelven a estar disponibles después de mucho tiempo. Si bien todavía se espera las ediciones de estos álbumes dentro de la serie The Archive Collection, estas no tienen hasta el momento una fecha de salida ni siquiera tentativa, por lo que su presencia en este compilado es una buena elección. Mención especial merece "Deliver Your Children" que es uno de los mejores temas del London Town y una muestra notable de la colaboración entre Paul y Denny Laine.
Es de destacar también el rescate de la versión en estudio de "Soily" del recientemente publicado One Hand Clapping, aunque el tema ya había aparecido en la reedición del Venus and Mars (The Archive Collection)
Si hacemos un balance de los recopilatorios publicados de la obra de McCartney, Wings, es mejor que Wings Greatest de 1978. No solo por la cantidad de temas sino fundamentalmente porque, como dijimos al principio, tiene una visión totalizadora que es infinitamente superior al objetivo comercial que pudo haber decidido el lanzamiento del Greatest. Cualquier comparación con los demás recopilatorios será parcial ya que tanto All the Best!, Wingspan y Pure McCartney, incluyen el trabajo de la banda dentro de la obra de Paul por lo que su espectro es más amplio. No obstante, Wings (2025) cumple a cabalidad su función de ser tanto un empaque de éxitos como una muestra del legado de McCartney a la vez que pone el foco en uno de los periodos más productivos del ex beatle.
(Reseña especial publicada por Jorge Rivera para Mundo Beatle el 17/11/2025)


No hay comentarios:
Publicar un comentario