Por: Richad Bowes
Un lugar del que, posiblemente, nunca se han marchado...
Tras el asesinato de John Lennon, el prestigio cultural de los Beatles se mantuvo alto, pero su reputación comenzó a decaer durante los años ochenta y principios de los noventa. Con la ausencia del "genial", el público tuvo que juzgar a la banda por los fracasos creativos de Paul McCartney ('Give My Regards to Broad Street', 'The Frog Chorus'), la lucha de Ringo Starr contra el alcoholismo y la inclinación de George Harrison hacia el rock más comercial con The Traveling Wilburys.
Aun así, la irregular producción de los miembros supervivientes no pudo empañar el indiscutible legado de los Beatles, incluso cuando empezaron a ser dados por sentados. En 1992, Apple Corps retomó un proyecto documental abandonado de 1971, 'The Long and Winding Road'. Originalmente una película de 90 minutos compilada por el manager de Apple y amigo de toda la vida, Neil Aspinall, incluía entrevistas, fragmentos de conciertos y material televisivo, aunque sin la participación directa de ninguno de los Beatles.
En 1980, pocos días antes de su muerte, Lennon había expresado, según se cuenta, un renovado entusiasmo por el proyecto, imaginando un concierto de reunión como el gran final de la película. Su asesinato a manos de Mark Chapman puso fin trágicamente a esos planes, y el proyecto fue archivado.
Una década después, McCartney, Harrison, Starr, el jefe de prensa Derek Taylor y el productor George Martin acordaron retomarlo, con Jools Holland realizando nuevas entrevistas junto con material de archivo de Lennon. Rebautizado como 'The Beatles Anthology' (nombre al que Harrison se oponía, pues creía que una canción de McCartney no debía abarcar toda la trayectoria de los Beatles), el proyecto supuso una importante revisión del legado del grupo.
A mediados de la década de 1990, la influencia de los Beatles había vuelto a dispararse. El Britpop estaba en pleno apogeo, y artistas como Oasis, Blur y un revitalizado Paul Weller rendían homenaje con entusiasmo a sus ídolos de Liverpool.
El proyecto Anthology evolucionó hasta convertirse en un evento multimedia completo: tres álbumes dobles acompañaron al documental entre finales de 1995 y principios de 1996, seguidos de un libro cuatro años después. A lo largo de seis CD, los fans descubrieron tomas alternas, temas inéditos y fragmentos de conversaciones de estudio que abarcaban toda la trayectoria discográfica del grupo.
La pieza central fue el lanzamiento de dos canciones 'nuevas': "Free as a Bird" y "Real Love", creadas por McCartney, Harrison y Starr a partir de los demos caseros de Lennon de 1977. Ninguno de los sencillos alcanzó el número 1, pero ambos tuvieron una buena acogida en las listas, al igual que los álbumes, consolidando un momento en el que, un cuarto de siglo después de su separación, The Beatles eran de nuevo la banda más grande del mundo.
Como en gran parte de su trayectoria, The Beatles sentaron un nuevo precedente: 'Anthology' fue pionera en el formato, ahora tan familiar, de las ediciones deluxe de archivo que hacen revisión de álbumes clásicos con tomas alternas, tomas descartadas y actuaciones en vivo. El proyecto no solo abrió un nuevo y lucrativo mercado para artistas consagrados, sino que también reforzó el mito del grupo, allanando el camino para proyectos posteriores como Get Back, el emblemático documental de Peter Jackson de 2021.
(Publicado en Clash Music el 12 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]


No hay comentarios:
Publicar un comentario