lunes, 24 de noviembre de 2025

EL CAPÍTULO PERDIDO DE THE BEATLES: TRAS BAMBALINAS DE SU GRAN REENCUENTRO

El emblemático documental Anthology captura el primer encuentro de Paul, George y Ringo en 15 años y revela cómo hicieron las paces tras la muerte de John.

Por: Will Hodgkinson

En junio de 1994, tres ex Beatles se reunieron en una oficina en Wendell Road, al oeste de Londres, por primera vez desde 1979. "¿Esa es una chaqueta de cuero vegetariana?", le preguntó Ringo Starr a Paul McCartney. Un poco a la defensiva, McCartney señaló que no solo su chaqueta era vegetariana, sino también sus zapatos. Así comenzó el largo y tortuoso camino hacia la reconciliación.

Con aspecto nervioso, McCartney, Starr y George Harrison, acompañados por sus esposas, se reunieron para hablar sobre Anthology, un documental de ocho partes, un libro y una caja que ofrecería la última palabra sobre la historia de los Beatles. También se planeó convertir tres grabaciones caseras de John Lennon de los años setenta en canciones de los Beatles: Free as a Bird, Real Love y, publicada décadas después, cuando la tecnología de inteligencia artificial había aprendido a eliminar el ruido de fondo, Now and Then. Anthology no condujo a la gran reunión que los fans habían soñado. ¿Cómo podría haber una reunión sin Lennon? Pero fue una importante evaluación del legado de la banda y una cicatrización de viejas heridas. Ahora, con la llegada de una nueva Anthology ampliada, escuchamos cómo fue para los Beatles.

“Era hora de descubrir cómo se sentían”, dice Oliver Murray, director del noveno episodio del documental, que acompaña a las versiones remasterizadas de los ocho originales. Murray era adolescente cuando se estrenó la serie en 1995 y le atribuye haberlo inspirado a hacer películas musicales. “Los Beatles estuvieron presentes por un corto tiempo. Luego se acabó y tuvieron que descubrir quiénes eran como individuos, desempeñándose como Beatles mientras intentaban hacer otras cosas. Quería saber: ¿cómo fue eso?”

Al parecer, fue extremadamente traumático. Los planes para un documental fueron planteados por primera vez por Neil Aspinall, el road manager de los Beatles, en 1971, pero con la banda enfrascada en batallas legales tras una separación complicada, era imposible hacerlo.

“Todas las tardes tenía que ir a la oficina de Apple para enfrentarme al último y terrible suceso”, dijo McCartney cuando hablé con él el año pasado. El 31 de diciembre de 1970, McCartney presentó una demanda en respuesta a que Lennon, Starr y Harrison nombraran al contable Allen Klein, nacido en New Jersey y con aspecto de mafioso, como representante de los Beatles. Esta acción puso fin a la banda que había definido sus vidas. "Fue una época turbia, la verdad, muy mala. Aquí estoy yo, me metí en el rock and roll para divertirme, y ahora tenía esta vida aburrida, arrastrándome entre un desastre tras otro"

McCartney afrontó el problema mudándose a una granja en Escocia con su esposa estadounidense, Linda, y formando Wings. Pero los Beatles no eran una entidad que fuera a desaparecer. Como dice Harrison en un mensaje a sí mismo en el nuevo episodio de Anthology: "Olvídate de los Beatles por un tiempo. Deja que las cosas se calmen y vuelve con una perspectiva fresca". La tristeza reside en que Lennon fue asesinado antes de que eso sucediera. Hace que las escenas de los Beatles sobrevivientes, reunidos una vez más para sentarse, tocar el ukelele y hablar de todo lo que les sucedió, sean muy conmovedoras.

“Empezamos Anthology en 1990, y la única persona con la que hablamos fue Neil Aspinall”, cuenta Bob Smeaton, quien se incorporó como director de la serie gracias a Geoff Wonfor, director del documental original que falleció en 2022. “Neil dijo: ‘Puede que esto nunca llegue a las pantallas, tardará lo que sea necesario y no hay presupuesto. Simplemente, adelante’. Así que hicimos un montaje preliminar desde que eran adolescentes hasta el primer disco. Neil se lo enseñó a Paul, George, Ringo y Yoko, y un trabajo que pensé que duraría 12 meses se apoderó de los siguientes cuatro años de mi vida”

La aversión de Harrison a mirar atrás lo convirtió inicialmente en un colaborador reticente, pero las graves dificultades financieras con su compañía, Handmade Films, lo convencieron de involucrarse, tras lo cual se mostró entusiasmado. "La ruptura lo había perjudicado, había tenido éxito con los Traveling Wilburys [un supergrupo que también incluía a Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne] y su actitud era: '¿Por qué tengo que hablar de esto?'", dice Smeaton. "Pero luego se metió en el asunto, y definitivamente ya no era el Beatle silencioso. Cuando los llevamos al estudio en Abbey Road, fue George quien tomó el control. Todavía había esa ligera tensión, y no iba a contenerse"


Smeaton dice que, en general, fue fácil tratar con los Beatles, aunque sus recuerdos tendían a desviarse de la evidencia histórica. George se negó rotundamente a creer que los Beatles tocaran en el Shea Stadium por segunda vez, en 1966. Le enseñé las imágenes y ¡siguió negándolo! . Paul me dijo que había ido al Ed Sullivan Show en 1964 y había tocado Yesterday. Y yo pensaba: "Pero ni siquiera lo habías compuesto. ¿Cómo le dices a Paul McCartney que se equivoca?"

¿Y Yoko Ono?.  "Su idea era: 'Más John'. No dejaba de decir que era la banda de John, él invitó a Paul y George, tuvo un sueño en el que se le ocurrió el nombre. Los demás recordaban que el nombre venía de la banda de motociclistas de la película de Marlon Brando, El Salvaje. Como me dijo Neil Aspinall, todos vieron lo mismo, pero con sus propios ojos"

En una filmación grabada en el jardín de la mansión de Harrison en Friar Park, Henley-on-Thames, McCartney sigue siendo el jefe en el centro, Starr, divertido y alegre, a su derecha, y Harrison, un poco melancólico y sensible, a su izquierda. Muestra no solo la consolidación de la banda, con la que se juzga a todos los demás, sino también a viejos amigos que se reencuentran con cautela. McCartney se queja de que siempre lo ven como el "obsesivo del trabajo", presionando a los demás a hacer cosas que no querían hacer, a lo que Ringo responde: "Podríamos quedarnos en el jardín más tiempo que tú". Siguen compitiendo por un puesto, 24 años después de que todo se derrumbara.

"Al final de la filmación en Friar Park, Paul y Ringo se levantaron y se marcharon", dice Smeaton. Fue entonces cuando George se giró hacia la cámara y dijo: "The Traveling Wilburys... ¡esa sí que era una banda!"

Murray dice: "Me di cuenta de que se enorgullecían mucho de los Beatles, pero también de que se enamoraban y desenamoraban de ellos. Me interesaba mostrar cómo Paul, George y Ringo intentaban decidir quiénes eran bajo esta enorme nube cultural que habían creado". O, como dice Starr: "En ciertos momentos, cada uno de nosotros se volvía loco"

También nos enteramos de que, en sus inicios, solo McCartney compartía habitación con el nuevo, Ringo; Harrison se acostaba más tarde que los demás ("Me daba miedo la oscuridad"); y su imagen definitoria surgió por casualidad. McCartney afirma que él y Lennon consiguieron sus mechones de pelo rapado durante un viaje a París haciendo autostop en septiembre de 1961, y que Starr adoptó el peinado con entusiasmo cuando se unió al grupo en agosto de 1962 porque cubría las canas que le caían a los lados de la cabeza. Los Fabs adoptaron las botas Beatle (botas Chelsea de tacón cubano de la tienda de ballet Anello & Davide) tras ver a una banda londinense usándolas en Hamburgo.

Además, están los enfoques poco ortodoxos para grabar. Sobre las sesiones de Sgt Pepper en Abbey Road, que tuvieron lugar cuando solo tenía 23 años, Harrison recuerda el reto de conseguir que el productor George Martin y el ingeniero Geoff Emerick siguieran trabajando después de su hora habitual de salida, las 5 de la tarde.

“Decían: ‘¿Podemos irnos a casa ya?’. No, no puedes, tómate este té”, dice Harrison en el documental. “Mal Evans [el roadie/asistente de la banda] roció el té con estimulantes. A día de hoy, no lo saben”


Hay un matiz melancólico en todo esto, no solo por las reflexiones sobre la pérdida de Lennon, sino también porque la nueva versión de Anthology llega tras las muertes de Harrison, en 2001, Martin, en 2016, y Emerick, en 2018. Gran parte del episodio nueve se centra en la finalización de esos tres temas posteriores a la ruptura y a la muerte de Lennon. Sabiendo que Ono tenía un cassette con algunas canciones de Lennon que nunca salieron a la venta, McCartney le pidió permiso para trabajar en ellas. "Y para darnos mucha libertad, sin imponer reglas", dice. "Le dije a Yoko: 'Si lo odias, lo descartamos'"

Harrison lo recordaba de otra manera. Estaba tocando con los Travelling Wilburys cuando murió Orbison y se planteó la idea de cantar junto a una grabación de Elvis Presley en su lugar. Nunca ocurrió, pero Harrison dice que le contó la idea a Ono, y fue entonces cuando ella le reveló que había una cinta con canciones de Lennon sin grabar.

Starr afirma que las sesiones de grabación de Free as a Bird, Real Love y Now and Then fueron "un momento muy difícil para mí. John sale por los parlantes, pero no está". Con la positividad que lo ha acompañado durante seis décadas, McCartney sugirió: "Supongamos que John se acaba de ir de vacaciones". Entonces Lynne, de ELO, en calidad de productor, se enfrentó al reto de limpiar la primitiva grabación en cassette, estirada y llena de silbidos, a tiempo para que los demás añadieran sus partes. De alguna manera, lo consiguió.

George y yo estábamos haciendo armonías y Ringo dijo: "Suena igualito a los Beatles", recuerda McCartney en el nuevo episodio de Anthology. Aunque, por supuesto, no eran los Beatles. Sin Lennon, nunca sería lo mismo, por eso rechazaron cualquier oferta para reunirse como trío. En cambio, el proceso de grabación les dio a McCartney, Harrison y Starr la oportunidad de reunirse y afrontar todo lo sucedido. También le dio a Murray la oportunidad de añadir algo a la historia, sobre todo porque las imágenes de los tres Beatles trabajando en las canciones de Abbey Road nunca se habían visto antes.

"No tuve ninguna conversación directa con ningún Beatle ni con sus herederos", dice Murray. "Tienes una libertad increíble y bastante tiempo, pero eso también significa tener mucha cuerda para ahorcarte. La lenta sensación de temor es que si no gusta, si no está a la altura de los exigentes estándares de los Beatles, no saldrá. Pero tenía la confianza de que la película sería una instantánea de una relación en constante evolución. Sigue evolucionando hasta el día de hoy"


La Antología original no solo sentó las bases para el documental musical de larga duración, sino que también tuvo la suerte de ser excepcionalmente oportuna. Los Beatles pasaron de moda en medio de la devastación del punk, pero para 1995 el britpop estaba en su apogeo, Oasis proclamaba su amor por los Fabs a cualquiera que quisiera escucharlos y, como dice Smeaton, "Los Beatles tenían buena pinta, tenían canciones geniales, consumían las mejores drogas y eran jóvenes de clase trabajadora. Y ahora salían en televisión mientras Pulp, Blur y Oasis estaban en las listas de éxitos"


Treinta años después, la serie original ha sido restaurada y remasterizada, fotograma a fotograma, utilizando tecnología que no existía en aquel entonces. "Tuve que trabajar a la inversa, volviendo al material original para restaurarlo todo. Fue minucioso", dice Matt Longfellow, quien editó la nueva versión de Antología. "Lo que realmente me impresionó de principio a fin es cuánto más eran los Beatles que la suma de sus partes. Y siempre fueron buenos amigos. Incluso cuando se distanciaban"

¿Queda algo por contar sobre la historia de los Beatles?. Anthology contiene la mayor parte del material existente, dice Longfellow, desde conferencias de prensa hasta películas caseras y entrevistas. La nueva caja incluye 13 demos inéditos, incluyendo una versión temprana del alegre folk-rock I've Just Seen a Face y un ensayo para la transmisión televisiva mundial de All You Need Is Love. En definitiva, simplemente volvemos a un período de diez años en el que la esencia de la esperanza se destiló en cuatro jóvenes liverpoolianos que, por casualidad, poseían la química para la banda ideal. Como dice McCartney: "La mayoría de los músicos se pasan la vida buscando al baterista, al bajista, al guitarrista y al vocalista perfectos para cantar. Me siento muy privilegiado"

Como podría decirse, la nueva versión de Anthology confirma que los Beatles siguen fascinando. "El mundo ha cambiado, pero los Beatles siguen siendo los mismos", dice Smeaton. “La gente verá Anthology dentro de 30 años y pensará: ‘Qué tiempos aquellos’”

The Beatles Anthology se transmitirá en Disney+ el 26 de noviembre; las colecciones de 12 LP de vinilo y 8 CD ya están disponibles.

(Publicado en The London Times el 21 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

domingo, 23 de noviembre de 2025

RESEÑA: THE BEATLES ANTHOLOGY

SDE sobre The Anthology Collection y Anthology 4

Por: Jamie Atkins 


“Esto es sin duda la culminación de algo”, dice Paul McCartney en el episodio nueve de The Beatles Anthology, un epílogo recién construido para conmemorar los 30 años del lanzamiento de la serie documental. “Hemos construido nuestra historia. No sé si eso significa el final”

Corre el año 1994, y McCartney está achispado pensando en posibles escenarios tras las sesiones con George Harrison y Ringo Starr para convertir un puñado de demos de John Lennon en “nuevas” canciones de los Beatles. Le brillan los ojos, como si se hubiera permitido pensar que existe la posibilidad de crear más música nueva de los Beatles.

Harrison se muestra más filosófico. “Los Beatles seguirán y seguirán”, dice. En esos discos, películas, vídeos y libros, y en la memoria y la mente de la gente. Los Beatles se han convertido en algo propio. Creo que los Beatles existen sin nosotros. Juega a la "existencia" hasta el final del principio.

En cierto modo, ambos tienen razón. El proyecto Anthology - que comprende tres sets de rarezas de 2 CD lanzados entre noviembre de 1995 y octubre de 1996, un documental de ocho episodios en horario de máxima audiencia y (mucho más tarde) un libro - fue una exploración alegre y reveladora de la música, la historia y las personalidades individuales de los Beatles, que deleitó a los que estaban allí por primera vez y atrajo a las nuevas generaciones. Como siempre, su momento fue perfecto - la nostalgia estaba en el aire, con el cosplay de Lennon de Oasis y la afluencia de títulos de rock clásico en los estantes de los quioscos. ¿Qué mejor momento había para que los Beatles regresaran? Estaban lejos de ser los primeros gigantes de los 60 en abrir sus bóvedas - la Bootleg Series de Dylan comenzó en 1991; The Beach Boys les dieron a los fanáticos algo para sonreír con el set Thirty Years Of Good Vibrations de 1993 -  pero Anthology estableció un nuevo estándar para los lanzamientos de archivo. Momentos de magnificencia nunca antes escuchados; Las detalladas notas de Mark Lewisohn; el exquisito trabajo artístico de Klaus Voorman; esas gruesas cajas blancas de CD -  todo en Anthology parecía un paso más allá. Esta singular calidad se reflejaba en el entonces elevado precio de los sets de 2 CD (a menos que, como quien escribe, aprovecharas una laguna en la oferta de lanzamiento del Britannia Music Club para conseguir los tres volúmenes gratis)

Desde entonces, los sets de lujo, que dejaban a la vista el bolsillo, se han vuelto comunes, haciendo que Anthology parezca bastante pintoresco en comparación. No solo eso, sino que los outtakes y versiones alternativas publicadas en las ediciones deluxe de los Beatles han hecho que sus homólogos de Anthology —a menudo múltiples tomas ensambladas y pulidas por el perfeccionista George Martin— parezcan anticuados.

El anuncio de una edición de aniversario de Anthology generó esperanzas de obtener más riqueza de los archivos de Abbey Road y, a la luz del increíble Get Back de Peter Jackson, de una serie documental renovada y ampliada. Dejando a un lado Get Back, los lanzamientos recientes de los Beatles han mostrado una preocupante falta de interés por la opinión de los fans. La ausencia de Blu-ray en la caja de Revolver irritó a los audiófilos, y la colección de Let It Be fue innecesariamente tacaña con los outtakes; aún estamos esperando el tan prometido DVD/Blu-ray de Let It Be de Michael Lindsay-Hogg y el lanzamiento en casa del concierto en la azotea; los álbumes extendidos "rojos" y "azules" aparentemente se priorizaron por encima de la caja de Rubber Soul, aún desaparecida; y luego vino el caos de la reedición de la caja en Mono.


La reedición de Anthology prometía romper con esa tendencia. Sin embargo, no ha resultado como se esperaba. Los tres volúmenes originales de Anthology han sido remasterizados (al menos, esa es la versión oficial; ya hablaremos de ello) y se les ha añadido un cuarto volumen. Anthology 4 incluye 36 temas repartidos en dos CD o tres LP - 13 de los cuales son inéditos, además de nuevas remezclas de los dos sencillos de los 90 de la banda 'Threetles' - "Free As A Bird" y "Real Love" - y su sucesor, "Now And Then", de 2022. En un principio, parecía que la única forma de que los fans consiguieran esos temas "nuevos" era comprando la colección completa. Como era de esperar, se desató una ola de indignación en internet y, para su crédito, Apple tomó la sensata decisión de poner Anthology 4 a la venta por separado.

Todos tendrán ideas diferentes sobre cómo mejorar Anthology (para eso está la sección de comentarios, amantes del pop), pero ¿qué tan difícil habría sido presentar todas las canciones originales completas, en lugar de las ediciones de George Martin, y agregar un disco adicional de canciones inéditas a cada uno de los tres volúmenes - ya sea como disco extra o colocadas cronológicamente? . Tomemos las 13 canciones inéditas que terminaron en Anthology 4, agreguemos las caras B de "Free As A Bird" y "Real Love", que aún no están disponibles en ningún otro lugar, y luego elijamos entre cintas de audición de Decca remasterizadas, conciertos en vivo de sus inicios y sesiones de la BBC remasterizadas; canciones que hasta ahora no habían llegado a sus respectivas ediciones deluxe (la versión de 27 minutos de ‘Helter Skelter’, la toma 20 de ‘Revolution’, ‘Suzy Parker’, ‘The Palace Of The King Of The Birds’ y ‘Watching Rainbows’, por mencionar algunas) y, sí, lo digo en serio, ‘Carnival Of Light’ y, ¡Esto es!, tenemos una reedición de Anthology que dará mucho de qué hablar en Pepperland.

Quizás las opiniones del entorno de los Beatles sobre esa mítica canción inédita sean reveladoras - en una reciente entrevista con Uncut, Giles Martin volvió a insinuar su lanzamiento, argumentando que no es apta para su publicación ("Es como si John Lennon estuviera golpeando un yunque durante un buen rato", "es una instalación sonora" – ¡me apunto, Giles!) e insinuando que los fans de los Beatles son unos consentidos por querer escucharla. Lo cierto es que cualquiera interesado en oírla comprende el espíritu con el que fue grabada y es consciente de que es improbable que cambie la vida de nadie. Como dijo el padre de Giles al referirse a las grabaciones del verano de 1960 con Stuart Sutcliffe al bajo, incluidas en Anthology 1, "Carnival of Light" tiene interés histórico; si no, ¿cuándo si no la banda de pop más grande y mejor del mundo estaría tan involucrada con una contracultura en auge? . Que unos pocos ejecutivos de Apple decidan sobre el valor de la canción huele a la misma extraña subestimación de los fans que sustenta sus desconcertantes tropiezos recientes.

Las "nuevas" canciones de Anthology 4 demuestran exactamente por qué nos importan tanto. Si esto es raspar el barril, tráeme una cuchara de madera. El prólogo del set proviene de entrevistas realizadas con el ex jefe de prensa de la banda, Derek Taylor, en 1996. "Era excelente estar cerca de The Beatles entonces, porque representaban la alegría, la alegría absoluta", dice Taylor. Esa sensación recorre gran parte del primer disco de Anthology 4. Las canciones a menudo caen en carcajadas a medida que los versos se desvían y las armonías flaquean; nunca hay una sensación de presión, solo una creación sin peso. Nunca sabremos exactamente cómo se sintió ser testigo de esta excelencia e innovación implacables, pero esto es lo que nos acerca más que nunca a comprenderla.

Las primeras canciones resultarán familiares a los fans más acérrimos de los Beatles, ya que se publicaron en el recopilatorio digital de 2013, Bootleg Recordings 1963. Nos transportamos directamente a Abbey Road la mañana del 11 de febrero de 1963. Al final de ese día, habían grabado 12 canciones para su álbum debut, Please Please Me. "I Saw Her Standing There – Take 2" suena a una banda decidida a dejar huella. Está lejos de ser un trabajo terminado - la voz de McCartney conserva algunos de los aires de espectáculo de la audición para Decca, los coros de Lennon están ligeramente desafinados y la canción amenaza con desmoronarse en el interludio instrumental - sin embargo, la emoción y la actitud en estado puro la salvan. Pronto lo lograrían, como demuestra "Money (That’s What I Want) (RM7 undubbed)", grabada solo unos meses después (el 18 de julio, para With The Beatles), pero con una madurez muy superior. Esta es la toma maestra habitual sin las sobregrabaciones de piano de George Martin, lo que permite que la extraordinaria voz de Lennon, pura soul scouse con alcohol, brille con luz propia.

Para octubre de ese año, los nervios iniciales en el estudio se disiparon y empezó la diversión. "No te pongas nervioso, John", bromeó McCartney; "Yo no", contestó Lennon. Se lanzaron a una emocionante "This Boy (Tomas 12 y 13)" (publicada por primera vez en el CD single "Free As A Bird"), que se descarriló rápidamente cuando McCartney se excedió en su parte de armonía. Se compusieron para otra toma magnífica, de nuevo truncada cuando los coros fallaron, lo que dio pie a una risa genuina y desenfrenada. Dos tomas después, la clavaron. Para febrero del año siguiente, la cosa estaba aún más relajada. "Tell Me Why (Tomas 4 y 5)" comienza con Ringo haciendo ruido - armonías que se crean al instante y, qué rápido crecen -  un toque de descaro en respuesta a las indicaciones de Martin. La Toma 4 se desmorona al instante, pero la 5 avanza a toda velocidad, impulsada por la energía y la sensación de un grupo totalmente enamorado de lo que hace. No es, ni mucho menos, su mejor canción, pero si los proverbiales extraterrestres aterrizaran alguna vez, sería mejor que les pusiéramos esta para resumir el poder que los Beatles ejercen sobre nosotros. Grabada más tarde ese mismo día, "If I Fell (Toma 11)" es una toma tierna y conmovedoramente temblorosa, que enfatiza la vulnerabilidad en el corazón de la súplica de consuelo de Lennon. "¿Te refieres a algo así?", pregunta Harrison fuera de micrófono, tras un primer intento de su floritura final - ¡Por supuesto, George!

El momento estelar de Ringo llega con una electrizante primera toma de "Matchbox", grabada el 1 de junio de 1964 frente a su compositor, el gran Carl Perkins, que rebosa energía y vibra con una fuerza ausente en la versión más conocida. Mientras tanto, la hilaridad continúa en "Every Little Thing (Tomas 6 y 7)", ya que la primera toma se ve interrumpida por el ruido del viento de McCartney en el micrófono, mientras que una excelente segunda toma se desmorona entre risas. Y un primer intento de "I Need You" de Harrison (grabada el 15 de febrero de 1965 y sin sus abruptos toques de wah-wah) es una delicia fresca, hasta que algunos acordes se desafinan, el bajo empieza a divagar y las risas fuera de micrófono se apoderan de la escena, contagiando finalmente al cantante. "Lonnie se va a arrepentir de no cantar esta", bromea Lennon, refiriéndose a la tercera toma, con su característico sonido skiffle, de "I've Just Seen A Face". Pero tocar con tanta energía tiene sus consecuencias, como descubre Lennon ("Se me rompió una cuerda"). El humor y la calidez de estas sesiones no solo son un placer para el oído actual, sino que también explican en parte la rápida evolución del grupo - sin duda, el estudio era un entorno relajado y permisivo donde se sentían libres de equivocarse y experimentar.

Eso impulsó avances enormes, como el de "In My Life" de Lennon. Aquí tenemos la primera toma, grabada el 18 de octubre de 1965, y sin duda un adelanto de una edición deluxe de Rubber Soul, si es que aún está en proyecto. La voz de Lennon suena algo afectada, como si fuera plenamente consciente de la genialidad de la canción, y demasiado cautelosa, aún encontrando su lugar en ella. Y para quienes siempre hemos encontrado el solo de piano barroco y a doble velocidad de George Martin un poco excesivo, es fascinante escuchar esa sección sin adornos. Grabada tres días después, la casi instrumental "Nowhere Man (Primera Versión – Toma 2)" es otra apuesta segura para futuras extravagancias de Rubber Soul, ofreciendo una idea de la magnitud de la influencia de The Byrds y un vistazo a una introducción a capella alternativa.

Tras una serie de canciones extraídas de las cajas de Revolver y Sgt. Pepper, las joyas inéditas se reanudan con "Baby, You’re A Rich Man (Tomas 11 y 12)". A estas alturas, cualquier atisbo de profesionalismo se ha desvanecido por completo - Lennon y McCartney piden "resina de cannabis", y McCartney añade: "Tenemos esto grabado para el juicio de mañana", presumiblemente para Mick Jagger, quien estaba presente en la sesión tras haberse declarado inocente, junto con Keith Richards, de un cargo de posesión de drogas en el Juzgado de Primera Instancia de Chichester el día anterior. La toma 11 se descarta rápidamente tras una estridente introducción de piano, pero la siguiente fue la que se utilizó para las sobregrabaciones. Escucharla sin adornos revela sus raíces R&B, con la banda creando un ritmo del que Booker T & The MGs estarían orgullosos, acentuando además el contraste entre las estrofas melódicas y la cruda agresividad de los estribillos. Su progresión como músicos queda subrayada por la emocionante "Hey Bulldog (Toma 4 – Instrumental)", a pesar de la afirmación de Lennon de que “oscila entre el blues y la comedia”


Un ensayo de "All You Need Is Love" del 24 de junio, el día antes de que la banda interpretara la canción como contribución británica a la transmisión global de Our World, presenta mucho caos y estrépito, y algunas tonterías de Lennon ("La reina Margarita llevaba un camisón de plumas bajas") antes de que ofrezca una voz hermosamente somnolienta. Por otra parte, la pista instrumental de acompañamiento de "The Fool On The Hill" de McCartney es una delicia, y la partitura aislada de "I Am The Walrus" de George Martin para ocho violines, cuatro violonchelos, tres trompas y un clarinete contrabajo revela profundidades hasta entonces ocultas.

Las pistas inéditas de Anthology 4 se completan con remixes de 2025 de "Free As A Bird" y "Real Love", que aprovechan la tecnología actual para potenciar la voz de Lennon. El efecto es ligeramente desorientador, y como resultado, "Free As A Bird" parece más plano. Aun así, se ha prescindido de parte del brillo de mediados de los 90 del original, y los añadidos de guitarra y coros lo convierten en una escucha interesante. "Real Love" es una revisión más audaz, que elimina algunos de los riffs de guitarra de Harrison y utiliza, presumiblemente, el software MAL para hacer que la voz de Lennon sea casi irreconocible.


A pesar de que se afirma que los discos de la Anthology existentes han sido "remasterizados", resulta evidente desde el principio que se ha utilizado la tecnología de Peter Jackson en todo el proceso. Las nuevas versiones de "That’ll Be The Day" e "In Spite Of All The Danger" han recuperado un rango medio que antes faltaba, logrando un sonido más completo, mientras que las voces son más claras y nítidas. Lo mismo ocurre prácticamente con todo lo demás, replicando el modus operandi general de las remezclas de Giles Martin hasta la fecha. De particular interés para aquellos que esperan futuros lanzamientos serán las guitarras crujientes y las voces más nítidas del momento de Harrison en el centro de atención del Shea Stadium, "Everybody's Trying To Be My Baby", y el remix de la primera toma de "I'm Looking Through You", que se siente positivamente tridimensional en comparación con la mezcla de Anthology 2, lo que es un buen augurio para esa caja de Rubber Soul.

¿Y qué decir del tan esperado episodio nueve de la serie Anthology? . En primer lugar, quienes busquen revelaciones al estilo de Get Back deberían relajarse un poco: se trata básicamente de los contenidos adicionales del DVD extra de Anthology, secuenciados en una narrativa, pero hay suficiente material inédito para mantener contentos a los fans. Entre las entrevistas habituales se encuentran joyas que se pierden en un abrir y cerrar de ojos, como un clip de Paul tocando una versión acústica de "Helter Skelter", grabado durante las sesiones del 'Álbum Blanco' el 11 de junio de 1968 para un vídeo promocional de Apple.

El material de los tres Beatles juntos es revelador. Cuando los tres Beatles restantes se sientan juntos a la mesa, parecen volver a la dinámica habitual. Sentado con George Martin detrás de la mesa de mezclas del Estudio 2, Abbey Road, Harrison presagia sin querer el humor rompedor de The Office de Ricky Gervais, mirando a la cámara y encogiéndose de vergüenza al oír la intro de "You Never Give Me Your Money" a todo volumen, antes de soltarle la frase "Un poco cursi" a un McCartney poco divertido. En otro momento, cuando un McCartney desprevenido reflexiona sobre su incansable ética de trabajo, Harrison responde con seriedad: "Se le acabaron los concursos de belleza para juzgar". Y, durante las sesiones de "Free As A Bird", vemos a McCartney improvisando con scat de jazz, imitando el canto de los pájaros, mientras Harrison permanece impasible a su lado. Otro momento de despreocupación llega cuando Harrison revela que, para evitar que George Martin y Geoff Emerick dieran por terminada una sesión a las cinco y media, el manipulador de la banda, Mal Evans, una vez roció una tetera con estimulantes.

Pero son las imágenes de esas sesiones de "Threetles" las que realmente hacen del episodio nueve de Anthology una visita imprescindible para los fans. Las escenas adicionales ofrecen perspectivas reveladoras y, a menudo, realmente conmovedoras, sobre todo durante la grabación de "Now And Then", mientras los tres hombres aceptan la ausencia de Lennon.

"Paul y yo vamos a tocar en estadios el año que viene", bromea Harrison. McCartney responde, casi para sí mismo: "Creo que también podríamos lograrlo". "Yo seré el árbitro", ofrece Ringo. La química está ahí, como siempre; como cada nota de Anthology deja muy claro. "Estar presente en aquel entonces era un auténtico paraíso", dice Derek Taylor en el prólogo de Anthology 4; no lo dudamos.

Reseña de Jamie Atkins.
The Anthology Collection y Anthology 4 se lanzan hoy.
La Antología de los Beatles, compuesta por nueve partes, se estrena en Disney+ el 26 de noviembre de 2025.

(Publicado en Superdeluxeedition el 21 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

sábado, 22 de noviembre de 2025

LOS BEATLES TRIUNFAN CON NUEVA COMPILACIÓN, PERO LA BANDA NO LLEGA AL No.1

Por: Hugh McIntyre,

Cuando los dos miembros restantes de los Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr, lanzaron el sencillo "Now and Then" en 2023, los músicos prometieron que sería el último que saldría de la querida banda. Por supuesto, se referían a música nueva, no a grabaciones antiguas que finalmente ven la luz.

Existe una intensa demanda de todo lo relacionado con los Fab Four, lo que significa que probablemente nunca habrá fin al incontable flujo de recopilaciones, álbumes en vivo y más, ya que suelen venderse increíblemente bien, incluso más de medio siglo después de que muchos de los temas más famosos del grupo se compartieran con el mundo.

Los Beatles lanzaron Anthology 4, la cuarta entrega de la serie retrospectiva The Beatles Anthology, el viernes 21 de noviembre. Como era de esperar, se convirtió en un éxito de ventas en el Reino Unido desde el principio, aunque aún no ha alcanzado el número 1, algo un tanto inusual para uno de los grupos musicales más célebres de todos los tiempos.

Anthology 4 de The Beatles debuta en el Top 10

Al momento de escribir este artículo, Anthology 4 se posiciona como uno de los álbumes más vendidos en la lista de los mejores álbumes de iTunes en el Reino Unido. La compilación se encuentra, apropiadamente, en el número 4.

¿Quién les quita a The Beatles el número 1?

Los tres títulos que superan a The Beatles en la lista de los mejores álbumes de iTunes en el Reino Unido son en su mayoría nuevos. La lista está liderada por la banda sonora de Wicked: For Good, atribuida tanto a Cynthia Erivo como a Ariana Grande, así como a todo el elenco de Wicked. La boy band surcoreana Stray Kids lanza el EP 'Do It' en el número 2, mientras que The Stone Roses aparece en el número 3 con su álbum homónimo, que se convierte de repente en un éxito de ventas. Tras Anthology 4, llegan los nuevos lanzamientos de Aerosmith, Yungblud, Olly Murs y De La Soul, entre otros.

¿Qué incluye Anthology 4 de The Beatles?

Anthology 4 incluye casi 40 canciones, aunque muchas ya se han publicado anteriormente. En lo que respecta a la música de los Beatles, aparentemente ya no quedan composiciones originales inéditas, y los fans acuden en masa a comprar álbumes llenos de mezclas ligeramente modificadas de temas famosos.

Entre los temas más destacados se encuentran versiones actualizadas de sencillos como "Free as a Bird" y "Real Love", que han sido retocados con la misma inteligencia artificial que permitió a los Beatles lanzar "Now and Then" con las contribuciones de John Lennon y George Harrison años después de sus muertes. Otros temas conocidos que aparecen en las colecciones de dos CD o tres LP incluyen grabaciones de "Nowhere Man", "Strawberry Fields Forever", "All You Need Is Love" y "While My Guitar Gently Weeps"

Los Beatles se consolidan como éxitos de ventas en múltiples nuevas canciones

Los Beatles ocupan tres puestos en la lista de las mejores canciones de iTunes en el Reino Unido. El remix de 2025 de "Real Love" se convierte en un impresionante éxito de ventas del top 40 al alcanzar el puesto 37. "Now and Then", que ya ganó un Grammy y alcanzó el número 1 en el Reino Unido, se mantiene en el puesto 94, mientras que la edición actualizada de "Free as a Bird" se sitúa en el puesto 155 de la lista de 200 éxitos.

Los Beatles en la lista de los álbumes más vendidos en el Reino Unido

El entusiasmo en torno a Anthology 4 ha impulsado una frenética compra de títulos de los Beatles, ya que el grupo ocupa nueve puestos en la lista de los mejores álbumes de iTunes. El resumen de los éxitos de ventas en su país de origen incluye Rubber Soul, tanto de 1967-1970 como de 1962-1966 (comúnmente conocidos como el Álbum Azul y el Álbum Rojo, respectivamente), Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Revolver, Abbey Road y A Hard Day’s Night, todos ellos regresan a la lista competitiva, muy por detrás de Anthology 4.

(Publicado en Forbes el 21 de Noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

RESEÑA: THE BEATLES – ANTHOLOGY COLLECTION

THE BEATLES
ANTHOLOGY COLLECTION
APPLE/UNIVERSAL MUSIC
*****

Cuando The Beatles lanzó la Antología original de los Beatles en 1995, fue un hito histórico del rock and roll. Nunca antes una banda había contado su propia historia durante aproximadamente ocho horas en televisión. Además, se lanzaron tres colecciones de doble CD/triple álbum, todas ellas encabezando las listas de éxitos, con material inédito. Finalmente, se incluye un libro muy completo y hermoso que acompaña el show y los álbumes.

Y no olvidemos el set de DVD. Es multimedia al máximo. La historia y la música fueron el centro de atención. Por no hablar de dos nuevas canciones de los Beatles, basadas en demos inéditos de John Lennon. Tanto "Free As A Bird" como "Real Love" se lanzaron como sencillos y contaban con la participación de Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, quienes las doblaron cantando y tocando en las canciones de Lennon. Para mis oídos, fueron excepcionales y muy bien recibidas.

Ahora, 30 años después, Anthology regresa en una versión ampliada. La música se distribuye en ocho CD y 12 álbumes de vinilo. Las tres primeras partes de Anthology siguen siendo las mismas que en 1995. Se ha notado una mejora en la calidad de sonido de algunas de las grabaciones anteriores a la fama. La música se ha limpiado y el sonido ha mejorado. Pero la gran novedad del set es Anthology 4, que también está disponible por separado, así que no es necesario comprar el set completo. El doble CD incluye varias selecciones de los sets deluxe de Let it Be, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Abbey Road, The Beatles y Revolver, pero también incluye algunas novedades. "Baby, You're A Rich Man", de las tomas 7 y 8, incluye muchas improvisaciones de The Beatles, especialmente de Lennon, con versos como "¿Cómo se siente ser una de las personas más ruidosas?", pero la 'Take 8' (Toma 8) da una idea de cómo habría sonado la canción interpretada en vivo.

Luego está la versión preliminar 'First Version - Take 2' (Primera Versión - Toma 2) que presenta un arreglo muy diferente que, si bien no es mejor que la canción final, demuestra su maestría musical. La versión de ensayo para la transmisión de la BBC de "All You Need Is Love", es otro tesoro inesperado. Una vez más, demuestra el esfuerzo de los Beatles para asegurarse de que el producto final fuera lo más perfecto posible. Si bien no es tan diferente de la versión editada que todos conocemos y amamos, sigue siendo fantástico escuchar la preparación para la eventual, y primera, transmisión mundial.

El set incluye nuevas remezclas de "Free As A Bird", "Real Love" y "Now And Then". "Real Love" suena más diferente, y todo se reduce al gusto personal de cada uno. En "Real Love", la voz de Lennon cobra mucha más importancia, con los coros de Harrison y McCartney reducidos. Resultan una escucha interesante, y es divertido comparar las originales con estas nuevas mezclas.

The Beatles Anthology fue un álbum y documental emblemático cuando se lanzó por primera vez en 1995. Si bien no es tan sorprendentemente novedoso en 2025, ya que cada banda ha lanzado su propia versión de una antología, sigue siendo una pieza interesante y necesaria de la historia de los Beatles. Las remezclas nunca desaparecieron, han estado disponibles desde su lanzamiento original, pero es un placer tenerlas de vuelta, con nuevas incorporaciones y, en algunos casos, mejor calidad de sonido. Anthology 4 ofrece otra mirada al estudio, y es maravilloso escuchar a los cuatro amigos charlar y crear historia musical.

(Publicado en Spill Magazine el 21 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

CINCO MISTERIOS DE LOS BEATLES ... QUE NI SIQUIERA LOS FAB FOUR PUEDEN RESOLVER

Por: Daniel B. Gallagher

Cuando se trata de música pop clásica, tenemos la tentación diabólica de deleitarnos con el misterio. Se podría argumentar que, desde sus inicios, el rock and roll se ha basado en la fantasía, a veces inapropiada y lamentablemente morbosa.

¿Qué sucedió realmente el día que murieron Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper?. ¿Se suicidó Jim Morrison?. ¿Está Elvis realmente muerto?

Los músicos de rock no solo rehúyen ese misterio, sino que lo detestan. Crea una barrera entre lo que quieren que sepamos y lo que no sabemos de sus vidas, y lo que realmente sabemos y lo que no sabemos.

Al recordar los cincuenta y cinco años transcurridos desde la separación de los Beatles, no podemos evitar admirar cómo han sobrevivido, incluso después de la muerte. John Lennon y George Harrison tuvieron muchos altibajos, pero, aunque uno fue víctima de un asesino y el otro de cáncer de pulmón, ninguno murió con el corazón amargado.

Ringo y Paul, por su parte, están envejeciendo con más gracia que cualquier estrella de rock promedio y nos recuerdan que también son humanos.

Pero hay misterios, y es divertido reflexionar sobre ellos, incluso para quienes los crearon. Las entrevistas sugieren que tanto Ringo como Paul son más propensos a reírse de cosas que antes los hacían llorar, tal como deberíamos hacer nosotros cuando los misterios de nuestras vidas se convierten más en una oportunidad para agudizar la memoria que en una excusa para la ansiedad.

De los muchos misterios que rodean a los Beatles, aquí hay cinco que se reducen a las inevitables discrepancias de tener no solo una, sino cuatro mentes que recuerdan.

1. ¿Quién compuso "In My Life"?

John y Paul compusieron aproximadamente 180 canciones juntos. Sorprendentemente, sus recuerdos de cómo se generó cada una generalmente coinciden. "In My Life", de Rubber Soul, es una notable excepción.

John Lennon se jactaba de que era su primera obra importante. El periodista inglés Kenneth Allsop le había sugerido que escribiera un poema en memoria de las personas y los lugares de su juventud. Totalmente insatisfecho con el resultado inicial, John simplificó y optimizó el poema, dando como resultado una canción con un atractivo más universal. Paul relata que quedó bastante impresionado con el resultado final de John, pero insiste en que él fue responsable de la melodía. El productor George Martin, en general, apoyó la versión de McCartney.

Si hay alguna esperanza de resolver el misterio, debemos tener en cuenta la activa participación de Martin en el montaje de todo el álbum. Su puente de piano en "In My Life" (que suena como un clavicordio porque la cinta está a doble velocidad) es una contribución significativa a la pieza. Rubber Soul fue el punto de inflexión en la colaboración de Martin con los Fab Four, ya que "arbitró" la composición de esta canción y otras. Aunque la carátula del álbum lo acredita como músico y productor, en algunos casos podría merecer tanto crédito como compositor como Lennon y McCartney.

Sospecho que Martin contribuyó considerablemente a la progresión de acordes de "In My Life". Se pueden escuchar, en particular, notas añadidas a la guitarra de fondo que probablemente no fueron ideadas por George (y ni John ni Paul son candidatos fuertes). La razón por la que no las escuchamos es que nos distrae la impresionante belleza de la armonía vocal que hace que la canción sea inolvidable. Solo escuchando la versión remasterizada de 2009 se pueden apreciar las maravillosas complejidades de la instrumentación subyacente.

Todo esto quiere decir que probablemente fueron décadas de confusión mental las que llevaron a un desacuerdo sobre quién compuso la canción. Rubber Soul fue un punto de inflexión en la carrera discográfica de los Beatles. No hay duda de que John y/o Paul idearon la esencia original de cada canción, pero esa esencia explotó rápidamente en cuanto Martin la tuvo en sus manos. No pretendo restarle mérito al genio de Lennon y McCartney. Simplemente sugiero que "In My Life" es un ejemplo perfecto de cómo, al final, todos y nadie son responsables del tema final, independientemente de lo que digan los créditos.

Si no te convence mi hipótesis, prueba una solución matemática (aunque yo no la creo)

2. ¿Qué ocurrió en Filipinas?


Todos coincidieron en que la visita al archipiélago en 1966 fue caótica y aterradora. Pero los detalles de qué sucedió, cuándo y a quiénes afectaba difieren.

El mundo aún desconocía la disfunción que se estaba desarrollando lentamente en el país tras la asunción presidencial de Ferdinand Marcos en diciembre de 1965. Las aspiraciones del presidente Marcos y de la primera dama Imelda iban en contra de la explosiva popularidad de los Beatles. Mientras la banda aún se encontraba en Tokio, el manager de los Beatles, Brian Epstein, aparentemente había rechazado una invitación de la primera dama Imelda para asistir a una recepción en el Palacio de Malacañang. El mensaje de Epstein nunca fue recibido, malinterpretado o ignorado, pero los cuatro asientos vacíos reservados para Paul, John, George y Ringo en el Palacio (que los Beatles vieron horrorizados en directo por televisión desde la comodidad de su habitación de hotel) provocaron un caos en Manila del que los Fab Four y su séquito apenas lograron escapar.

El principal punto de desacuerdo tras la visita fue el grado en que cada uno se vio afectado durante la misma y sus respectivas percepciones del peligro que corrían en ese momento. George y Ringo comenzaron a albergar odio contra el país y su régimen a las pocas horas de su llegada, mientras que Paul y John parecieron tomarse las molestias con humor. Ringo calificó rotundamente la experiencia como la peor de su vida, mientras que John juró no volver jamás al país antes siquiera de irse.

Lamentablemente, hay algo en lo que los cuatro coinciden, aunque parece que siempre fueron discretos al respecto: si alguien tuvo la culpa de la terrible experiencia, ese fue su manager Brian Epstein. Físicamente, Epstein solo sobrevivió a una torcedura de tobillo, pero mentalmente nunca se recuperó. Su comentario de que había "decepcionado a los chicos" era un eufemismo para decir "No veo futuro ni para las giras ni para mí"

3. ¿Por qué los Beatles dejaron de realizar giras?

Claro que hay varias respuestas posibles. Todos estaban, sin duda, exhaustos tras cuatro años durmiendo en hoteles y viajando constantemente entre conciertos. Ringo ha sido especialmente explícito al respecto. Los sentimientos de los miembros de la banda evolucionaron a medida que deliberaban sobre el tema. Paul, quien más tarde se entusiasmó con la idea de pasar más tiempo en el estudio de grabación, inicialmente argumentó que debían seguir de gira para perfeccionar su talento musical. Los demás no lo creyeron.

La decisión de dejar de realizar giras se tomó con el tiempo, así que el verdadero misterio es cómo cambiaban los sentimientos de cada uno día tras día. Durante e inmediatamente después de un concierto, Ringo se frustraba por no poder escuchar nada en el escenario, pero entre conciertos, era la monotonía de la rutina lo que lo agobiaba. John era más consciente de las amenazas de muerte y de la creciente impopularidad de los Beatles en algunos círculos. Paul finalmente tuvo que reflexionar más profundamente sobre las posibilidades musicales que ofrecía el estudio para contrarrestar su temor de que su talento musical se viera afectado si dejaban las giras.

4. ¿Quién dejó la banda primero?

Aunque la película de Peter Jackson de 2021, Get Back, captura memorablemente el momento en que George se marchó durante las sesiones homónimas de 1969, los Beatles estaban acostumbrados a que alguien se fuera y volviera con regularidad. Ringo se fue temporalmente durante las sesiones del Álbum Blanco en 1968, y John Lennon lo hizo durante las sesiones de Abbey Road en 1969. Es más fácil determinar la salida definitiva de Paul, ya que la anunció públicamente en abril de 1970.

De nuevo, la constante evolución de los sentimientos de cada miembro sobre continuar con la banda explica las diferencias de opinión sobre quién se fue primero. Si en algo coincidieron los cuatro fue en que estaban exhaustos, frustrados, aburridos y listos para pasar a nuevas experiencias. Aunque los fans estaban devastados, nada, pensándolo bien, podría haber sido más natural.

Independientemente de cómo se desarrollara el asunto en la mente de cada uno, el anuncio de McCartney en una conferencia de prensa para su álbum en solitario marcó un antes y un después. Lennon se había marchado en privado meses antes, por lo que la ruptura era inevitable. Pero los procedimientos legales por derechos de autor, regalías y privilegios fueron imparables después de eso, todos derivados de la demanda de McCartney para disolver la sociedad, presentada el 31 de diciembre de 1970.

Llevó años reconstruir las relaciones rotas, restablecer la confianza y reavivar las amistades, pero hay que reconocer a los Beatles que lo lograron.

"Creo que todo forma parte de nuestros orígenes", dijo Ringo, "y siempre reconozco que éramos cuatro... todos de la misma ciudad. Y nos mirábamos cuando alguno se ponía furioso o se comportaba como un pez gordo, y decíamos '¿Disculpa?'". Ringo contrasta esto con Elvis, quien siempre estuvo solo y pagó el precio más alto por ello.

5. ¿Por qué nunca hubo una reunión de los Beatles?

Después de todo, no habría sido tan difícil. Muchas bandas lo hacen, incluso si sus miembros se odian. El dinero lo dice todo, y es una situación completamente diferente cuando el público ya sabe que se han separado definitivamente.

Podría ser que sus amistades fueran más importantes para ellos que el dinero o la opinión pública. Aunque expresaron diferentes razones para no reunirse, todos estaban más interesados ​​en preguntar "¿por qué?" que "¿por qué no?"

John estaba firmemente convencido de que los Beatles solo existían por un tiempo, y que ese tiempo giraba principalmente en torno a la felicidad juvenil. Convertirse en adulto significaba asumir nuevos intereses y encontrar nuevas inquietudes que reemplazaran las antiguas. "No quería cantar 'She Loves You' a los treinta, ya que la cantaba a los veinticinco". John siempre supo que las cosas cambiarían, y su salida del grupo fue solo una etapa natural de su proceso de maduración. Una vez superada esa etapa, sería ridículo intentar recrear una etapa anterior de la vida y esperar que se experimentara de la misma manera.

Paul recuerda que, en el momento de la ruptura, todos acordaron no volver a reunirse. Fue una decisión consciente, no parte de un proceso natural de maduración. A Paul le preocupaba menos su incapacidad para recrear la magia de una gira de reunión que la posibilidad de que simplemente fracasara. Paul siempre fue el más calculador de los Beatles, lo que, de hecho, pudo haber influido mucho en la forma en que se separaron en primer lugar.

George se mostró filosófico y cínico ante la perspectiva de una reunión. En varias ocasiones, comparó a los Beatles con una familia cuyos hijos habían crecido, se habían mudado y habían seguido adelante. También afirma que los cuatro acordaron en 1976 no reunirse nunca para una gira a menos que todos estuvieran de acuerdo. La prematura muerte de John en 1980 lo hizo imposible.

Ringo siempre ha sido el más distante respecto a una reunión. Sorprendentemente, a pesar de sus problemas de adicción y su tristeza, fue el que más fácilmente dejó atrás a los Beatles, iniciando una carrera en solitario y consiguiendo varios papeles como actor. También parecía ser el más consciente de la necesidad de mantener viva la amistad. Por lo tanto, él también se habría tomado muy en serio el acuerdo de 1976 al que alude George.

Si tuviéramos que añadir un sexto misterio, sería por qué los Beatles se consideraban tan buenos. Al igual que con los cinco anteriores, hay puntos de acuerdo, pero en general, percibieron y apreciaron diferentes aspectos de la colaboración que contribuyeron a su rotundo éxito. Todos sabían que era más que suerte, e incluso más que trabajo duro. Tenían talento, pero también sabían trabajar juntos a pesar de las discusiones y las diferencias personales. La fuerza de ese vínculo colaborativo se hace cada vez más evidente con los años, a medida que la escena de las bandas da paso a los solistas.


(Publicado en Medium el 16 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

LA AMPLIADA 'ANTHOLOGY COLLECTION' ES UN TESORO DE LA GRANDEZA DE LOS BEATLES

El álbum que acompaña a la nueva edición del documental definitivo sobre los Beatles ahora cuenta con 191 temas, incluyendo el triple vinilo Anthology 4.

Por: Rob Sheffield 

Si te encantan los Beatles, sin duda quieres escuchar este nuevo "Baby You're a Rich Man", de la magnífica nueva colección Anthology 4. Es una toma de seis minutos de mayo de 1967, inédita hasta ahora, con los chicos trabajando duro en Abbey Road. John llama a su fiel roadie Mal Evans: "Queremos unas Coca-Colas, Mal". Paul añade: "¡Y si tienes resina de cannabis!". A John le suena bien. "Sí", dice. "¡Si tienes cannabis, mándalo!"


Saben que las cintas están grabando, pero no les importa. Están en la cima del mundo y lo saben. Paul bromea: "Tenemos eso grabado para el Tribunal Supremo mañana" (Esta sesión de grabación es el día posterior a  que Mick Jagger y Keith Richards fueran arrastrados a los tribunales por su reciente redada de drogas. Chicos descarados, estos). John declara: "Muy bien, ¡escuchemos ahora algo de ritmo y soul de Londres!" . Luego comienzan a tocar "Baby You're a Rich Man", que ni siquiera es una de sus canciones más famosas de 1967, solo otro día de genialidad para este equipo, prosperando con una energía de cuatro vías que nadie más puede alcanzar. Es una sacudida escucharlo: con qué pasión estos chicos aman ser los Beatles.

Anthology 4 es un verdadero tesoro para los fans. Es el álbum que acompaña a la tan esperada nueva edición del documental definitivo sobre los Beatles. El Anthology original causó sensación mundial con su estreno en noviembre de 1995, una miniserie de televisión, tres álbumes y un libro. Es la historia completa de los Fab Four, en palabras de quienes la vivieron: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Anthology finalmente tendrá su nueva versión, restaurada y ampliada, que se estrenará en Disney+ el 26 de noviembre. Incluye un nuevo y emotivo Episodio Nueve, centrado en imágenes de la unión de los tres Beatles supervivientes en 1994 y 1995.

Los álbumes de Anthology estaban repletos de canciones inéditas, outtakes, demos y charlas de estudio. Giles Martin, hijo y heredero del productor original George Martin, ha remasterizado los volúmenes de los noventa, pero también ha creado la nueva versión de Anthology 4. La Colección Anthology cuenta con un total de 191 temas, disponibles para descarga y streaming, así como cajas de lujo con 12 vinilos u 8 CD. Anthology 4 está disponible por separado como caja independiente, ya sea en triple vinilo o en 2 CD.


Anthology 4 contiene 13 tomas inéditas, principalmente del período 1964-1965, donde se les escucha trabajando en canciones tempranas como "Tell Me Why", "Nowhere Man" y "Every Little Thing". También reúne 23 temas de ediciones de archivo anteriores, principalmente de la última década. Anthology 4 entrelaza todo el material en una historia jubilosa de la banda en pleno frenesí creativo. Como bromea John al final de esta versión nunca antes escuchada de “Hey Bulldog”, están “oscilando entre la tristeza y la comedia”

Cuando se lanzaron los álbumes originales de Anthology, todos pensaron que esta sería la última palabra sobre los Beatles, pero resultó que las bóvedas estaban llenas de tesoros de archivo que tardarían décadas en salir a la luz. Dos de las canciones de Anthology 4, "I Saw Her Standing There" y "Money (That's What I Want)", salieron en The Beatles Bootleg Recordings 1963, una rareza lanzada durante solo unas horas en 2013 para extender los derechos de autor europeos. 

La mayoría de estos temas provienen de las Ediciones Especiales que han estado redefiniendo el legado de los Beatles desde 2017, cuando la caja de Sgt. Pepper fue un éxito rotundo, repleta de más cosas de las que incluso los fanáticos más fanáticos de Fabology podrían haber imaginado. Hay outtakes de "Got To Get You Into My Life" de la caja de Revolver, "Here Comes The Sun" de Abbey Road y "Don't Let Me Down" de la azotea de Apple. El tema estrella es “Good Night”, de la edición del Álbum Blanco de 2018, con los cuatro Beatles armonizando - una interpretación sorprendente que, de alguna manera, permaneció en las bóvedas durante 50 años.

Pero el corazón de Anthology 4 reside en el material inédito. Hay una primera toma reveladora de "In My Life", con John pensando la canción en voz alta, armándose de valor, con la armonía de Paul y la batería de Ringo brindándole el apoyo fraternal que necesita. Nunca sonó más desnudo. "I've Just Seen A Face" es pura energía cómica y alocada, con John bromeando sobre el pionero del skiffle de los cincuenta, Lonnie Donegan, diciendo: "Lonnie se va a arrepentir de no haber cantado esta". Rompen a reír, como no paran de hacer en Anthology 4, y es un sonido contagioso - si disfrutas del sonido de estos chicos riéndose de sí mismos, este álbum tiene su mayor índice de risas por minuto.


Hay una increíble primera toma de "This Boy", conocida solo por los orgullosos poseedores del sencillo en CD "Free As a Bird" de 1995, lo que significa que prácticamente nadie. Al empezar, John se burla: "Quiten este maldito micro de en medio". Pero es impresionante oírlo lanzarse al puente y gritar "¡Oh, Dios mío!" —sin reservas, solo una urgencia emocional intensa —. John siguió descartando "This Boy" durante el resto de su vida, considerándola un descarte prematuro, pero probablemente se sentía intimidado por la vulnerabilidad que transmitía.

"Every Little Thing" es una improvisación de estudio desenfadada que se desmorona cuando Paul confiesa: "Eructé". También hay un ensayo de la BBC de "All You Need Is Love" con una narración cómica ("La reina Margarita con un camisón de plumas"). Ringo interpreta una fantástica "Matchbox", con un sonido crudo y en directo, sin la reverberación exagerada de la fallida versión oficial, y suelta su "¡Bien, George!" para el solo de guitarra.

Uno de los mejores momentos es la infravalorada "I Need You", una canción de George Harrison de Help! . Es más rápida y alegre que la versión final, rebosante de la energía de Buddy Holly, pero se le nota lo nervioso que está. En el último minuto, el resto de la banda se ríe de él, pero el BeatleTranquilo persevera y nunca se rinde (En los créditos finales de la película Help!, repite una y otra vez su crédito como compositor: "¡I Need You de George Harrison!". No era fácil ser George). No es difícil percibir la conexión entre este "I Need You" y la solemne concentración que le dio a "Isn't It A Pity" o "Behind That Locked Door", cinco caóticos años después.

Pero el momento emotivo más destacado es "If I Fell". John se guía a sí mismo en la canción, como si no estuviera seguro de cuán serio se atreve a ser, mientras Ringo chasquea con fuerza detrás de él. Esta sesión transcurre en febrero de 1964, justo cuando la explosión de la Beatlemanía se globalizaba, tan solo un par de semanas después de su conquista estadounidense en The Ed Sullivan Show. Pero ya estaban decididos a dejarla atrás, y siguieron adelante con esta balada de extraña construcción, con más cambios de acordes de los que jamás habían metido en una sola canción. Las bromas y las risas desaparecen en cuanto comienza la canción - John está completamente concentrado en contar su historia, con la voz mortalmente seria, realzada por esas escalofriantes armonías de Paul. "If I Fell" es una canción que has escuchado un millón de veces, pero escuchar esta versión te maravilla de que haya existido.

El proyecto Anthology inspiró a los tres Beatles supervivientes, Paul, George y Ringo, a reunirse en el estudio y rescatar algunas canciones inacabadas de John, de demos caseros proporcionados por Yoko Ono. "Free as a Bird" y "Real Love", ambos sencillos de los noventa, están aquí, remezclados por el productor Jeff Lynne. Anthology 4 termina apropiadamente con "Now and Then", un demo de John que los muchachos probaron en las sesiones de 1994, pero dejaron sin terminar. En el nuevo Episodio Nueve, Paul reflexiona: "Puede que esa no desaparezca". Tenía razón: décadas después, volvió a la canción de su viejo amigo, hasta que se convirtió en el último sencillo de los Beatles en 2023.


George Harrison cuenta una gran historia en el nuevo episodio sobre los Beatles trabajando hasta altas horas de la noche en Abbey Road. "Algunos de aquí, como el ingeniero, por ejemplo, siempre intentaban irse a casa a las 5:30", dice con fingido horror. "Y todos intentábamos hacer historia". Así que Mal Evans preparó una tetera especial para el equipo del estudio. "Le echamos estimulantes al té", recuerda George. "¿Podemos irnos a casa ya?. No, no puedes, cabrón, tómate una taza de té". Ringo añade: "George [Martin] aún no ha bajado"

Toda la Colección Antología rebosa de ese espíritu creativo incansable - el punk rock puro de Hamburgo del Volumen Uno, los experimentos psicodélicos de estudio del Volumen Dos, la madurez y el hastío del Volumen Tres. Hay un momento cómico en el nuevo Episodio Nueve donde George y Ringo se burlan de Paul por ser el capataz de la banda, siempre apurando a los demás para que entren al estudio. Como bromea Ringo: "Podríamos estar sentados en el jardín más tiempo que tú". Paul tiene que admitirlo. "Yo era un adicto al trabajo", reconoce. "Me gustan los Beatles. Me gusta trabajar con los Beatles. No me avergüenza. Es lo que amo en la vida, todo eso de hacer música". Ese amor se percibe claramente en los cuatro chicos en Anthology.

(Publicado en Rolling Stone el 20 de noviembre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

PAUL McCARTNEY EN HAMILTON, ONTARIO, CANADÁ

TD Coliseum, Hamilton, Ontario, Canadá.
Viernes 21 de noviembre de 2025


                                             Preparativos para recibir a Paul McCartney 





Temprano se anunció que Paul McCartney iba a interpretar "Mull Of Kintyre" junto con Paris Port Dover Pipe Band en el show.

El Hamilton's TD Coliseum tenía un obsequio especial para Paul McCartney , una herradura dorada hecha a mano, para celebrar la apertura de la arena. Un guiño a su amor por los caballos, el lugar de Hamilton en la región 'Golden Horseshoe' y una carrera legendaria.


Set List del Concierto

01. Help!
02. Coming Up
03. Got to Get You Into My Life
04. Drive My Car
05. Letting Go
06. Come On To Me
07. Let Me Roll It
08. Getting Better
09. Let ‘Em In
10. My Valentine
11. Nineteen Hundred and Eighty-Five
12. Maybe I'm Amazed
13. I've Just Seen a Face
14. In Spite of All the Danger
15. Love Me Do
16. Dance Tonight
17. Blackbird
18. Here Today
19. Now and Then
20. Lady Madonna
21. Jet
22. Being for the Benefit of Mr. Kite!
23. Something
24. Ob-La-Di, Ob-La-Da
25. Band On The Run
26. Get Back
27. Let It Be
28. Live and Let Die
29. Hey Jude

Encore

30. I've Got a Feeling
31. Mull Of Kyntire
32. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
33. Helter Skelter
34. Golden Slumbers /Carry That Weight / The End 


                                                                       Help! 

                                                                    Mull Of Kyntire 

                                                         Got To Get You Into My Life


(Material cortesía de Claudia Tapety y Fernando García)

viernes, 21 de noviembre de 2025

'WINGS' EN LAS LISTAS BRITÁNICAS DE ÁLBUMES

La producción WINGS (2025) aún permanece en dos listas oficiales británicas para la semana del 20 al 26 de noviembre:

En la lista oficial británica de Álbumes Físicos WINGS ocupa la posición 38 en su segunda semana.


En su semana debut tuvo un estreno auspicioso en listas en el puesto 2.


En la lista oficial británica de Ventas de Álbumes WINGS se ubicó en la posición 37.


En su semana debut ocupó el puesto 3.

WINGS también estuvo considerado en la lista oficial británica de álbumes en su semana debut correspondiente del 13 al 19 de noviembre. Se ubicó en la posición 12.


En esta misma lista el álbum Azul, The Beatles 1967-1970 , figura en el puesto 66. Ha bajado 4 posiciones respecta a la semana anterior y lleva 137 semanas en el listado.

jueves, 20 de noviembre de 2025

LA EXPECTATIVA POR EL NOVENO EPISODIO DE 'THE BEATLES ANTHOLOGY'

El nuevo noveno episodio de la serie 'Antología de los Beatles' mostrará principalmente imágenes de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr durante su tiempo juntos en el estudio con George Martin, escuchandoas outtakes, conversando y recordando los inicios, además de imágenes de las sesiones de grabación de "Free As A Bird", "Real Love" y "Now And Then"


No está claro cuánto de este material será inédito. Muchos fans acérrimos de los Beatles compraron en los años 90 una copia pirata en DVD titulada 'The Anthology Director's Cut' que contenía gran parte de este material de los tres Beatles vivos en el estudio, escuchando los outtakes e improvisando juntos. Parte del material también se incluyó en los discos extra del DVD de la Antología. En particular, George Harrison protagonizó un momento memorable al mostrarse claramente reacio a improvisar con Paul en "Blue Moon Of Kentucky". Y también cuando les preguntó a Paul y George Martin en qué álbum estaba “Golden Slumbers”, y cuando bromeó con Phil Collins por su versión de “Tomorrow Never Knows”, lo cual fue divertidísimo.

 Lo más esperado será ver las imágenes de las sesiones de "Free As A Bird", "Real Love" y "Now And Then". Pero créanme, no veremos a George Harrison hablando de lo mucho que le disgustaba "Now And Then" ni, básicamente, ninguna de las tres canciones de John. Serán solo imágenes de los buenos tiempos. Lo cual tampoco está mal, sobre todo porque George ya no está con nosotros.

Como esas sesiones se grabaron al estilo de 'Get Back' y 'Let It Be' (horas y horas de metraje), había material de sobra para elegir, y esperamos poder ver mucho más en el futuro.

El nuevo noveno episodio durará aproximadamente una hora.

Aquí está el calendario de emisión de la antología en Disney+:

Episodios 1,2,3 el 26 de Noviembre.

Episodios 3,4,5 el 27 de Noviembre.

Episodios 7,8,9 el 28 de Noviembre. 

Después podrán ver cualquiera de ellos cuando quieran

(Publicado en The Beach Boys  and Beatles 101: The Bands, Thear Music, The Story el 20 de noviembre de 2025)
]Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

PAUL McCARTNEY EN MONTREAL, CANADÁ (DÍA 2)

Centre Bell, Montreal, Canadá
Martes 18 de noviembre de 2025



Set List del Concierto


01. Help!
02. Coming Up
03. Got to Get You Into My Life
04. Drive My Car
05. Letting Go
06. Come On To Me
07. Let Me Roll It
08. Getting Better
09. Let ‘Em In
10. My Valentine
11. Nineteen Hundred and Eighty-Five
12. Maybe I'm Amazed
13. I've Just Seen a Face
14. Michelle
15. In Spite of All the Danger
16. Love Me Do
17. Dance Tonight
18. Blackbird
19. Here Today
20. Now and Then
21. Lady Madonna
22. Jet
23. Being for the Benefit of Mr. Kite!
24. Something
25. Ob-La-Di, Ob-La-Da
26. Band On The Run
27. Get Back
28. Let It Be
29. Live and Let Die
30. Hey Jude

Encore

31. I've Got a Feeling
32. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
33. Helter Skelter
34. Golden Slumbers /Carry That Weight / The End