domingo, 26 de enero de 2025

'MIDAS MAN' PONE EN ENTREDICHO EL LEGADO DEL MANAGER DE LOS BEATLES, BRIAN EPSTEIN

Si bien Jacob Fortune-Lloyd ofrece una actuación convincente, la película pasa por alto aspectos clave de la historia de Epstein.

Por: Kenneth Womack

                                        Jacob Fortune-Lloyd y Blake Richardson en 'Midas Man' (Kerry Spicer)


Dirigida por Joe Stephenson, "Midas Man" es una curiosidad. En lo que se refiere a temas para películas biográficas, el manager de los Beatles, Brian Epstein, ya era hora de que se hiciera una. Lamentablemente, "Midas Man" parece una oportunidad perdida para llegar al corazón de esta trágica figura, el arquitecto visionario de la Beatlemanía.

En términos de textura, "Midas Man" tiene el aspecto y la sensación de una película hecha para la televisión, en particular si se tiene en cuenta la forma en que la película pasa por alto gran parte de la historia de Epstein y omite por completo algunos aspectos.

"Midas Man" presenta a Jacob Fortune-Lloyd ('The Queen’s Gambit') en el papel principal. Como informó recientemente Variety, la producción de la película estuvo notoriamente plagada de una serie de problemas secundarios, pero Fortune-Lloyd infunde valientemente al personaje de Epstein una bienvenida sensación de osadía y vulnerabilidad. Lamentablemente, cualquier esperanza de autenticidad comienza y termina en gran medida con su actuación.

Como figura biográfica, la corta vida de Epstein estuvo plagada de tensión y drama. A veces, 'Midas Man' parece abordar estos momentos con una extraña sensación de vacío. Durante la vida de Epstein, la homosexualidad estaba criminalizada en Gran Bretaña, lo que lo obligaba a vivir un estilo de vida encubierto. Hay que reconocer que 'Midas Man' no rehúye este aspecto de su personalidad. Pero aun así, la película no logra aprovechar al máximo las tensiones cotidianas que afectaron su existencia. Y cuando se trata de su rumoreado romance con John Lennon (Jonah Lees) durante unas vacaciones en España, 'Midas Man' es completamente muda y elude la situación por completo.

De hecho, la relación de Epstein con los Beatles (la faceta más significativa de su logro profesional) se reduce a una serie de chistes de los compañeros de banda. Aparte de la creencia general de Epstein en su talento cuando otros los ignoraban, la película nunca se adentra realmente en la naturaleza de su asociación con esos cuatro muchachos de Liverpool. En cuanto a los personajes secundarios, Charley Palmer Rothwell brilla positivamente como George Martin. Por el contrario, Jay Leno parece un candidato inadecuado para el papel de Ed Sullivan, ya que extrañamente convierte al legendario showman en un personaje de gánster.

Tal vez lo más importante sea que 'Midas Man' sirve como una especie de advertencia sobre la urgente necesidad de veracidad en el cine contemporáneo. Los espectadores de hoy simplemente esperan más cuando se trata de películas que abordan figuras históricas. Hace décadas, los espectadores de cine eran mucho más indulgentes con las afirmaciones de los cineastas sobre la necesidad de reformular la historia para adaptarla a la pantalla grande.

Tomemos como ejemplo 'The Buddy Holly Story' (1978), en la que Gary Busey interpretó al legendario cantautor de Lubbock, Texas. En aquellos tiempos anteriores a Internet, nos alegrábamos de tener una película sobre Holly, sin importar cuántas libertades se tomaran los cineastas con su historia de vida. Pero esos días ya pasaron. Y aquí es donde 'Midas Man' no pasa la prueba: simplemente no parece un relato genuino de la increíble historia de Epstein y los Beatles. En todo caso, parece una versión light de los Beatles. En resumen, nuestras expectativas en términos de autenticidad reinan supremas, y gente como Sam Mendes, que se prepara para contar la historia de los Beatles en cuatro películas, haría bien en prestar atención a esta advertencia.

Kenneth Womack es el autor de una biografía en dos volúmenes sobre la vida y obra del productor de los Beatles George Martin y es presentador de "Everything Fab Four", un podcast sobre los Beatles distribuido por Salon. También es autor de 'Solid State: The Story of Abbey Road and the End of the Beatles', publicado el 2019 para celebrar el aniversario 50 del álbum, 'John Lennon, 1980: The Last Days In The Life' y la biografía autorizada 'Living the Beatles Legend: The Untold Story of Mal Evans' (noviembre de 2023). Womack es profesor de inglés y música popular en la Universidad Monmouth.

(Publicado en Salon el 23 de enero del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario