domingo, 30 de marzo de 2025

YOU GAVE ME THE ANSWER: !ESPECIAL 'ROCK SHOW'!

El mes pasado les trajimos una edición especial de Venus and Mars de esta sesión de preguntas y respuestas para celebrar el aniversario 50 del lanzamiento del álbum, y ahora, !sorpresa!, !tenemos algunas preguntas adicionales sobre Venus and Mars!

Bienvenidos al especial ‘Rock Show’, donde descubrimos de la mano de Paul cómo fue la experiencia del show en vivo para Wings después del éxito de su exitoso disco de 1975.

'Escuchen lo que dijo el hombre' a continuación…

PM.com: Después de Venus and Mars, emprendieron su gira más grande hasta ese momento con Wings Over The World. Pasaron de recintos pequeños a estadios deportivos por primera vez desde que formaron Wings, ¿cómo fue?

Paul: Sí, eso fue lo genial de Wings. Después de The Beatles, teníamos una banda pequeñita que no tenía ningún éxito y ni siquiera nos conocíamos, excepto Linda y yo, obviamente. Y Denny Laine, a quien conocía un poco. Éramos casi un grupo amateur, pero sabíamos que trabajaríamos duro y lo hicimos. Lo construimos ladrillo a ladrillo. En 1976 hicimos la gran gira americana y fue como: "!Wow, esto es todo!". Esa fue la recompensa, después de todo ese trabajo. Esta loca idea de reunir a unos cuantos amigos, tocar en pequeños clubes, construir un grupo y aprender a ser un grupo, funcionó.

También habíamos tenido un par de éxitos, como el álbum Band On The Run, lo cual fue genial porque, en cierto modo, nos negábamos a tocar música de los Beatles. Era la justificación de cómo lo hacíamos, con la idea más loca del mundo: que después de ser Beatle, vas a clubes pequeños o lugares sin siquiera tener reserva, como en la gira universitaria. Fue muy atrevido.

PM.com: Hablando de conciertos, interpretaron "Letting Go" de Venus and Mars en su gira más reciente. ¿Hay alguna razón por la que esa canción sigue siendo una parte crucial del repertorio?

Paul: Simplemente me gusta la canción. Me gusta el riff. !Es un riff funky! . Y, obviamente, en esta última gira teníamos la sección de vientos, los Hot City Horns. !O los 'Horny Boys', como también los llamamos! . Empiezan la canción desde algún lugar entre el público, !y tenemos que hacer otro número para darles tiempo de volver al escenario!

PM.com: Las secciones de metales en Venus and Mars son geniales. ¿Hay algo especial en su sonido? ¿Disfrutaste incorporando secciones de metales y trompetas al álbum?

Paul: Bueno, es muy R&B, muy blues, muy rock 'n' roll. Mucha gente tenía secciones de metales, sobre todo gente del R&B estadounidense como Little Richard, y siempre me pareció algo glamouroso. En los inicios de los Beatles, nunca hicimos nada de eso. Éramos solo cuatro, !y eso era todo! . Y luego nos abrimos un poco cuando llegó Billy Preston e hicimos temas de sesión como "Got to Get You Into My Life". Experimentamos con eso, pero nunca los incluimos en nuestro espectáculo.

Cuando grabé Venus and Mars con Wings, contacté con Tony Dorsey, trombonista de Georgia. Era muy divertido y un gran arreglista, así que nos sentíamos en buenas manos. Me preguntaba: "¿Qué necesitan, un saxo? ¿Una trompeta? ¿Un trombón?". Y se convirtió en el director de esa sección. Empezamos a incluir eso también en nuestros conciertos, y eso simplemente amplió el atractivo del grupo.

Hace unos años, me estaba preparando para una nueva gira y pensé: "¿Qué vamos a hacer para ser un poco diferentes? !Sería genial traer de vuelta los instrumentos de viento!". Así que llamé a Wix [el teclista], porque es como nuestro director musical en la banda, y le pregunté si conocía a alguien que pudiera ser adecuado. Curiosamente, acababa de dar un concierto benéfico con una pequeña y genial sección de instrumentos de viento llamada Hot City Horns. !Y casualmente, dos de ellos fueron a mi antigua escuela, LIPA!

El Liverpool Institute era la escuela secundaria a la que asistimos George Harrison y yo, y cuando cerró, la salvamos y la convertimos en una escuela de artes escénicas. Dos de los chicos de Hot City Horns, Mike y Paul, habían pasado por LIPA. Así que invitarlos a unirse a la gira fue como cerrar el círculo. !Y son geniales! . Una de las cosas que siempre quisimos enseñarles a los estudiantes era a tener una buena actitud: ya sabes, pequeñas cosas como llegar puntuales, no emborracharse antes de actuar y, en general, tener una buena ética de trabajo. Estos chicos son así. Son gente muy agradable.

PM.com: Wings tuvo un cambio de formación durante las sesiones de grabación de Venus and Mars, con la salida de Geoff Britton y la incorporación de Joe English. ¿Recuerdas cómo conociste a Joe?

Paul: Tony Dorsey había mencionado a un chico, Joe English, que también era de Georgia y, al parecer, era un baterista genial. Tocamos con él y nos cayó muy bien. Para entonces, ya teníamos a Denny, Linda, Jimmy McCulloch y a mí.

Todos aportaron mucho a la banda. Linda, que al principio no era muy de banda, ya que era fotógrafa profesional, estaba mejorando muchísimo. !Estaba arrasando!. Era una gran animadora, haciendo que el público aplaudiera y cantara con ella. Fue fabuloso porque fue una de las primeras chicas en un grupo de rock que, por lo demás, estaba formado por hombres. !Algunas personas de la época dijeron que les inspiró a incorporar a una chica al grupo!

Así que, con Wings, de repente teníamos un grupo genial. Teníamos canciones, teníamos éxitos. Y ahora, con la incorporación de la sección de vientos, teníamos algo capaz de llenar estadios y triunfar.

De hecho, a Wings le fue de maravilla: se estima que dos millones de personas asistieron a la gira Wings Over the World, y el álbum en vivo Wings Over America fue número uno en Estados Unidos, su quinto consecutivo. !Nada mal para una banda que empezó tocando en universidades por capricho!

La edición del 50.º aniversario de Venus and Mars ya está disponible.

(Publicado en el website oficial de Paul McCartney el 26 de marzo del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario