La aclamada artista y viuda de John Lennon tiene 92 años y prefiere vivir lejos de los focos.
Por: Mark Jefferies
Yoko Ono ha estado viviendo sus últimos días "en un lugar feliz", tranquilamente, "escuchando el viento y observando el cielo", según su familia.
Un nuevo libro publicado esta semana presenta a la aclamada artista y viuda de John Lennon por su trabajo como activista y promotora de la paz, además de ser coautora del éxito de Lennon, "Imagine"
Pero el capítulo final confirma que ahora, a sus 92 años, vive en una granja de 600 acres en el norte del estado de New York, con su hijo Sean y su hija Kyoko visitándola, por lo que nunca necesita ir lejos.
Rindiendo homenaje a su madre en el libro, Kyoko dijo: "Ella creía que podía cambiar el mundo, y lo hizo... ahora puede estar en silencio, escuchar el viento y contemplar el cielo"
La mujer que dedicó su vida a promover la paz parece haberla encontrado. Kyoto añadió: "Está muy feliz, en un lugar feliz. Esta es una paz genuina y bien merecida"
Su hijo Sean también utiliza la biografía titulada 'Yoko By David Sheff' para elogiar a su madre y su lucha contra la adversidad.
Sean, quien ahora está a cargo de los intereses familiares en el patrimonio de los Beatles, dijo: "Tenía la capacidad de superar las dificultades con pensamiento positivo. Realmente quería enseñarle al mundo a hacerlo. Le enseñó a mi padre a hacerlo. No va a detener un tren en movimiento ni una bala. Pero creo que hay algo profundo en ello. Y creo que afectó al mundo"
El libro también describe un retrato de Yoko, desde su nacimiento en el seno de unos padres adinerados en el Tokio de antes de la guerra y sus desgarradoras experiencias de infancia durante la Segunda Guerra Mundial hasta su llegada a la escena artística de vanguardia de Londres, Tokio y New York. Su relación y matrimonio con John Lennon también tendrían un gran impacto en el resto de su vida y en la de los Beatles.
En el 2020, el Mirror reveló que Yoko parecía haber dejado de trabajar por completo y había cedido muchos de sus negocios a su hijo Sean. En octubre del 2020, Sean Lennon fue nombrado director de ocho empresas vinculadas a Yoko y los Beatles, entre ellas Apple Corp.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en el 2017, cuando la Asociación Nacional de Editores de Música le entregó a Yoko Ono el Premio a la Canción del Centenario.
En el escenario, dijo: "Gracias. He aprendido mucho con esta enfermedad. Estoy agradecida de haber pasado por eso", pero no especificó qué enfermedad había padecido.
El premio a la canción fue para Imagine y en el escenario se reprodujo un fragmento de Lennon diciendo que Yoko debería figurar como coautora del éxito, ya que la letra y el concepto fueron de ella. Los ejecutivos le entregaron un segundo premio, y ella dijo: "Este es el mejor momento de mi vida"
Hasta ese momento, seguía interpretando música en vivo, asistiendo a exposiciones de arte y trabajando en sus propias obras.
Lamentablemente, Yoko no se sintió lo suficientemente bien como para asistir a una retrospectiva de su obra en la Tate Modern de Londres el año pasado, que fue todo un éxito.
En el prólogo del catálogo de 'Yoko Ono: Música de la Mente', la directora de la Tate, Karin Hindsbo, declaró: "Ofrecemos nuestra más profunda y sincera gratitud a Yoko Ono por el don de su práctica expansiva y transformadora, que continúa resonando y uniendo a personas de todo el mundo, y que, como un deseo o un susurro, nos conmueve a todos"
Entre las obras expuestas se encuentra la 'Escalera del Sí' de 1966, una de las razones por las que John Lennon quedó fascinado por Yoko.
En la obra original, se sube por una escalera de tijera y se sostiene una lupa hacia el techo para ver la palabra 'Sí' escrita en letras diminutas.
La mujer que dedicó su vida a promover la paz parece haberla encontrado. Kyoto añadió: "Está muy feliz, en un lugar feliz. Esta es una paz genuina y bien merecida"
Su hijo Sean también utiliza la biografía titulada 'Yoko By David Sheff' para elogiar a su madre y su lucha contra la adversidad.
Sean, quien ahora está a cargo de los intereses familiares en el patrimonio de los Beatles, dijo: "Tenía la capacidad de superar las dificultades con pensamiento positivo. Realmente quería enseñarle al mundo a hacerlo. Le enseñó a mi padre a hacerlo. No va a detener un tren en movimiento ni una bala. Pero creo que hay algo profundo en ello. Y creo que afectó al mundo"
El libro también describe un retrato de Yoko, desde su nacimiento en el seno de unos padres adinerados en el Tokio de antes de la guerra y sus desgarradoras experiencias de infancia durante la Segunda Guerra Mundial hasta su llegada a la escena artística de vanguardia de Londres, Tokio y New York. Su relación y matrimonio con John Lennon también tendrían un gran impacto en el resto de su vida y en la de los Beatles.
En el 2020, el Mirror reveló que Yoko parecía haber dejado de trabajar por completo y había cedido muchos de sus negocios a su hijo Sean. En octubre del 2020, Sean Lennon fue nombrado director de ocho empresas vinculadas a Yoko y los Beatles, entre ellas Apple Corp.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en el 2017, cuando la Asociación Nacional de Editores de Música le entregó a Yoko Ono el Premio a la Canción del Centenario.
En el escenario, dijo: "Gracias. He aprendido mucho con esta enfermedad. Estoy agradecida de haber pasado por eso", pero no especificó qué enfermedad había padecido.
El premio a la canción fue para Imagine y en el escenario se reprodujo un fragmento de Lennon diciendo que Yoko debería figurar como coautora del éxito, ya que la letra y el concepto fueron de ella. Los ejecutivos le entregaron un segundo premio, y ella dijo: "Este es el mejor momento de mi vida"
Hasta ese momento, seguía interpretando música en vivo, asistiendo a exposiciones de arte y trabajando en sus propias obras.
Lamentablemente, Yoko no se sintió lo suficientemente bien como para asistir a una retrospectiva de su obra en la Tate Modern de Londres el año pasado, que fue todo un éxito.
En el prólogo del catálogo de 'Yoko Ono: Música de la Mente', la directora de la Tate, Karin Hindsbo, declaró: "Ofrecemos nuestra más profunda y sincera gratitud a Yoko Ono por el don de su práctica expansiva y transformadora, que continúa resonando y uniendo a personas de todo el mundo, y que, como un deseo o un susurro, nos conmueve a todos"
Entre las obras expuestas se encuentra la 'Escalera del Sí' de 1966, una de las razones por las que John Lennon quedó fascinado por Yoko.
En la obra original, se sube por una escalera de tijera y se sostiene una lupa hacia el techo para ver la palabra 'Sí' escrita en letras diminutas.
Lennon vio la obra en su exposición de 1966 y fue "tan positivo" después. Añadió: "Me sentí aliviado. Es un gran alivio cuando subes la escalera y miras por el catalejo y no dice 'no' ni 'que te jodan' ni nada, dice 'sí'"
John y Yoko se conocieron en noviembre de 1966 en esa galería de Londres, cuando Yoko preparaba una exposición de su obra. A Lennon le gustó la obra y conectaron al instante, iniciando un romance apasionado y, a veces, controvertido.
Se casaron en marzo de 1969 y, poco después, los Beatles rompieron, con Yoko cargando con gran parte de la culpa de los fans. Ella y John trabajarían juntos en varios proyectos, incluyendo música y un movimiento por la paz. Tras su muerte, ella continuó promoviendo la paz y también realizó exposiciones de arte por todo el mundo, publicó música y ofreció conciertos hasta bien entrada la década de los ochenta.
Su obra conceptual continúa exponiéndose en todo el mundo, lo que la representa de muchas maneras, promoviendo ideas de paz y feminismo, e instando a la gente a usar su imaginación y soñar
* Yoko de David Sheff ya está disponible, publicada por Simon & Schuster UK.
(Publicado por el Mirror el 25 de marzo del 2025)
[Traducido por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
No hay comentarios:
Publicar un comentario