viernes, 21 de marzo de 2025

NOVEDADES BEATLES EN FASCÍCULO DE MAYO DE REVISTA MOJO

El fascículo 378 del mes de mayo del 2025  de la revista británica MOJO que trae a Queen en portada incluye en su interior de 124 paginas material relacionado a The Beatles. 

En la página 44 se incluye una nota sobre como el equipo de trabajo de John y Paul pudo sacar adelante el tema "Getting Better" del álbum Sgt. Pepper., según el relato del nuevo libro de Ian Leslie.


En la página 48 se incluye un artículo con entrevista a Sean Lennon en relación al film documental 'One To One: John & Yoko' a cargo de Danny Eccleston. 

SUBE LA TEMPERATURA

Una nueva película sobre el radical periodo 1971-1973 de John Lennon y Yoko Ono está llena de miedo, intimidad y buena música. Sean Lennon dice a Danny Eclesston: “Me quedé completamente anonadado”

ES 1972 y John Lennon habla por teléfono con el baterísta Jim Keltner sobre una gira que está planeando y que terminará en Miami Beach, coincidiendo con una protesta en la Convención Nacional Republicana de agosto. El desafío del ex Beatle al Presidente Nixon y a la clase política de Estados Unidos lo tiene entusiasmado, pero Keltner se muestra preocupado. ¿Se da cuenta Lennon de que está jugando con fuego? ¿Ha considerado los riesgos?

Extraído de una caja de cintas recientemente descubierta, el audio es una de las estrellas de ‘One To One: John & Yoko’, la vívida y visceral nueva película de Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards sobre el controvertido periodo de activismo de Lennon y Yoko Ono, de 1971 a 1973. Las conversaciones telefónicas grabadas por la pareja con Keltner, Allen Klein, John Sinclair, mánager de MC5, etc., ofrecen algunas de las perspectivas más sorprendentes de la película.

Un espectador quedó especialmente impresionado. “Me quedé completamente anonadado”, dice Sean Lennon a MOJO. “Creo que no todo el mundo se da cuenta de lo especial que es para mí oír hablar a mi padre o verlo. Crecí con una serie de imágenes y clips de audio con los que todo el mundo está familiarizado. Así que encontrarme con cosas que nunca he visto ni oído es muy profundo para mí, porque es casi como pasar más tiempo con mi papá”
 
One To One está repleta de esos momentos de sorprendente conexión con los Lennon. Las grabaciones telefónicas proporcionan lo que el co-director Kevin Macdonald describe como una de los pilares de la película; la otra son imágenes restauradas del único concierto completo que Lennon ofreció en solitario: el concierto benéfico en el Madison Square Garden para la escuela de educación especial Willowbrook de Staten Island, el 30 de agosto de 1972.

Respaldados por su banda neoyorquina Elephant's Memory, con Keltner en la segunda batería, Lennon y Ono interpretan Come Together, Cold Turkey, Mother, Don't Worry Kyoko y muchas más. Tras décadas de críticas desiguales sobre este periodo de la carrera musical de Lennon – que abarca Some Time In New York City y nuestra mejor versión anterior del concierto de Willowbrook, la edición de 1986 de Live In New York City – es otra revelación.

“Para ser honesto, no sé lo que estaba pasando ese día, pero la grabación fue muy caótica”, dice Sean Lennon, que presidió la nueva mezcla de audio del concierto, luchando contra las colocaciones aleatorias de los micrófonos, ordenando las baterías flamígeras y poniendo en primer plano la voz de Lennon. “Papá es increíble en ese concierto”, continúa. “En concreto, su voz tiene garra. Digamos que, si yo estuviera en una banda con John Lennon, no haría un solo sobre su voz cuando está cantando”. Lennon se ríe. “Digámoslo así”.

LAS IMÁGENES de televisión de acontecimientos contemporáneos contextualizan el activismo de los Lennon – Carole Feraci, de los Ray Conniff Singers, desplegando una pancarta de Stop The Killing en un concierto en la Casa Blanca – y empatizas con su idealismo. “El flower power no funcionó”, dice Lennon, “pero qué más da, volvemos a empezar”. Sin embargo, la película no se inmuta ante los aspectos menos agradables de sus aliados radicales: Jerry Rubin, que quiere vaciar las cárceles; A.J. Weberman, que rebusca en la basura de Bob Dylan pruebas de su traición al Movimiento (y jeringuillas)

“Para mí, en última instancia, el mensaje de la película es que fueron muy valientes, John y Yoko, al pasar de cantar canciones a juntarse con los Siete de Chicago, juntarse con los Panteras Negras y convertirse en auténticos activistas radicales”, dice Sean Lennon. “Pero ves que se va demasiado lejos. Y puedes sentir que mi padre tiene miedo. Creo que mucha gente recuerda hoy el activismo de mi padre como alineado con los Jerry Rubins. Pero va más allá cuando se da cuenta de que ellos también son violentos, o quieren serlo. Y es como un jarrón de agua fría en la cara”
 
Al final, resultó que Lennon tenía razón al estar asustado. Los chasquidos y zumbidos que oímos en las grabaciones telefónicas eran realmente escuchas del FBI, y mientras los Lennon desplegaban investigadores privados para localizar a Kyoko, la hija de Yoko de la que se habían separado, informaba a los abogados para contrarrestar las amenazas de deportación. Un perfil más alto en la campaña electoral de 1972 podría haber acabado como acabó para el demócrata segregacionista George Wallace, paralizado tras recibir cuatro disparos en Laurel, Maryland, el 15 de mayo.

Más que nada, One To One es la instantánea de un hombre en un viaje de autodescubrimiento. ¿Qué era John Lennon si ya no era un Beatle? Por ahora, era un revolucionario. Más tarde, sería un borracho, un penitente, un padre y un santo. “Es especialmente importante darse cuenta de que John y Yoko superaron este periodo y volvieron a ser artistas”, dice Sean Lennon. “Cuando la gente me pregunta: 'Qué pensaría tu padre de tal o cual acontecimiento', yo siempre digo: 'Lo que pensaría ahora no sería lo que pensaba entonces'. Eso es todo lo que sé”

Nota de Autor: ‘One To One: John & Yoko’ se estrena en cines IMAX el 9 y 10 de abril, y en cines de todo el Reino Unido a partir del 11 de abril.

En Filter Albums, en la página 92 , el álbum Yoko Ono/The Great Learning Orchestra - Selected Recordings From Grapefruit, Andrew Male le concede 3 estrellas en su reseña. 

En la página 100 Mark Cooper califica con 4 estrellas a la reedición del aniversario 50 de Venus and Mars de Paul McCartney y los Wings. Se trata de un vinilo de media velocidad.

En la columna Filter Books en la página 107 Danny Eccleston le concede 4 estrellas al libro 'John & Paul: A Love Story In Songs' de Ian Leslie publicado por Faber & Faber. 

"Es difícil pensar en una asociación con mayor impacto en la Cultura de posguerra ((Nixon y Kissinger, tal vez) que la de James Paul McCartney y John Winston Lennon, y en cierto modo, todos los libros de los Beatles (o artículos de revistas) se refieren a la dinámica de su relación.

El psicólogo Ian Leslie es el autor de 'How To Disagree: Lessons On Productive Conflict At Work And Home' (Cómo estar en desacuerdo: Lecciones sobre el conflicto productivo En el trabajo y en el hogar), que suena como algo que los propios Beatles se habrían visto beneficiados por la lectura (y no estaría mal tampoco en la oficina de MOJO). Sin embargo, se abstiene en su mayor parte, de emplear fantasía o especulaciones sobre las vidas internas o sentimientos del uno por el otro, mientras su oído para hilos discretos de John y Paul en la música de los Beatles, y su interacción, es excelente – alcanzando la cima con una supernerd acción al sumergirse en los 'ahh' que vinculan las secciones de Un Día En La Vida ("Tal vez el ahh sea Paul" que se hace pasar por John?"). En cuanto a la psicología, quédense con la musicología, en otras palabras"


['Temperature's Rising' traducido por Guillermo Velarde para Mundo Beatle]
[El resto de la nota traducida y editada por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario