Por: Gillian G. Gaar
'John & Paul: A Love Story in Songs' (Celadon Books), de Ian Leslie, adopta un enfoque diferente al analizar la célebre colaboración de ambos compositores. En lugar de una biografía directa, Leslie desvela la historia pieza por pieza, y cada capítulo utiliza una canción específica como punto de partida para explorar más a fondo su relación creativa. Y no solo abarca las canciones que escribieron; los capítulos también abordan canciones que influyeron en estos apasionados melómanos, como "Come Go With Me" de The Dell Vikings y "What'd I Say" de Ray Charles, así como su material en solitario. El análisis de Leslie a veces es exagerado, como cuando se refiere a las "energías hormonales casi ocultas" de Arlene Smith, cantante de Chantels, y su argumento de que "Till There Was You" fue una canción "importante" para los inicios de la carrera de los Beatles no convenció a este lector. Aun así, es refrescante leer un libro que no se adentra en el mismo terreno y que, de hecho, tiene algo nuevo que decir. Independientemente de cuánto sepas sobre la obra de John Lennon y Paul McCartney, Leslie te hará ver sus logros desde una nueva perspectiva.
Bruce Spizer concluye su aclamada serie de álbumes de los Beatles con 'Beatles For Sale To Help!' (498 Productions), ya disponible para pedidos anticipados y disponible en agosto (consultenlo en beatle.net). Como de costumbre, otros escritores contribuyen a esta visión integral de lo que generalmente se considera un período de calma en la carrera de los Beatles. Disfruté especialmente de los capítulos sobre el álbum The Beatles' Story, la entrevista de Bill King con el productor de cine de los Beatles, Walter Shenson, y el capítulo de Frank Daniels que compara a los Beatles con James Bond. Como de costumbre, el libro también está profusamente ilustrado, lo que lo hace muy entretenido. Y aunque Spizer afirma que no planea escribir más libros sobre los Beatles, añade "Never Say Never Again" (Nunca Digas Nunca Jamás) así que, ¿quién sabe? . Quizás con el tiempo veamos ediciones digitales de sus libros, que ya se han agotado.
![]() |
Pero a medida que la serie de libros de Spizer llega a su fin, comienza una nueva serie. 'Ribbons of Rust: The Beatles’ Recording History in Context' (Parading Press), de Robert Rodriguez y Jerry Hammack, es el primero de una serie de libros que no solo analiza los detalles de las grabaciones de los Beatles (remontándose al 6 de julio de 1957, cuando un adolescente grabó a los Quarrymen de Lennon en la fiesta de la iglesia donde conoció a McCartney), sino también la música de la época que las inspiró. Así, la historia comienza en julio de 1954, cuando Elvis Presley grabó su primer sencillo, "That's All Right", para Sun Records. Los códigos QR a lo largo del libro permiten escuchar los discos mencionados, desde "Rock Island Line" de Lonnie Donegan hasta un clip de WLS Dick Biondi tocando "Please Please Me" en su programa de radio en 1963. El Volumen Uno llega hasta la grabación de ese sencillo emblemático. Y parece que podemos esperar que esta serie sea un viaje divertido e informativo.
Hace unos años, se lanzó una excelente reedición extendida del álbum McGear de Mike McCartney (también conocido como Mike McGear). Ahora, una nueva caja ampliada explora otra faceta de su carrera en 'A Box of Scaffold' (Esoteric Recordings). McCartney, junto con sus compañeros de banda Roger McGough y John Gorman, se lanzaron a todo tipo de locura musical (y lírica) juntos como The Scaffold, siendo sus canciones más conocidas "Thank U Very Much" y "Lily the Pink". Esta caja es un tesoro, con cinco discos que incluyen sus álbumes principales, temas que no pertenecen a álbumes, material en vivo y algunas canciones inéditas. Además, incluye un DVD con una actuación en vivo de 1969. Es divertidísimo, sobre todo si les gustan los juegos de palabras ingeniosos.
'Buzz Me In: Inside the Record Plant Studios' (Thames & Hudson), de Martin Porter y David Goggin, es un relato detallado de los legendarios estudios con sucursales en New York y Los Ángeles. Cuando se inauguró un tercer estudio en Sausalito, California, Lennon y su esposa, Yoko Ono, asistieron a la fiesta inaugural. Lennon pasó la mayor parte del tiempo en el estudio de New York, trabajando en álbumes desde Imagine hasta Double Fantasy. Ono también trabajó allí en sus álbumes, y la pareja había estado en el estudio la noche del asesinato de Lennon, trabajando en su canción "Walking on Thin Ice". El camión móvil de Record Plant también grabó los conciertos de George Harrison para Bangladesh. Hay muchos más nombres famosos que aparecen en esta animada historia que, entre las juergas, también muestra lo difícil que puede ser dirigir un estudio (o estudios) de grabación.
'Anarchy On Abbey Road: A Punk Beatles Tribute To The Beatles'(Cleopatra Records) le da un giro crudo a la música de los Beatles, pero sin descontrolarse. Lemmy es más hard rock que punk en "Twist and Shout", pero tiene la voz grave perfecta para la canción. También es una mezcla diversa; no hay muchas versiones de "If You Got Trouble" (que no se lanzó oficialmente hasta que se editó The Beatles' Anthology), pero la encontrarán aquí de MDC, que abre el tema con la frase "!Los Beatles estaban tan colocados que dejaron que Ringo cantara un par de canciones!". Peter & The Test Tube Babies gruñen durante "Why Don't We Do It In The Road", los Flamin' Groovies hacen una versión sorprendentemente moderada de "Revolution" y Eddie & the Hot Rods ofrecen una versión rockera de "I'm Down", entre otros temas destacados. Disponible en CD y vinilo rojo edición limitada.
David Sheff ha sido uno de los confidentes de Yoko Ono desde que realizó una extensa entrevista con ella y Lennon para la revista Playboy en 1980. Y el artículo posterior, 'La traición de John Lennon' (coescrito con Victoria, la esposa de Sheff), fue un impresionante reportaje de investigación. Por eso, es sorprendente que el libro
'Yoko: A Biography' (Simon & Schuster) sea tan decepcionante. En lugar de una mirada perspicaz a una vida extraordinaria, a menudo es poco más que un resumen superficial. Al cubrir su álbum del 2001, Blueprint For A Sunrise, por ejemplo, Sheff menciona la portada y las notas del álbum, pero no dice nada en absoluto sobre la música del disco. De manera similar, Rising (1995) se describe simplemente como "un LP fenomenal" y eso es todo; podrías irte sin tener mucha idea de cómo suena la música de Ono. Esta también podría haber sido una gran oportunidad para aprovechar los recuerdos de quienes han trabajado con Ono a lo largo de los años. Se trata, en cambio, de una cronología exhaustiva que, sin embargo, ofrece pocas pistas sobre su obra.
El autor, periodista y presentador de radio Spencer Leigh celebra su emblemático cumpleaños en '80 @ 80: Una Vida en Liverpool en 80 Capítulos' (Poppublishing). Como liverpuliano de toda la vida, es de esperar que uno o dos Beatles aparezcan en estas memorias, junto con otros temas relacionados con los Beatles: sus entrevistas con Mike McCartney, su participación en el Instituto de Artes Escénicas de Liverpool y la dificultad de trabajar con el DJ de Cavern, Bob Wooler, en sus memorias ('The Best of Fellas' , !recomendado!). Es una entretenida mirada desde dentro a la ciudad favorita de un fan de los Beatles.
"Ain't no Beatle", canta alegremente Jesse Ed Davis en la canción homónima, incluida en 'Tomorrow May Not Be Your Day: The Unissued Atco Recordings 1970-1971' (Real Gone Music). Este lanzamiento pone para variar al aclamado músico de sesión (que colaboró con Lennon, Ringo Starr y Harrison, apareciendo en los conciertos de este último en Bangladesh) en el punto de mira. Davis brilla especialmente en los temas instrumentales, como "Slinky Jam", donde su guitarra es fundamental; también hay una magnífica versión instrumental de "Love Minus Zero" de Bob Dylan. Otro punto culminante es escuchar cómo su canción emblemática "Washita Love Child" se integra, pasando de la versión instrumental a la vocal.
Otros lanzamientos: El álbum 'Venus and Mars' de Wings fue reeditado en una edición especial de vinilo de media velocidad, que incluía los stickers y los posters que vinieron con el lanzamiento original de 1975... una reedición de 'Ringo Starr Live at Soundstage', lanzado originalmente en 2007, se editará en junio en vinilo de color... Dark Horse, Extra Texture y Thirty Three & 1/3 de Harrison fueron reeditados en vinilo y CD... El Record Store Day de abril vio la habitual cantidad de lanzamientos relacionados con los Beatles. "Be Here Now" de Harrison, elegida como "Canción del Año" por RSD, se reeditó como sencillo de 12 pulgadas y 'All Things Must Pass' se reeditó en una edición de tres LP en disco ilustrado Zoetrope. También se publicó un EP de cuatro pistas con canciones de los conciertos One to One de Lennon y Ono en vinilo amarillo.
Gillian G. Gaar, colaboradora de Goldmine desde hace mucho tiempo, fue editora senior de la legendaria revista de Seattle, The Rocket, y también ha escrito para Mojo, Rolling Stone, Q, American Songwriter y Record Collector, entre muchas otras publicaciones. Es autora de más de 15 libros, entre ellos 'Elton John At 75' y 'Jimi Hendrix: The Illustrated Story', ambos disponibles en la tienda de Goldmine.
(Publicado en Goldmine el 5 de junio del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
Gillian G. Gaar, colaboradora de Goldmine desde hace mucho tiempo, fue editora senior de la legendaria revista de Seattle, The Rocket, y también ha escrito para Mojo, Rolling Stone, Q, American Songwriter y Record Collector, entre muchas otras publicaciones. Es autora de más de 15 libros, entre ellos 'Elton John At 75' y 'Jimi Hendrix: The Illustrated Story', ambos disponibles en la tienda de Goldmine.
(Publicado en Goldmine el 5 de junio del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
No hay comentarios:
Publicar un comentario