sábado, 28 de junio de 2025

"THERE'S A PLACE": JOHN LENNON, COMPOSITOR

Por: Jude Southerland Kessler

“‘There’s a Place’ fue mi intento de crear algo con un toque Motown, de música negra.

Dice lo que siempre decía Lennon: "En mi mente no hay pena… Todo está en tu mente.”

-John Lennon a David Sheff, The Playboy Interviews.


“There’s A Place”, la primera canción grabada durante la sesión de Please Please Me en EMI el 11 de febrero de 1963, fue excepcional para su época (y para la nuestra). Como Wilfrid Mellers señaló más tarde en Twilight of the Gods, fue la primera canción de los Beatles sobre la autosuficiencia. Estableció el tema recurrente del compositor John Lennon de "encontrar consuelo en sus pensamientos, sueños y recuerdos... [lidiar] con el dolor de la vida refugiándose en la seguridad de sus pensamientos internos...", un tema significativo que Lennon repetiría en "canciones posteriores como 'Strawberry Fields Forever', 'Girl', 'In My Life', 'Rain', 'I'm Only Sleeping', 'Tomorrow Never Knows'". Ninguna canción de "luna, junio, croon, cuchara", "There's a Place" introduce un escenario más sofisticado.

McCartney se inspiró en la canción "Somewhere" de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, que Paul había escuchado en West Side Story. Y, por supuesto, fue necesario el brillante trabajo de Paul, George y Ringo para dar vida a esta canción tan personal, "escrita por John". Bajo la dirección del productor George Martin, el ingeniero Norman Smith y el segundo ingeniero Richard Langham, "There's A Place" se grabó en 13 tomas.

Se necesitaron 10 tomas para lograr una pista de acompañamiento satisfactoria (las tomas 3, 5 y 7 quedaron incompletas). La toma 10 se consideró la "mejor", con John en su guitarra eléctrica Rickenbacker 325 Capri de 1958, Paul en su bajo Hofner 550/1 de 1961, George en su Gretsch G6128 Duo Jet de 1957 y Ringo en su batería 1060 Premier 58 Mahogany Duroplastic. John cantó la línea melódica como voz principal, en la tradición de The Beatles (permitiendo que un compositor cante como voz principal en su propia canción). Paul acompañó y, a veces, armonizó con armonía alta. Paul no cantó líneas solistas importantes como "when I'm alone", "only you", "In my mind, there's no sorrow" y "There'll be no sad tomorrows". Harrison también proporcionó la armonía. Una de las superposiciones realizadas en las tomas 11 a 13 fue la incorporación de la armónica lastimera y conmovedora de John.

En Twilight of the Gods, Mellers elogia “There’s A Place” por su entrega: “curiosamente austera, decididamente diatónica”, “prácticamente sin modulación”. Mellers encuentra esta elección directa de notas musicales ideal para una canción sobre la poderosa fuerza que se encuentra en la autosuficiencia. Mellers señala que la salvación de Lennon de “sentirse deprimido, triste” se descubre “en su propia mente, que es en última instancia inviolable”. Al revisitar los poderosos y persistentes recuerdos de la mujer que ama, no hay tiempo ni lugar donde John esté realmente solo. Ella está con él siempre. “Esta es la primera canción”, concluye Mellers, “en la que nos damos cuenta de que John podría ser un poeta 'oral'”. Sin embargo, Mellers señala que el compositor de 22 años todavía tenía “un largo camino por recorrer"

De manera similar, el músico, compositor y autor Anthony Robustelli en I Want to Tell You encuentra mucho que admirar en “There’s a Place”. La llama “la primera introspección de Lennon” y señala que la balada introspectiva “es anterior a ‘In My Room’ de los Beach Boys por varios meses y a ‘I’m a Loser’ del propio Lennon por un año y medio”. Robustelli dice que la conmovedora letra de “There’s A Place” es “puro Lennon”, y el recurso único de tener a John solo cantando las palabras, “When I’m alone” (“después de 13 compases de armonía vocal”) es una técnica efectiva que hace que la canción sea personal y “más sentida”

En Songs We Were Singing, la Dra. Kit O'Toole elogia la letra de la canción, señalando que "confunde las expectativas del oyente". Tradicionalmente, explica, la felicidad en las baladas de amor solo podía existir cuando los dos amantes estaban realmente juntos. Sin embargo, en "There's A Place", la pareja se reencuentra no en un "lugar físico, [sino] en la mente de la persona. Aquí, estar solo no es una situación negativa, sino una oportunidad para pensar". De hecho, continúa, "el puente enfatiza que... la tristeza no existe en el espacio mental [del narrador]. En otras palabras, no sientas pena por este personaje; simplemente déjalo solo con sus pensamientos, y nunca se sentirá solo". O'Toole señala que John establece un leitmotiv aquí, un guiño al rico recurso interior del tiempo a solas. “Lennon”, dice, “volverá a este tema repetidamente, celebrando el valor de la contemplación… en temas posteriores como ‘I’m Only Sleeping’, ‘Tomorrow Never Knows’ y ‘Watching the Wheels’, entre muchos otros”

Aunque admito que es una creación muy temprana, "There's A Place" tiene mucho que respetar y anticipar. En The Ballad of John and Yoko, Christgau y Picarella comparan la canción de John con la balada "In My Room" de los Beach Boys: "Lennon tiene mejores lugares adonde ir que su habitación, y mejores maneras de llegar que Brian Wilson...". Señalan que "la capacidad del cantante para trascender el aislamiento que teme... refugiándose en un sueño" hace que la canción sea atractiva para quienes luchan con la pérdida y el dolor. "...esta canción temprana", señalan, "representa la necesidad [de Lennon] de decir mucho (aunque no todo) dentro de las convenciones de la canción de amor del rock and roll..."

De igual manera, Walter Everett, en The Beatles as Musicians, The Quarry Men Through Rubber Soul, aplaude "There’s A Place" como "compuesta principalmente por Lennon", quien se inspiró en el R&B y el blues. Sin embargo, Everett comenta: "Lennon no tiene melancolía; se ha refugiado en su mente, y… una vez allí, los recuerdos felices de su amada… le permiten olvidar lo que lo deprimió en primer lugar". Everett señala que la canción es excepcional porque "tanto la letra como su mundo tonal expresan una inusual mezcla de felicidad y melancolía"

John Lennon escribió "There's a Place" cuando tenía tan solo 22 años. (Algunas fuentes sugieren que fue antes). Y, aunque la canción podría ser musicalmente inmadura, la letra y el tema de la obra hablan del tremendo potencial del joven compositor. También introduce al oyente a un tema de búsqueda de paz interior y plenitud interior que John retomará una y otra vez en canciones como "I'm So Tired", "Nowhere Man", "I'm a Loser", "I'll Cry Instead", "(You've Got To) Hide Your Love Away", "I Don't Want to Spoil the Party", "I'm Losing You" y tantas otras. Como señala Tim Riley en Tell Me Why, "[Esta] canción trata sobre la paz que busca dentro de sí mismo, no... ninguna experiencia externa"

 “Tell Me Why” aparece en el LP Please Please Me como el penúltimo número del disco y es seguido por el inolvidable éxito “Twist and Shout”

(Publicado el Culture Sonar el 21 de junio del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

No hay comentarios:

Publicar un comentario