Exposiciones en Manhattan y Londres presentan fotos de un figura del rock and roll, amigo de John y Yoko.
Por: David Friend . Fotografía de Bob Gruen
Mick Jagger, John Lennon y Yoko Ono cantando en el piano en The Record Plant, New York. BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY
Dos nuevas exposiciones celebran la singular obra del fotógrafo Bob Gruen, quien, hace medio siglo, recorría los locales nocturnos de Nueva York, retratando a los rockeros en ascenso, incluyendo a las jóvenes promesas del punk rock. En aquel entonces, Gruen simplemente capturaba la escena. Hoy, sus imágenes son canónicas: John Lennon con una camiseta con la inscripción 'NEW YORK CITY'; Led Zeppelin en la pista con su jet privado; los Ramones frente al CBGB; Debbie Harry de Blondie en la calle 50 Oeste, fingiendo salir de un accidente de coche. Este mes, estos clásicos han adornado las paredes de dos galerías: una exposición, con grabados vintage, formó parte del festival Photo London de la semana pasada; la segunda se exhibe hasta finales de mes en la Music Photo Gallery de Nueva York.
John Lennon en Nueva York, 1974.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY
Todo empezó de forma bastante inocente. En junio de 1965, Gruen era un joven rebelde de 19 años de Great Neck, Long Island. Mientras asistía a una clase de sociología en un colegio comunitario de Baltimore, discutía constantemente con su profesor. En un momento dado, el profesor le dijo con desdén que debería "ir a Greenwich Village a fumar marihuana con los hippies". En otras palabras: que se perdiera.
Bob Dylan en el Festival Folk de Newport, Rhode Island. 25 de julio de 1965.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
A Gruen le encantó la idea. Empacó su equipo fotográfico y se mudó a Manhattan. Al mes siguiente, viajó al Festival Folk de Newport, donde logró grabar algunas fotos mientras Bob Dylan se "electricizaba" (en el ahora legendario set de cinco canciones que aparece en la película A Complete Unknown). Gruen empezó a frecuentar clubes de rock, estudios de grabación y camerinos de Nueva York. Convencía a los tramoyistas de sus pases para fotos. Conoció a los promotores, managers, roadies y probadores de sonido. Se integró. "Me hice amigo de las bandas", explicó con voz alegre. Amigos como Ike y Tina Turner. Elton John. Patti Smith. John Lydon (alias Johnny Rotten). Iggy Pop. Johnny Thunders. The Clash.
Tina Turner, Izquierda: 1971, Derecha: 1970
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
“Literalmente arrastraba a Bob por la nuca a fiestas, clubes y conciertos porque estaba empezando”, dice Lisa Robinson, ahora editora colaboradora de Vanity Fair. En aquel entonces, dirigía varias publicaciones de rock con su esposo, Richard, y Lenny Kaye. Gruen se convirtió en el fotógrafo de su fanzine, Rock Scene. “Era principios de los 70”, explica. “No había barreras ni publicistas. Estábamos todos en el CBGB todas las noches. Salí de gira con Led Zeppelin y llevé a Bob a tomar fotos en el avión. Vi a Mick en una fiesta y dije: ‘Aquí está Bob’”
Autorretrato de Bob Gruen en el Edificio Westbeth, New York. Abril de 1972.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
Al poco tiempo, Gruen se hizo amigo de John Lennon y Yoko Ono. En 1972, Gruen estaba fotografiando una sesión de grabación que duró toda la noche con la pareja y su banda de acompañamiento, Elephant’s Memory, en la Record Plant de la calle 44 Oeste. A las 5 a. m., recuerda Gruen, Mick Jagger "vino de visita. John [empezó] a enseñarle [a Mick] algunas líneas de guitarra. Yoko había escrito una canción. Y los tres se sentaron al piano y la cantaron". Gruen tomó varias fotos, una inusual confluencia de las tres megaestrellas. "No recuerdo la canción; está pirateada en internet"
John Lennon frente a la Estatua de la Libertad, New York. 30 de octubre de 1974.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
Dos años después, cuando un juez federal inició los trámites para deportar al exBeatle (debido a una antigua condena por posesión de marihuana), a Gruen se le ocurrió una idea fotográfica: "Dije: 'Vayamos a la Estatua de la Libertad [para tomar una foto que] demuestre que Estados Unidos debería aceptar a John Lennon'". El resultado: un icono de Lennon, salpicado de símbolos, haciendo el signo de la paz frente a la Estatua de la Libertad. "Era una poderosa imagen de libertad personal" (El caso fue desestimado en 1975.
Led Zeppelin
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
Gruen, sin saberlo, fue una figura destacada en lo que se convertiría en un subgénero: la fotografía de rock underground, la Escuela de New York. Chris Murray, uno de los primeros galeristas estadounidenses en dedicarse exclusivamente a la fotografía musical contemporánea, considera a Gruen un cronista indispensable del teatro callejero y la vida nocturna, fundamentales para el mundo del rock de baja estofa en Manhattan durante las décadas de 1970 y 1980. “Sus fotos personifican Nueva York”, señala Murray. La ahora omnipresente fotografía de Lennon con la camiseta sin mangas “se convirtió en un gran símbolo de John y de New York. Bob fotografió mucho en blanco y negro, un formato que capturaba la escena áspera y la atmósfera callejera, y personificaba estéticamente la música del centro”. Gruen atribuye ese aspecto granulado y tosco a dos factores: “Esa es la película Tri-X. Pero también fue una época áspera"
Sonny Bono y Cher
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
La intimidad presente en muchas de sus fotos surgió de una profunda confianza entre el artista y el sujeto: los músicos, simplemente, consideraban a Gruen un alma gemela. "La clave está en el acceso", dice Murray. "Bob es un tipo genial. Estaba en la escena. Era un fan. El rock and roll lo conmovía. Frecuentaba el CBGB, se hacía amigo de Debbie Harry y David Johansen; se sentían cómodos con él. Era discreto, muy agradable y tenía mucho pelo. Fue amigo de ellos durante su ascenso. Su habilidad con la cámara, y su falta de agresividad, le permitieron estar presente cuando estos músicos se convirtieron en superestrellas. Los sujetos lo consideraban uno de ellos, al igual que Elvis se sintió cómodo con Al Wertheimer, el fotógrafo que capturó momentos íntimos del joven Presley cuando apenas empezaba.
John Lennon y Yoko Ono cantando en Butterfly Studios, New York. 4 de abril de 1972.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
El New York de Gruen —emocionante, decadente, en blanco y negro— ha desaparecido. Pero un lugar ha seguido siendo su guía para el fotógrafo: su vivienda. En 1970, un año después de que su profesor le dijera que se largara, Gruen se mudó a Westbeth Artists Housing, un conjunto de apartamentos asequibles, lofts y espacios para artistas en el West Village. Sigue viviendo allí, siendo uno de los inquilinos originales.
Mick Jagger de The Rolling Stones en The Record Plant, New York. 7 de mayo de 1972.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
Robinson recuerda con cariño esa parte de la vida y la cultura urbanas, cuya energía Lennon canalizó en su álbum en vivo de 1972, Sometime in New York City. (Gruen y Yoko publicaron posteriormente un libro de fotos con el mismo título). "Todos se conocían", recuerda Robinson. "Era una escena pequeña. Algo así como París en los años 20 y San Francisco en los 60. Y, como saben, las escenas pequeñas no perduran"
Sin embargo, esa escena de antaño sigue haciendo cameos de vez en cuando. En las paredes de las galerías, por ejemplo, donde las láminas vintage de Gruen se venden a precios muy altos. "No teníamos ni idea", dice Robinson, "!de que se iba a convertir en todo esto!"
Mick Jagger de los Rolling Stones en el escenario del MSG, New York. 24 de julio de 1972.
BOB GRUEN/THE MUSIC PHOTO GALLERY.
(Publicado por Vanity Fair el 23 de mayo del 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]