martes, 19 de agosto de 2025

RESEÑA: BEATLES 360

Por: Jorge Rivera

Tuvimos la oportunidad de asistir el 14 de agosto al estreno del espectáculo Beatles 360 en la Cúpula de las Artes. La propuesta resulta altamente atractiva. Si bien la idea de presentar la música de los Beatles en un formato de grupo con acompañamiento de instrumentos sinfónicos no es nueva, la forma elegida para este espectáculo sí lo es. El evento está concebido no solo como una puesta musical sino que además integra elementos teatrales y multimedia que lo diferencian de presentaciones habituales.


El diseño de la puesta en escena que combina estos tres elementos demuestra una voluntad de ofrecer una experiencia novedosa y agradable. El guion es sencillo pero certero y muy emotivo que apela a un sentido de comunidad que va más allá del ambiente beatlero y que incluye menciones a eventos propios de la beatlemanía en el Perú, aunque quizá las referencias a personajes y programas de televisión del pasado puede que se les escapen a los más jóvenes, pero se entienden por contexto.

El trabajo multimedia es bastante efectivo y lo bastante sobrio para no quitarle protagonismo a los otros elementos de la puesta en escena.

El elemento principal de este espectáculo es la música, como no podía ser de otra forma. Las voces elegidas son competentes aunque quizá poco diferenciadas en timbres y siguen muy de cerca las cadencias de las versiones originales. Los vocalistas provienen del formato de banda tributo por lo que están habituados a cierta fidelidad lo que logra un buen contraste con la novedad de los arreglos orquestales.

Una sinfónica se compone de varias secciones, donde las principales son las de vientos y cuerdas. Este espectáculo trabaja con una orquesta de veinticinco músicos de cámara a lo que hay que sumar el grupo habitual de una banda de rock. Un aspecto notable de los arreglos es que de los instrumentos eléctricos, las guitarras sean las menos audibles, como si estuvieran pensadas solo para dar soporte a los vocalistas y solo brillan en los solos asignados Porque la gran protagonista de este evento es la orquesta. Los arreglos están muy bien pensados y evitan casi siempre la tentación de seguir las partituras de George Martin; vemos así que el solo de Michelle está a cargo de los trombones o que a las cuerdas de Yesterday se le sume la sección de vientos. La primera pieza es A Day in the Life y su elección como tema de apertura no es gratuita, se enlaza muy bien con lo expresado por los personajes a cargo del guion. Más allá de que la orquesta esté presente a lo largo del tema, es agradable oír el caos controlado del arreglo original transformado en un segmento armónico muy bien ejecutado. La sorpresa viene con el segundo tema: Twist and Shout, una pieza que podría pensarse es de las menos adecuadas para un tratamiento orquestal, pero que está muy bien y añade un elemento novedoso: la participación de los músicos fuera de la solemnidad que suele asociarse a la música de cámara: los violines mueven sus arcos del modo en que el público mueve sus linternas, una cellista hace girar su instrumento y los contrabajos intentan pasos de baile.

Casi la mitad de los temas elegidos pertenecen a la primera época de los Beatles lo que hace que los arreglos orquestales sean más perceptibles. La orquesta aprovecha muy bien el espacio del que dispone para añadir alguna frase de flauta o violín que le da color al trabajo orquestal en conjunto.

En los temas de la segunda época también tenemos ejemplos de elecciones adecuadas. En la coda de All You Need is Love en la grabación original se incluyen citas de dos temas clásicos: La Invención N° 8 in fa mayor de Bach y la Fantasía sobre Greensleeves de Vaughan Williams. Tales fragmentos, serían impensables para un conjunto del tamaño como el que se usa en el espectáculo, por lo que, inteligentemente, la orquesta retoma el arreglo de She Loves You ofrecido momentos antes.

Si bien, la calidad de los arreglos es notable, consideramos un acierto que los responsables de la dirección musical hayan optado por el respeto en un par de ocasiones: Eleanor Rigby mantiene el arreglo original para octeto de cuerdas, lo que evidencia que la canción no necesita más; y Blackbird que con solo una guitarra acústica representa un respiro bienvenido en el programa.

Podemos decir que Beatles 360, organizado por Prodartes es un espectáculo que destaca no solo por su puesta en escena sino por la voluntad de ofrecer una experiencia diferente y de alta calidad que bien merece un lleno total para toda la temporada.

                                         Estreno de Beatles 360 el 14 de agosto
 
The Beatles 360 después de su estreno el jueves 14 de agosto se presentará en tres funciones más en la Cúpula de las Artes: el sábado 23 de agosto, y los días domingo 7 y 14 de septiembre. Las entradas las pueden adquirir en Teleticket.

No hay comentarios:

Publicar un comentario