POWER TO THE PEOPLE
El activismo político de John Lennon y Yoko Ono, así como su primera etapa en New York, se explora y celebra en una enorme caja de 12 discos, POWER TO THE PEOPLE, disponible el 10 de octubre por intermedio de Universal Music Group.Compilado, mezclado y editado por el equipo de Ultimate Collection, cinco veces ganador del Grammy y dirigido por el productor SEAN ONO LENNON, Power To The People incluye 31 temas en vivo completamente remezclados de los Conciertos One To One, los únicos conciertos de larga duración de John Lennon después de The Beatles y sus últimos conciertos con Yoko Ono.
La caja Super Deluxe incluye 92 temas adicionales, entre los cuales está NEW YORK CITY, una versión reimaginada y remezclada de su álbum de 1972, Sometime In New York City, con una fuerte carga política, además de temas inéditos como demos, tomas descartadas, grabaciones caseras, sesiones de improvisación en el estudio, mezclas Evolution, presentaciones en vivo adicionales y mucho más.
Power To The People se estrena con la versión inédita y remezclada de "Come Together", del concierto One To One, la segunda de las dos presentaciones de ese día. John y Yoko cuentan con el acompañamiento de la banda Elephant's Memory y el baterista Jim Keltner, quienes interpretan una versión explosiva del clásico de Abbey Road de los Beatles.
MÁS SOBRE POWER TO THE PEOPLE
El activismo político no violento de John Lennon y Yoko Ono, sus influyentes himnos de paz y protesta y los primeros años de la pareja en la ciudad de New York (tras su migración de la campiña británica al semillero cultural de Greenwich Village, que los revitalizó como artistas y los galvanizó como activistas) se exploran y celebran en una nueva y masiva Caja de 12 discos y colección digital POWER TO THE PEOPLE (Super Deluxe Edition), que se lanzará a través de Mercury Studios / UMR (Universal Music Recordings) / Lenono Music el 10 de octubre de 2025, para celebrar el cumpleaños 85 de John Lennon.
Power To The People (Edición Deluxe) es una colección exhaustiva y cuidadosamente compilada de 123 canciones, que incluye 90 temas no escuchados antes e inéditos, que narra la época más política de John y Yoko. Producida por Sean Ono Lennon y su equipo, ganador de 5 premios GRAMMY (incluidos los premios GRAMMY 2025 al Mejor Box Set o Paquete de Edición Limitada Especial por el innovador, elaborado y revolucionario empaque John Lennon’s Mind Games – The Ultimate Collection (Edición Super Deluxe)).
El set incluye los históricos Conciertos One To One de 1972 en el Madison Square Garden de la ciudad de New York, los únicos conciertos de larga duración de John después de dejar a The Beatles y también los últimos conciertos que John y Yoko realizaron juntos, además de New York City, una versión remezclada y reimaginada de su álbum fundamental y polarizador de 1972, Sometime In New York City, remezclas ampliadas del álbum Live Jam que contiene múltiples conciertos y actuaciones televisivas de 1969 a 1972, y una gran cantidad de demos inéditos, grabaciones caseras, jam sessions, remezclas únicas y mucho más.
el MSG de Nueva York. 30 de agosto de 1972. (De izq. a der.) Fila superior: John Ward, Gary Van Scyoc,
Wayne "Tex" Gabriel, Jim Keltner, Rick Frank, Adam Ippolito y Stan Bronstein de Elephants Memory.
Fila inferior: Phil Spector, John Lennon y Yoko Ono. © Bob Gruen / www.bobgruen.com.
“Ese concierto en el Madison Square Garden fue la mejor música que disfruté desde The Cavern o incluso Hamburgo”, le dijo John Lennon a Alan Carr de NME en 1972. “Era exactamente la misma sensación cuando los Beatles se metían de lleno en el tema”
John Lennon y Yoko Ono en los ensayos del Concierto One To One en Butterfly Studios,
New York. Agosto de 1972. © Bob Gruen / www.bobgruen.com
“El concierto One To One fue nuestro esfuerzo en la política de base”, escribe Yoko Ono Lennon en el prefacio del libro de 204 páginas "Power To The People", disponible en la Edición Deluxe. “Representó lo que John y yo creíamos firmemente: rock por la paz y la iluminación. Y este en el Madison Square Garden resultó ser el último concierto que John y yo dimos juntos"
"Imagina la paz.
La paz es poder.
!Poder para el Pueblo!”
“El concierto One To One fue nuestro esfuerzo en la política de base”, escribe Yoko Ono Lennon en el prefacio del libro de 204 páginas "Power To The People", disponible en la Edición Deluxe. “Representó lo que John y yo creíamos firmemente: rock por la paz y la iluminación. Y este en el Madison Square Garden resultó ser el último concierto que John y yo dimos juntos"
"Imagina la paz.
La paz es poder.
!Poder para el Pueblo!”
“Me quedé completamente impresionado al armar esta colección y poder remezclar los conciertos y escuchar todo el material inédito del archivo de mis padres por primera vez”, dijo Sean Ono Lennon. "Puede que la gente no se dé cuenta de lo especial que es para mí escuchar a mi padre hablar o verlo. Crecí con una serie de imágenes y clips de audio que todos conocemos. Así que encontrarme con cosas que nunca había visto ni oído es muy profundo para mí, porque es casi como pasar más tiempo con mi padre"
"Cuando tenía once años, mi madre publicó el álbum y la película Live in New York City. Así que crecí escuchándolos. Fue un concierto que tenía un estatus legendario en mi mente, porque fue el último concierto de mi padre"
Para los conciertos, Paul Hicks, Simon Hilton y yo dedicamos mucho tiempo a encontrar el mejor equilibrio posible para mantener la sensación de un concierto en vivo, a la vez que refinamos el sonido general al máximo, y Sam Gannon realizó un trabajo meticuloso y milagroso con la restauración del audio. No revelaré todas nuestras técnicas, pero se requirió algo de 'magia cinematográfica', y creo que, al final, los conciertos suenan mejor que nunca"
"Cuando tenía once años, mi madre publicó el álbum y la película Live in New York City. Así que crecí escuchándolos. Fue un concierto que tenía un estatus legendario en mi mente, porque fue el último concierto de mi padre"
Para los conciertos, Paul Hicks, Simon Hilton y yo dedicamos mucho tiempo a encontrar el mejor equilibrio posible para mantener la sensación de un concierto en vivo, a la vez que refinamos el sonido general al máximo, y Sam Gannon realizó un trabajo meticuloso y milagroso con la restauración del audio. No revelaré todas nuestras técnicas, pero se requirió algo de 'magia cinematográfica', y creo que, al final, los conciertos suenan mejor que nunca"
Caja de lujo: 9 CD, 3 Blu-ray, libro de 204 páginas, póster de periódico, postales, stickers,
réplicas de entradas y pases para el backstage y el aftershow.
Power To The People (La Colección Definitiva) Edición Deluxe
POWER TO THE PEOPLE (La Colección Definitiva) Edición Deluxe incluye 9 CD y 3 discos Blu-ray de audio, presentados en un estuche a medida de 25 cm con títulos en plata y una portada lenticular con los rostros de John y Yoko, que al superponerse crean un efecto 3D dinámico.
Trae un ilustrativo libro de tapa dura de 204 páginas, cuidadosamente investigado y diseñado y editado por Simon Hilton, que presenta una historia oral sobre toda la música incluida a través de las palabras de John, Yoko y los participantes, obtenidas tanto de archivo como de entrevistas recientes.
El libro está ilustrado con fotos inéditas, letras, dibujos, cajas de cintas y recuerdos. Además, incluye un póster impreso en periódico, hojas de stickers y un sobre VIP con réplicas de entradas para el concierto, además de pases para el backstage y el aftershow, todos reproducidos de forma única con materiales de archivo texturizados.
POWER TO THE PEOPLE (La Colección Definitiva) Edición Deluxe incluye 9 CD y 3 discos Blu-ray de audio, presentados en un estuche a medida de 25 cm con títulos en plata y una portada lenticular con los rostros de John y Yoko, que al superponerse crean un efecto 3D dinámico.
Trae un ilustrativo libro de tapa dura de 204 páginas, cuidadosamente investigado y diseñado y editado por Simon Hilton, que presenta una historia oral sobre toda la música incluida a través de las palabras de John, Yoko y los participantes, obtenidas tanto de archivo como de entrevistas recientes.
El libro está ilustrado con fotos inéditas, letras, dibujos, cajas de cintas y recuerdos. Además, incluye un póster impreso en periódico, hojas de stickers y un sobre VIP con réplicas de entradas para el concierto, además de pases para el backstage y el aftershow, todos reproducidos de forma única con materiales de archivo texturizados.
Los Conciertos One To One
El eje central de POWER TO THE PEOPLE son los Conciertos One To One, con las presentaciones de la tarde y la noche juntas por primera vez. Los conciertos recaudaron más de $1.5 millones (equivalente a $11.5 millones en 2025) para apoyar a niños con discapacidades intelectuales y de desarrollo.
El eje central de POWER TO THE PEOPLE son los Conciertos One To One, con las presentaciones de la tarde y la noche juntas por primera vez. Los conciertos recaudaron más de $1.5 millones (equivalente a $11.5 millones en 2025) para apoyar a niños con discapacidades intelectuales y de desarrollo.
Producidas por Sean Ono Lennon, todas las pistas han sido completamente remezcladas y rediseñadas a partir de las cintas analógicas multipista originales por Paul Hicks y Sam Gannon, utilizando transferencias HD completamente nuevas de Rob Stevens y las mezclas estéreo masterizadas por Alex Wharton en Abbey Road Studios.
Los conciertos están disponibles por separado como espectáculos de "Tarde" y "Noche", y también como un único espectáculo "Híbrido", que reúne las mejores actuaciones de ambos.
Los conciertos están disponibles en estéreo en los CD y en estéreo HD y con mezclas inmersivas de sonido envolvente 5.1 HD y Dolby Atmos en los discos Blu-ray. Anteriormente, solo estaban disponibles mezclas antiguas de actuaciones seleccionadas en el álbum póstumo en vivo de 1986, Live In New York City, agotado desde hacía tiempo.
One To One: John & Yoko
Extractos de los conciertos se presentaron como parte del nuevo documental aclamado por la crítica, One To One: John & Yoko, dirigido por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards, con Sean Ono Lennon como productor ejecutivo. Este documental se estrenó en cines a principios de este año, está disponible para alquilar y descargar, y se podrá ver en HBO Max este otoño.
Extractos de los conciertos se presentaron como parte del nuevo documental aclamado por la crítica, One To One: John & Yoko, dirigido por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards, con Sean Ono Lennon como productor ejecutivo. Este documental se estrenó en cines a principios de este año, está disponible para alquilar y descargar, y se podrá ver en HBO Max este otoño.
Las películas de los conciertos remezclados, restaurados y reeditados se estrenarán en Mercury Studios el próximo año bajo el título "Power To The People", dirigido por Simon Hilton, producido por Peter Worsley y editado por Ben Wainwright-Pierce.
Material Adicional en la Caja
New York
Además de los conciertos, Power To The People (Edición Super Deluxe) ofrece una cápsula del tiempo sonora de la primera etapa de John y Yoko en New York, cuando cambiaron Tittenhurst Park, su finca en Ascot, Inglaterra, por un pequeño apartamento en el número 105 de Bank St. en Greenwich Village, Manhattan. Incluye la música que les inspiró a crear durante una época de gran agitación social y la impopular Guerra de Vietnam.
Un punto clave en sus proyectos musicales grabados en esa época fue su exitoso álbum político de 1972, Sometime In New York City, grabado por John y Yoko con Jim Keltner y la mejor banda de rock 'n' roll de protesta de Nueva York, Elephant's Memory.
Para esta colección especial, las canciones del álbum han sido remezcladas completamente desde cero, eliminando el sonido de producción excesivamente pesado que limitó canciones tan inspiradoras como "Attica State", "Angela", "New York City" y "Born In A Prison".
Las pistas han sido reordenadas, rejuvenecidas y completamente reinventadas como un nuevo set de Ultimate Mixes, titulado New York City, que también incluye versiones extendidas de "John Sinclair" y "Sunday Bloody Sunday"
John y Yoko en New York
Cuando John Lennon y Yoko Ono llegaron a Estados Unidos en 1971, no solo huían de los fantasmas de los Beatles o la prensa británica, sino que buscaban un nuevo comienzo en un país al borde de una transformación política y cultural. Pero lo que les esperaba no era solo la libertad artística que ansiaban, sino años de vigilancia, acoso gubernamental y angustia personal que moldearían su temprana experiencia estadounidense.
Se establecieron en el número 105 de Bank St., en el Greenwich Village de New York, atraídos por la energía pura y el trasfondo progresista de la ciudad. Casi de inmediato, John y Yoko se sumergieron en la política radical y el arte de vanguardia. Se alinearon con activistas, actuaron en protestas y utilizaron su plataforma para amplificar causas como el feminismo, la resistencia contra la guerra y la reforma penitenciaria.
Las opiniones abiertas de la pareja y sus crecientes vínculos con la contracultura rápidamente llamaron la atención del gobierno de Nixon. Alarmados por la posible influencia de John en los jóvenes votantes, especialmente ante la inminente llegada de las elecciones de 1972, el presidente Richard Nixon y el director del FBI, J. Edgar Hoover, lo convirtieron en blanco de ataques. El FBI inició una vigilancia exhaustiva, interviniendo teléfonos, siguiendo a la pareja y recopilando cientos de páginas de archivos de inteligencia. El gobierno también lanzó una campaña para deportar a John, alegando como pretexto una condena menor por posesión de marihuana en 1968 en el Reino Unido.
Al mismo tiempo, Yoko libraba su propia batalla personal: localizar y recuperar la custodia de su hija, Kyoko, quien había sido secuestrada y desaparecida por su ex marido, Anthony Cox. Sin que Yoko lo supiera, él se había escondido con su hija tras los muros de una secta religiosa en Idaho. El dolor por la ausencia de Kyoko atormentaba tanto su arte como su vida privada.
En medio de toda esta agitación, John y Yoko continuaron actuando y creando. Su álbum de 1972, Sometime in New York City, reflejó sus ideas políticas y pasiones, abordando temas de todo tipo, desde la injusticia racial, los disturbios de la prisión de Attica, activistas por los derechos civiles como Angela Davis, hasta la liberación femenina, utilizando letras contundentes y un ingenio agudo para confrontar la desigualdad y la opresión.
John y Yoko comparten la voz principal durante todo el álbum, y Yoko contribuye con varios temas propios de fuerte carga política, como "We're All Water" y "Sisters, O Sisters".
Diseñado para parecerse a un periódico, la portada del disco imitaba al New York Times, con titulares, columnas y fotos que reflejan los temas abordados en las canciones, subrayando su misión de informar, provocar y generar diálogo.
El álbum se grabó principalmente en los estudios Record Plant de Nueva York con el apoyo de Elephant's Memory, una banda local de carácter agresivo, conocida por su activismo y sonido crudo. El grupo, formado por Adam Ippolito (teclados), Gary Van Scyoc (bajo), Richard Frank Jr. (batería), Wayne "Tex" Gabriel (guitarra), Stan Bronstein (saxofón) y el baterista Jim Keltner, proporcionó una base sólida y urbana para la mezcla de rock, soul y música de protesta del disco. Phil Spector coprodujo el álbum junto a John y Yoko, continuando una colaboración iniciada con Imagine.
El 30 de agosto de 1972, John Lennon y Yoko Ono/Plastic Ono Band, con el apoyo de Elephant's Memory y la presencia de invitados especiales, encabezaron dos históricos conciertos benéficos One to One en el Madison Square Garden de Nueva York. Estas actuaciones incluyeron una matiné por la tarde y una función nocturna, realizadas para una audiencia combinada de 40,000 personas, recaudando más de $1.5 millones (el equivalente actual de $11.5 millones) para apoyar a los niños con discapacidades intelectuales y del desarrollo, incluidos los niños de la Escuela Estatal Willowbrook en Staten Island, New York.
Además de los conciertos, Power To The People (Edición Super Deluxe) ofrece una cápsula del tiempo sonora de la primera etapa de John y Yoko en New York, cuando cambiaron Tittenhurst Park, su finca en Ascot, Inglaterra, por un pequeño apartamento en el número 105 de Bank St. en Greenwich Village, Manhattan. Incluye la música que les inspiró a crear durante una época de gran agitación social y la impopular Guerra de Vietnam.
Un punto clave en sus proyectos musicales grabados en esa época fue su exitoso álbum político de 1972, Sometime In New York City, grabado por John y Yoko con Jim Keltner y la mejor banda de rock 'n' roll de protesta de Nueva York, Elephant's Memory.
Para esta colección especial, las canciones del álbum han sido remezcladas completamente desde cero, eliminando el sonido de producción excesivamente pesado que limitó canciones tan inspiradoras como "Attica State", "Angela", "New York City" y "Born In A Prison".
Las pistas han sido reordenadas, rejuvenecidas y completamente reinventadas como un nuevo set de Ultimate Mixes, titulado New York City, que también incluye versiones extendidas de "John Sinclair" y "Sunday Bloody Sunday"
The Plastic Ono Band Elephants Memory Band: (I-D) fila superior: Stan Bronstein, Gary Van Scyoc,
Wayne "Tex" Gabriel, Jim Keltner y Adam Ippolito de Elephants Memory. fila inferior: Rick Frank
de Elephants Memory, Yoko Ono y John Lennon en The Record Plant, Nueva York, 1972.
Foto: © Bob Gruen.
Los Documentales de Evolución
Cada pista se explora con un Documental de Evolución, un montaje de audio único, pista por pista, realizado por Sam Gannon, que detalla la evolución de cada canción desde el demo hasta la grabación maestra mediante demos, ensayos, tomas descartadas, exploración multipista y conversaciones en el estudio.
Las Mezclas Elementales
Una serie de cuatro Mezclas Elementales aísla los arreglos orquestales, abriéndolos y presentándolos en un escenario sonoro más amplio y brillante, para revelar niveles más profundos de detalle y claridad, especialmente en sonido envolvente 5.1 y Dolby Atmos. La esperanza es que, tras escuchar los exquisitos arreglos orquestales por sí solos, los nuevos detalles previamente ocultos en las canciones se escuchen de una forma completamente nueva.
Cada pista se explora con un Documental de Evolución, un montaje de audio único, pista por pista, realizado por Sam Gannon, que detalla la evolución de cada canción desde el demo hasta la grabación maestra mediante demos, ensayos, tomas descartadas, exploración multipista y conversaciones en el estudio.
Las Mezclas Elementales
Una serie de cuatro Mezclas Elementales aísla los arreglos orquestales, abriéndolos y presentándolos en un escenario sonoro más amplio y brillante, para revelar niveles más profundos de detalle y claridad, especialmente en sonido envolvente 5.1 y Dolby Atmos. La esperanza es que, tras escuchar los exquisitos arreglos orquestales por sí solos, los nuevos detalles previamente ocultos en las canciones se escuchen de una forma completamente nueva.
Studio Jam
Power To The People se completa con varios discos de grabaciones caseras inéditas y sesiones de improvisación en estudio, acertadamente titulados Studio Jam, Live Jam 1, Live Jam 2 y Home Jam.
Studio Jam presenta a John y Yoko con Jim Keltner y Elephant’s Memory en Record Plant Studios durante las sesiones de Sometime In New York City, donde, entre tomas de grabación del álbum, improvisaron espontáneamente 16 versiones de clásicos del rock and roll.
Studio Jam ofrece un vistazo fascinante a la diversión que los músicos disfrutaron mientras la cinta seguía rodando entre tomas y da una pista de lo que les esperaba en el clásico álbum de John de 1975, Rock ‘N’ Roll.
La actuación acústica de John y Yoko el 17 de diciembre de 1971 en el Teatro Apollo de Harlem, Nueva York, en un acto benéfico para las familias de las víctimas de los disturbios en el Centro Correccional Estatal de Attica incluye "Attica State", la canción que John y Yoko escribieron para el cumpleaños de John (10 de octubre de 1971) unas semanas después de la tragedia (del 9 al 13 de septiembre de 1971), "Sisters, O Sisters" y una conmovedora interpretación de "Imagine" con guitarra acústica.
También se incluyen las actuaciones televisivas de John y Yoko en The David Frost Show (con Plastic Ono Band) y en el Jerry Lewis Muscular Telethon (con Elephant’s Memory)
También se incluyen las actuaciones televisivas de John y Yoko en The David Frost Show (con Plastic Ono Band) y en el Jerry Lewis Muscular Telethon (con Elephant’s Memory)
La funda original para la versión 1972 del Live Jam.
Home Jam
La emocionante colección concluye con Home Jam, 33 demos acústicos, versiones y grabaciones caseras, crudas e íntimas, de 1971, provenientes de las colecciones privadas de John de cintas y cassetes de 1/4 de pulgada, grabadas en el Hotel St. Regis de Nueva York y el Campus Inn de Ann Arbor, Michigan. Este último incluye cuatro temas con el cantante de protesta Phil Ochs.
Las versiones improvisadas de John abarcan canciones escritas o popularizadas por Buddy Holly, Carl Perkins, Chuck Berry, Duane Eddy, The Dave Clark Five, Elvis Presley, The Everly Brothers, Little Richard y otros. Salvo uno, todos los temas son inéditos.
La emocionante colección concluye con Home Jam, 33 demos acústicos, versiones y grabaciones caseras, crudas e íntimas, de 1971, provenientes de las colecciones privadas de John de cintas y cassetes de 1/4 de pulgada, grabadas en el Hotel St. Regis de Nueva York y el Campus Inn de Ann Arbor, Michigan. Este último incluye cuatro temas con el cantante de protesta Phil Ochs.
Las versiones improvisadas de John abarcan canciones escritas o popularizadas por Buddy Holly, Carl Perkins, Chuck Berry, Duane Eddy, The Dave Clark Five, Elvis Presley, The Everly Brothers, Little Richard y otros. Salvo uno, todos los temas son inéditos.
de septiembre de 1971.
John y Yoko en New York
Cuando John Lennon y Yoko Ono llegaron a Estados Unidos en 1971, no solo huían de los fantasmas de los Beatles o la prensa británica, sino que buscaban un nuevo comienzo en un país al borde de una transformación política y cultural. Pero lo que les esperaba no era solo la libertad artística que ansiaban, sino años de vigilancia, acoso gubernamental y angustia personal que moldearían su temprana experiencia estadounidense.
Se establecieron en el número 105 de Bank St., en el Greenwich Village de New York, atraídos por la energía pura y el trasfondo progresista de la ciudad. Casi de inmediato, John y Yoko se sumergieron en la política radical y el arte de vanguardia. Se alinearon con activistas, actuaron en protestas y utilizaron su plataforma para amplificar causas como el feminismo, la resistencia contra la guerra y la reforma penitenciaria.
Las opiniones abiertas de la pareja y sus crecientes vínculos con la contracultura rápidamente llamaron la atención del gobierno de Nixon. Alarmados por la posible influencia de John en los jóvenes votantes, especialmente ante la inminente llegada de las elecciones de 1972, el presidente Richard Nixon y el director del FBI, J. Edgar Hoover, lo convirtieron en blanco de ataques. El FBI inició una vigilancia exhaustiva, interviniendo teléfonos, siguiendo a la pareja y recopilando cientos de páginas de archivos de inteligencia. El gobierno también lanzó una campaña para deportar a John, alegando como pretexto una condena menor por posesión de marihuana en 1968 en el Reino Unido.
Al mismo tiempo, Yoko libraba su propia batalla personal: localizar y recuperar la custodia de su hija, Kyoko, quien había sido secuestrada y desaparecida por su ex marido, Anthony Cox. Sin que Yoko lo supiera, él se había escondido con su hija tras los muros de una secta religiosa en Idaho. El dolor por la ausencia de Kyoko atormentaba tanto su arte como su vida privada.
En medio de toda esta agitación, John y Yoko continuaron actuando y creando. Su álbum de 1972, Sometime in New York City, reflejó sus ideas políticas y pasiones, abordando temas de todo tipo, desde la injusticia racial, los disturbios de la prisión de Attica, activistas por los derechos civiles como Angela Davis, hasta la liberación femenina, utilizando letras contundentes y un ingenio agudo para confrontar la desigualdad y la opresión.
John y Yoko comparten la voz principal durante todo el álbum, y Yoko contribuye con varios temas propios de fuerte carga política, como "We're All Water" y "Sisters, O Sisters".
Diseñado para parecerse a un periódico, la portada del disco imitaba al New York Times, con titulares, columnas y fotos que reflejan los temas abordados en las canciones, subrayando su misión de informar, provocar y generar diálogo.
El álbum se grabó principalmente en los estudios Record Plant de Nueva York con el apoyo de Elephant's Memory, una banda local de carácter agresivo, conocida por su activismo y sonido crudo. El grupo, formado por Adam Ippolito (teclados), Gary Van Scyoc (bajo), Richard Frank Jr. (batería), Wayne "Tex" Gabriel (guitarra), Stan Bronstein (saxofón) y el baterista Jim Keltner, proporcionó una base sólida y urbana para la mezcla de rock, soul y música de protesta del disco. Phil Spector coprodujo el álbum junto a John y Yoko, continuando una colaboración iniciada con Imagine.
El 30 de agosto de 1972, John Lennon y Yoko Ono/Plastic Ono Band, con el apoyo de Elephant's Memory y la presencia de invitados especiales, encabezaron dos históricos conciertos benéficos One to One en el Madison Square Garden de Nueva York. Estas actuaciones incluyeron una matiné por la tarde y una función nocturna, realizadas para una audiencia combinada de 40,000 personas, recaudando más de $1.5 millones (el equivalente actual de $11.5 millones) para apoyar a los niños con discapacidades intelectuales y del desarrollo, incluidos los niños de la Escuela Estatal Willowbrook en Staten Island, New York.
John y Yoko conocieron Willowbrook, una institución estatal para niños con discapacidades físicas y mentales, tras ver un informe de investigación de Geraldo Rivera que exponía las terribles condiciones y las prácticas médicas cuestionables que soportaban los niños. El electrizante concierto incluyó canciones de todos los álbumes solistas de John y Yoko, canciones de su recién lanzado álbum, Sometime In New York City, un tema de los Beatles e himnos pacifistas como "Imagine" y "Give Peace A Chance". También incluyó la participación de Stevie Wonder. Estos fueron los únicos conciertos de larga duración de John Lennon tras dejar The Beatles.
La presión aumentó a finales de 1972, a medida que se prolongaban las batallas legales sobre el estatus migratorio de John. Durante varios años, la amenaza de deportación fue una amenaza inminente. Con la ayuda del abogado Leon Wildes, John impugnó el caso del gobierno y, para 1975, justo cuando el escándalo de Watergate derrocó a Nixon, la situación cambió. John finalmente obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos en 1976. Los primeros años de la década de 1970 fueron un período decisivo para John y Yoko: una época de activismo político, intenso escrutinio, luchas legales y profundo dolor personal. Pero a pesar de todo, permanecieron unidos en su misión de desafiar el sistema, expresarse libremente y, sobre todo, imaginar un mundo mejor. Power To The People documenta de forma impresionante esta etapa crucial en la vida musical y personal de John y Yoko.
La presión aumentó a finales de 1972, a medida que se prolongaban las batallas legales sobre el estatus migratorio de John. Durante varios años, la amenaza de deportación fue una amenaza inminente. Con la ayuda del abogado Leon Wildes, John impugnó el caso del gobierno y, para 1975, justo cuando el escándalo de Watergate derrocó a Nixon, la situación cambió. John finalmente obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos en 1976. Los primeros años de la década de 1970 fueron un período decisivo para John y Yoko: una época de activismo político, intenso escrutinio, luchas legales y profundo dolor personal. Pero a pesar de todo, permanecieron unidos en su misión de desafiar el sistema, expresarse libremente y, sobre todo, imaginar un mundo mejor. Power To The People documenta de forma impresionante esta etapa crucial en la vida musical y personal de John y Yoko.
en Greenwich Village, NYC, el 27 de April de 1972.
EDICIÓN CAJA DELUXE
EDICIÓN CAJA DELUXE
(9 CDs + 3 Blu-rays + Libro de 204 pg + Portada Lenticular)
31 pistas en vivo de los históricos sets del Concierto One To One en el Madison Square Garden, New York City el 30 de Agosto de 1972.
Fueron los únicos conciertos de larga duración de John Lennon luego de su salida de The Beatles y los dos últimos conciertos extensos en que John & Yoko tocaron juntos.
Producido por Sean Ono Lennon y su equipo de Ultimate Mixes ganador de 5 Grammys conformado por Paul Hicks y Sam Gannon y masterizado por Alex Wharton en Abbey Road Studios. Dirección de Arte a cargo d Sean Ono Lennon, Simon Hilton y Liz Hirsch.
La edición Deluxe muestra 92 temas adicionales incluyendo:
New York City: El muy esperado álbum Sometime in New York City reimaginado acompañado con Mezclas de Evolución y de Elementos.
Studio Jam: temas cover de rock and roll clásico previamente inéditos de estas sesiones.
Live Jam: una expansión del LP Live Jam de 1972 con la participación en vivo de George Harrison, Eric Clapton, Frank Zappa, Keith Moon, Nicky Hopkins, Klaus Voormann, y muchos más.
Home Jam: 33 demos acústicos intimos y de la colección privada de John, 4 de los cuales muestram a Phil Ochs.
La portada presenta un impresionante diseño lenticular que fusiona los rostros de John y Yoko y la caja también contiene un libro de 204 páginas, 2 postales, 2 hojas de stickers, un póster de periódico y un sobre VIP con réplicas de 2 entradas para el concierto, un pase para el backstage y un pase para después del concierto.
31 pistas en vivo de los históricos sets del Concierto One To One en el Madison Square Garden, New York City el 30 de Agosto de 1972.
Fueron los únicos conciertos de larga duración de John Lennon luego de su salida de The Beatles y los dos últimos conciertos extensos en que John & Yoko tocaron juntos.
Producido por Sean Ono Lennon y su equipo de Ultimate Mixes ganador de 5 Grammys conformado por Paul Hicks y Sam Gannon y masterizado por Alex Wharton en Abbey Road Studios. Dirección de Arte a cargo d Sean Ono Lennon, Simon Hilton y Liz Hirsch.
La edición Deluxe muestra 92 temas adicionales incluyendo:
New York City: El muy esperado álbum Sometime in New York City reimaginado acompañado con Mezclas de Evolución y de Elementos.
Studio Jam: temas cover de rock and roll clásico previamente inéditos de estas sesiones.
Live Jam: una expansión del LP Live Jam de 1972 con la participación en vivo de George Harrison, Eric Clapton, Frank Zappa, Keith Moon, Nicky Hopkins, Klaus Voormann, y muchos más.
Home Jam: 33 demos acústicos intimos y de la colección privada de John, 4 de los cuales muestram a Phil Ochs.
La portada presenta un impresionante diseño lenticular que fusiona los rostros de John y Yoko y la caja también contiene un libro de 204 páginas, 2 postales, 2 hojas de stickers, un póster de periódico y un sobre VIP con réplicas de 2 entradas para el concierto, un pase para el backstage y un pase para después del concierto.
Material de la caja Deluxe
CD1 / BR1
The One To One Concert - Show Hibrido ‘Lo Mejor De'
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City*
3. It’s So Hard*
4. Move On Fast* †
5. Well Well Well †
6. Born In A Prison* †
7. Instant Karma! (We All Shine On)*
8. Mother*
9. We’re All Water †
10. Come Together †
11. Imagine*
12. Open Your Box* †
13. Cold Turkey* †
14. Don’t Worry Kyoko* †
15. Hound Dog
16. Law And Order
17. Give Peace A Chance
* Show de la tarde
† Show de la noche
CD2 / BR1
The One To One Concert - Show de la Tarde
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City
3. It’s So Hard
4. Move On Fast †
5. Well Well Well
6. Born In A Prison †
7. Instant Karma! (We All Shine On)
8. Mother
9. We’re All Water †
10. Come Together
11. Imagine
12. Open Your Box †
13. Cold Turkey †
14. Don’t Worry Kyoko †
CD3 / BR1
The One To One Concert - Show de la Noche
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City †
3. It’s So Hard †
4. Move On Fast †
5. Well Well Well †
6. Instant Karma! (We All Shine On) †
7. Mother †
8. We’re All Water †
9. Born In A Prison †
10. Come Together
12. Open Your Box †
13. Cold Turkey
14. Hound Dog
15. Law And Order
16. Give Peace A Chance
CD4 / BR2
New York City (The Ultimate Mixes)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invisible Strings
1. New York City (Ultimate Mix)
2. Sisters, O Sisters (Ultimate Mix)
3. Attica State (Ultimate Mix)
4. Born In A Prison (Ultimate Mix)
5. Sunday Bloody Sunday (Ultimate Mix, extended)
6. The Luck Of The Irish (Ultimate Mix)
7. John Sinclair (Ultimate Mix, extended)
8. Angela (Ultimate Mix)
9. We’re All Water (Ultimate Mix)
CD5 / BR2
New York City (The Evolution Documentary)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invisible Strings
1. New York City (Evolution Documentary) †
2. Sisters, O Sisters (Evolution Documentary) †
3. Attica State (Evolution Documentary) †
4. Born In A Prison (Evolution Documentary) †
5. Sunday Bloody Sunday (Evolution Documentary) †
6. The Luck Of The Irish (Evolution Documentary) †
7. John Sinclair (Evolution Documentary) †
8. Angela (Evolution Documentary) †
9. We’re All Water (Evolution Documentary) †
CD6 / BR2
New York City (Studio Jam)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory
1. Jazz Freakout †
2. You Can’t Sit Down †
3. Roll Over Beethoven †
4. Honey, Don’t †
5. Ain’t That A Shame †
6. My Babe †
7. Send Me Some Lovin’ †
8. Fools Like Me †
9. Down In The Caribbean †
10. Happy Birthday Yoko Ono †
11. That’s Right †
12. Don’t Be Cruel / Hound Dog †
13. Yoko’s Rhythm †
14. Whole Lotta Shakin’ / It’ll Be Me †
15. Yakety Yak †
16. Road Runner †
CD7 / BR3
Live Jam 1
John & Yoko / Plastic Ono Band & A Star Studded Cast of Thousands
Paz y Amor por Navidad, a beneficio de UNICEF, En Vivo en el Lyceum Ballroom, The Strand, Londres, 15 Diciembre 1969
1. Cold Turkey (live)
2. Don’t Worry Kyoko (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band con Frank Zappa& The Mothers
Fillmore East, New York
6 Junio1971
3. Well (Baby Please Don’t Go) (live)
4. Jamrag [Say Please / King Kong / Aawk] (live)
5. Scumbag (live)
6. Aü (live)
CD8 / BR3
Live Jam 2
John & Yoko / Plastic Ono Band con David Peel & The Lower East Side
En Vivo en el John Sinclair Freedom Rally, Crisler Arena, Ann Arbor, Michigan, 10 Diciembre 1971
1. Attica State (live) †
2. The Luck Of The Irish (live)
3. Sisters, O Sisters (live) †
4. John Sinclair (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band
En Vivo a beneficio de las familias de las victimas de los disturbios del Centro Correccional de Attica State, Apollo Theater, Harlem, NYC, 17 Diciembre 1971
5. Attica State (live)
6. Sisters, O Sisters (live) †
7. Imagine (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band
En Vivo en el Show de TV de David Frost, The Little Theatre, 240 West 44th Street, NYC, 16 Diciembre 1971
8. Attica State (live) †
9. Sisters, O Sisters (live) †
10. John Sinclair (live) †
John & Yoko / Plastic Ono Elephant’s Memory Band
En Vivo en la Jerry Lewis Muscular Dystrophy Telethon, Americana Hotel, NYC, 4 Septiembre 1972
11. Imagine (live) †
12. Now Or Never (live) †
13. Give Peace A Chance (live) †
CD1 / BR1
The One To One Concert - Show Hibrido ‘Lo Mejor De'
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City*
3. It’s So Hard*
4. Move On Fast* †
5. Well Well Well †
6. Born In A Prison* †
7. Instant Karma! (We All Shine On)*
8. Mother*
9. We’re All Water †
10. Come Together †
11. Imagine*
12. Open Your Box* †
13. Cold Turkey* †
14. Don’t Worry Kyoko* †
15. Hound Dog
16. Law And Order
17. Give Peace A Chance
* Show de la tarde
† Show de la noche
CD2 / BR1
The One To One Concert - Show de la Tarde
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City
3. It’s So Hard
4. Move On Fast †
5. Well Well Well
6. Born In A Prison †
7. Instant Karma! (We All Shine On)
8. Mother
9. We’re All Water †
10. Come Together
11. Imagine
12. Open Your Box †
13. Cold Turkey †
14. Don’t Worry Kyoko †
CD3 / BR1
The One To One Concert - Show de la Noche
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invitados Especiales
1. Power To The People (intro) †
2. New York City †
3. It’s So Hard †
4. Move On Fast †
5. Well Well Well †
6. Instant Karma! (We All Shine On) †
7. Mother †
8. We’re All Water †
9. Born In A Prison †
10. Come Together
12. Open Your Box †
13. Cold Turkey
14. Hound Dog
15. Law And Order
16. Give Peace A Chance
CD4 / BR2
New York City (The Ultimate Mixes)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invisible Strings
1. New York City (Ultimate Mix)
2. Sisters, O Sisters (Ultimate Mix)
3. Attica State (Ultimate Mix)
4. Born In A Prison (Ultimate Mix)
5. Sunday Bloody Sunday (Ultimate Mix, extended)
6. The Luck Of The Irish (Ultimate Mix)
7. John Sinclair (Ultimate Mix, extended)
8. Angela (Ultimate Mix)
9. We’re All Water (Ultimate Mix)
CD5 / BR2
New York City (The Evolution Documentary)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory más Invisible Strings
1. New York City (Evolution Documentary) †
2. Sisters, O Sisters (Evolution Documentary) †
3. Attica State (Evolution Documentary) †
4. Born In A Prison (Evolution Documentary) †
5. Sunday Bloody Sunday (Evolution Documentary) †
6. The Luck Of The Irish (Evolution Documentary) †
7. John Sinclair (Evolution Documentary) †
8. Angela (Evolution Documentary) †
9. We’re All Water (Evolution Documentary) †
CD6 / BR2
New York City (Studio Jam)
John & Yoko/Plastic Ono Band con Elephant’s Memory
1. Jazz Freakout †
2. You Can’t Sit Down †
3. Roll Over Beethoven †
4. Honey, Don’t †
5. Ain’t That A Shame †
6. My Babe †
7. Send Me Some Lovin’ †
8. Fools Like Me †
9. Down In The Caribbean †
10. Happy Birthday Yoko Ono †
11. That’s Right †
12. Don’t Be Cruel / Hound Dog †
13. Yoko’s Rhythm †
14. Whole Lotta Shakin’ / It’ll Be Me †
15. Yakety Yak †
16. Road Runner †
CD7 / BR3
Live Jam 1
John & Yoko / Plastic Ono Band & A Star Studded Cast of Thousands
Paz y Amor por Navidad, a beneficio de UNICEF, En Vivo en el Lyceum Ballroom, The Strand, Londres, 15 Diciembre 1969
1. Cold Turkey (live)
2. Don’t Worry Kyoko (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band con Frank Zappa& The Mothers
Fillmore East, New York
6 Junio1971
3. Well (Baby Please Don’t Go) (live)
4. Jamrag [Say Please / King Kong / Aawk] (live)
5. Scumbag (live)
6. Aü (live)
CD8 / BR3
Live Jam 2
John & Yoko / Plastic Ono Band con David Peel & The Lower East Side
En Vivo en el John Sinclair Freedom Rally, Crisler Arena, Ann Arbor, Michigan, 10 Diciembre 1971
1. Attica State (live) †
2. The Luck Of The Irish (live)
3. Sisters, O Sisters (live) †
4. John Sinclair (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band
En Vivo a beneficio de las familias de las victimas de los disturbios del Centro Correccional de Attica State, Apollo Theater, Harlem, NYC, 17 Diciembre 1971
5. Attica State (live)
6. Sisters, O Sisters (live) †
7. Imagine (live)
John & Yoko / Plastic Ono Band
En Vivo en el Show de TV de David Frost, The Little Theatre, 240 West 44th Street, NYC, 16 Diciembre 1971
8. Attica State (live) †
9. Sisters, O Sisters (live) †
10. John Sinclair (live) †
John & Yoko / Plastic Ono Elephant’s Memory Band
En Vivo en la Jerry Lewis Muscular Dystrophy Telethon, Americana Hotel, NYC, 4 Septiembre 1972
11. Imagine (live) †
12. Now Or Never (live) †
13. Give Peace A Chance (live) †
No hay comentarios:
Publicar un comentario