En esa gira express por Europa, el día anterior de hacer parada en Barcelona, Los Beatles también visitaron Madrid, donde ofrecieron un concierto en Las Ventas. El documental '¡Que vienen Los Beatles!' explica qué supuso este evento en una sociedad que no encontraba todavía una salida a la dictadura. Diferentes testigos relatan los recuerdos de aquel verano de 1965, con las imágenes recogidas por el No-Do, que también se hizo eco una vez que el grupo ya había abandonado España. Una visita que estuvo hasta el último momento en peligro, puesto que el régimen no quería que los de Liverpool visitaran España. De hecho, la autorización franquista llegó a tan sólo una semana de las actuaciones.
JULIO 3, 1965 - MADRID A BARCELONA
"El sábado a las 14:45 fueron a Barcelona"
[Juan Agüeras, Representante del club de fans de los Beatles]
"Al día siguiente del concierto en Madrid, volé a Barcelona en el mismo avión que los Beatles. Nunca olvidaré ese día, pues logré fotografiarlos en el avión. Al subir, me di cuenta de que los cuatro y sus acompañantes estaban sentados en la parte trasera.
Junto con ellos iba una secretaria (nota: la asistente personal de Brian, Wendy Hanson), dos ingenieros de sonido y alguien que cumplía con todas sus peticiones (nota: aparentemente Mal Evans, Neil Aspinall y Alf Bicknell). Los tres últimos eran también sus guardaespaldas, además de un mánager, un hombre muy tranquilo que no llamaba la atención, sino que observaba y controlaba silenciosamente todo lo que sucedía a su alrededor.
Los Beatles no volaron como estrellas. Me sorprendió su sociabilidad y benevolencia. Viajaron en un vuelo normal, sin medidas de seguridad especiales. John y Paul se sentaron junto al inodoro, al igual que George y Ringo, quienes ocultaron sus ojos tras unas gafas oscuras"
[Joanna Barnes, periodista gráfica]
(Publicado originalmemte en beatles-chronology.ru)
THE BEATLES EN BARCELONA, ESPAÑA
Plaza Toros Monumental, Barcelona, España
3 de julio de 1965
Set List
01. Twist And Shout
02. She`s A Woman
03. I'm A Loser
04. Can`t Buy Me Love
05. Baby`s In Black
06. I Wanna Be Your Man
07. A Hard Day`s Night
08. Everybody`s Trying To Be My Baby
09. Rock And Roll Music
10. I Feel Fine
11. Ticket To Ride
12. Long Tall Sally
En el 2024 en julio con motivo del aniversario 59 de la visita de The Beatles a Barcelona se mostró un film casero a color de la banda subiendo al escenario de su concierto. Catorce segundos de esta filmación se pueden encontrar en el video 'Paul & Ringo Two Of Us Standing Solo Vol 54' (BedHead Productions)
Plaza Toros Monumental, Barcelona, España
3 de julio de 1965
Set List
01. Twist And Shout
02. She`s A Woman
03. I'm A Loser
04. Can`t Buy Me Love
05. Baby`s In Black
06. I Wanna Be Your Man
07. A Hard Day`s Night
08. Everybody`s Trying To Be My Baby
09. Rock And Roll Music
10. I Feel Fine
11. Ticket To Ride
12. Long Tall Sally
En el 2024 en julio con motivo del aniversario 59 de la visita de The Beatles a Barcelona se mostró un film casero a color de la banda subiendo al escenario de su concierto. Catorce segundos de esta filmación se pueden encontrar en el video 'Paul & Ringo Two Of Us Standing Solo Vol 54' (BedHead Productions)
(Información publicada originalmente en The Beatles On Film)
ASÍ FUE EL MÍTICO CONCIERTO DE THE BEATLES EN BARCELONA HACE 60 AÑOS
The Beatles actuó en La Monumental de Barcelona el 3 de julio de 1965. Descubre contenido del Archivo de TVE Catalunya, ahora que hace 60 años se dio la visita del grupo británico a la ciudad.
Por: Adrián Soler Royes
Hoy, 3 de julio, se cumplen 60 años de la única actuación de The Beatles en Barcelona. El grupo británico hizo parada en la ciudad condal, donde el recinto de La Monumental estuvo repleto hasta los topes. Entre el repertorio, los de Liverpool interpretaron canciones como 'Can't buy me love' o 'Twist and Shout'. Más de 25,000 personas vibraron al ritmo de esa banda en pleno franquismo. El evento estuvo en el punto de mira de las autoridades hasta el último momento. La actuación duró 45 minutos, pero fue un concierto con gran expectación mediática, que también se intentó silenciar según explican los testigos de la época. Unas imágenes históricas que marcaron la ciudad para siempre: los medios gráficos captaron la llegada de los músicos al aeropuerto de El Prat, con una "montera" de torero por sombrero. Y siguieron a los cuatro artistas para dejar inmortalizado el momento en una imagen que ha pasado a la historia de la ciudad.
Una visita que dejó huella
La fotógrafa catalana Joana Biarnés se pudo acercar al grupo británico como nadie. En una entrevista que se emitió en L'Informatiu con motivo del aniversario 50 de la visita, relató cómo "había una mesa llena de bebidas, pero sin alcohol" y eso la sorprendió.
Biarnés explicó también que los periodistas recibieron la orden de que no se diera demasiada cobertura al concierto de The Beatles porque las autoridades del momento pensaban que "la juventud se volvería como ellos: pelo largo, fumar porros, llegar tarde a casa y todo esto". Ella retrató al joven Paul McCartney en la habitación del hotel. También es suya la instantánea de los cuatro músicos bajando las escaleras del avión en el aeropuerto de El Prat. Sin embargo, la fotógrafa se vio con unas imágenes que no podían imprimirse: "Me encuentro con una exclusiva mundial que no se publicará". El periodista Joan Armengol, que también vivió la noticia de cerca, ratificó que los medios dieron la información sin poner énfasis: "Yo estoy convencido de que había una carta, llamada o advertencia que pedía moderación en el tema"
en Barcelona.
(Publicado en RTVE.es el 3 de julio del 2025)
FILM A COLOR DESCUBIERTO DEL CONCIERTO DE THE BEATLES EN BARCELONA
Coincidiendo con el aniversario 60 del concierto de The Beatles en la Plaza de La Monumental de Barcelona el 3 de julio de 1965, Magí Crusells, profesor de la Facultad de Geografía e Historia y director del Centro de Investigación de Historia del Cine de la Universidad de Barcelona, ha analizado una película amateur en color inédita hasta la fecha, que constituye el registro visual más completo de este histórico acontecimiento musical en España.
La película de dos minutos y medio fue filmada en 16 mm por un espectador anónimo que asistió al concierto y ocupó la zona de asientos más cara de la época (400 pesetas, en una época en la que el salario mínimo era de poco más de 2,000 pesetas). "El hecho de que tuviera acceso a una cámara que grababa en color y desde tan buena posición indica que su propietario pertenecía a una clase social muy adinerada", señala Crusells.
Este documental, que se emitirá en Telenoticias de 3Cat la víspera del 3 de julio, muestra imágenes del ambiente del lugar antes de la aparición de los Beatles. Muestra la actuación de uno de los teloneros, los Modern Jazz Dancers, que bailan y realizan acrobacias al ritmo de la Orquesta de Florida, también presente en la primera parte del espectáculo. En un momento clave del documental, se ve a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr subir al escenario junto al presentador, el popular Torrebruno, mientras afinan sus instrumentos.
El análisis de las imágenes ha identificado cinco canciones interpretadas durante el concierto: Twist and Shout, She's a Woman, Can't Buy Me Love, Baby's in Black y Long Tall Sally. El público, compuesto mayoritariamente por jóvenes, muestra un entusiasmo desbordante. “Ese concierto fue mucho más que una actuación musical: fue una explosión de libertad para toda una generación que vivía bajo la sombra gris del franquismo. Los Beatles simbolizaron la espontaneidad, la modernidad y una nueva forma de entender el mundo”, explica Crusells, quien lleva décadas estudiando la cultura popular y la historia del cine contemporáneo.
La grabación estará parcialmente disponible a través de la cobertura informativa de 3Cat. Según Crusells, "el documento contribuye a preservar la memoria visual de un momento único y a dignificar el patrimonio cultural de la ciudad". La familia propietaria de la película, que desea mantener el anonimato, la ha entregado a la Filmoteca de Cataluña para su conservación.
Hace diez años, coincidiendo con el aniversario 50 del concierto, la Universidad de Barcelona conmemoró el concierto con una exposición y un curso dedicado al impacto de los Beatles en la sociedad española. El descubrimiento de este nuevo material audiovisual proporciona un testimonio invaluable que enriquece dicha memoria y reafirma la trascendencia histórica del único concierto del cuarteto de Liverpool en Barcelona.
El Centro de Investigación en Historia del Cine, fundado en 1983 por el profesor Josep Maria Caparrós Lera, es un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona que utiliza el cine como herramienta para interpretar la historia contemporánea y las transformaciones sociales. Actualmente dirigido por el profesor Magí Crusells, el centro promueve estudios sobre cine, memoria y cultura visual, publica la revista digital Filmhistoria e impulsa proyectos de recuperación y difusión de documentos audiovisuales inéditos, como la reciente recuperación de los libros de cine No-Do en Barcelona. El descubrimiento de estas imágenes de los Beatles se enmarca en la labor del grupo de preservación y promoción del patrimonio cinematográfico como fuente histórica primaria.
LOS BEATLES EN COLOR Y EN BARCELONA: SE RECUPERAN IMÁGENES ÚNICAS POR EL ANIVERSARIO 60 DEL CONCIERTO
Solo se conocen unas imágenes en color del espectáculo que llenó la Monumental el 3 de julio de 1965.
Por: Francesc Besses Méndez
Cartel de la actuación de los Beatles en la plaza de La Monumental (Magí Crusells)
Estas imágenes "únicas" las ha estudiado con todo detenimiento Magí Crusells, director del Centro de Investigaciones Film-Historia de la Universidad de Barcelona.
Para él, el hecho de que sean en color dice muchas cosas de quien las grabó: "Era alguien con un nivel adquisitivo elevado, porque había muy pocas personas que pudieran tener una cámara amateur para filmar, y menos en color"
Las imágenes en color revelan nuevos detalles . Crusells, apasionado de los Beatles, explica que el color de las imágenes aporta una información muy valiosa y que la primera vez que las vio se quedó sorprendido: "Estábamos acostumbrados a ver a unos Beatles en blanco y negro y ahora tenemos la oportunidad de verlos con un color genuino"
Cartel de bienvenida a los Beatles a Barcelona
La atracción más famosa del mundo
El concierto de los Beatles empezó pasada las once de la noche. Interpretaron 12 canciones y duró unos 35 minutos. Las entradas valían entre 75 y 400 pesetas las más cercanas al escenario.
Los conocimientos de Crusells sobre el grupo le permiten identificar las canciones, aunque originalmente carecen de sonido. "Aparte de la lectura labial, son muchos años de Beatlemanía en el cerebro y en la sangre", explica.
Ésta es la filmación íntegra, tal y como se conserva en la Filmoteca:
De 0:00 a 0:31 – Los teloneros. La grabación arranca con los Modern Jazz Dancers realizando acrobacias al ritmo de la Orquesta Florida. Estos dos grupos eran teloneros.
De 0:55 a 1:10 - Twist and shout. Es la primera canción del repertorio, que era siempre el mismo. Primero comienza cantando John Lennon en un micrófono y Paul McCartney y George Harrison se añaden a otro.
De 1:11 a 1:27 - "She's a woman". Se deduce porque solo tiene un vocalista -- Paul McCartney -- y John Lennon toca unos acordes entrecortados que son únicos con su distintivo ritmo de la guitarra Rickenbacker.
De 1:43 a 1:56 - "Baby's in black". Tiene un compás de vals. De hecho, cuando John Lennon la presentaba al público en sus conciertos comentaba que es "una canción lenta... un vals". Durante el solo, Paul McCartney hacía como si estuviera bailando con el bajo, como si fuera su pareja. En ningún otro tema lo hacía.
Entre los minutos 1:33 y 1:42, lo más probable, según Crusells, es que la canción interpretada sea "Can't buy me love", y en lo que se refiere al último tema del vídeo se anima por identificarlo por "Long Tall Sally"
5,000 libras para dos conciertos
De la colección particular de Crusells, como buen Beatlemaníaco y profesional de la historia, destaca el contrato que firmaron en febrero el productor de los Beatles, Brian Epstein, y el promotor de los conciertos en España, Francisco Bermúdez.
Contrato de los conciertos en Barcelona y Madrid establece un pago de 5.000
libras (Magí Crusells)
Llama la atención la brevedad del contrato, de poco más de una página. Se establece que cobrarán 5,000 libras por los dos conciertos en Barcelona y Madrid. Crusells estima que podrían tener una equivalencia de unos 140,000 euros actuales.
Otras cláusulas que se detallan es que el promotor se hace cargo de los gastos, que si alguno de ellos enferma se suspenderá el concierto y que si llueve se hará al día siguiente. "Nada que ver con las estridencias y exigencias de los artistas actuales", comenta el experto.
Entre los objetos y documentos que conserva en su colección particular hay una entrada de ese día, carteles promocionales, periódicos y revistas. Un pequeño tesoro para los amantes de los cuatro chicos de Liverpool que dieron la vuelta al mundo.
Los Beatles, desde La Monumental, en la portada de la revista Destino de julio
de 1965 (Magí Crusells)
(Publicado en 3 Cat el 3 de julio del 2025)
(Publicado en 3 Cat el 3 de julio del 2025)
El podcast Trocitos de Vida presentó el 3 de julio un reporte de la temática 'Una filmación inédita en color recupera el concierto de los Beatles en La Monumental de Barcelona'
En su introducción al audio se expresa lo siguiente:
"Coincidiendo con el aniversario 60 del concierto que los Beatles ofrecieron en la plaza de La Monumental de Barcelona el 3 de julio de 1965, el profesor de la Facultad de Geografía e Historia y director del Centro de Investigaciones Film-Historia de la Universidad de Barcelona, Magí Crusells, ha analizado una filmación amateur que se convierte en el testimonio visual más completo de aquel acontecimiento musical, histórico en España"
En su introducción al audio se expresa lo siguiente:
"Coincidiendo con el aniversario 60 del concierto que los Beatles ofrecieron en la plaza de La Monumental de Barcelona el 3 de julio de 1965, el profesor de la Facultad de Geografía e Historia y director del Centro de Investigaciones Film-Historia de la Universidad de Barcelona, Magí Crusells, ha analizado una filmación amateur que se convierte en el testimonio visual más completo de aquel acontecimiento musical, histórico en España"
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]
No hay comentarios:
Publicar un comentario