domingo, 26 de octubre de 2025

LOS 50 MEJORES ÁLBUMES DE TODOS LOS TIEMPOS

Por: Neil McCormick

Se han publicado innumerables álbumes desde que surgió el disco de larga duración, en medio de la explosión tecnológica y cultural de la década de 1950. Se estima que se lanzaron entre 2.5 y 10 millones. En mis 30 años como periodista musical, sin duda he escuchado miles y he invertido incontables horas en comprender las grabaciones que han dado forma a la banda sonora de nuestra época. Esta es mi celebración personal de lo mejor de lo mejor.

Es probable que todos encuentren algo con lo que discrepar de las listas; así es la naturaleza (y parte de la diversión). Incluso yo mismo discrepo a veces. Así que permítanme exponer mis parámetros: me he centrado en la música rock y pop que ha creado un legado perdurable. He excluido la música clásica y el jazz, géneros que moldearon el sonido del siglo XX, pero cuyo impacto disminuyó en la era del álbum. He pasado por alto en gran medida la gran diáspora que solíamos llamar música del mundo, que (hasta hace muy poco) no ha tenido el mismo peso cultural que el eje pop angloamericano.

Estoy seguro de que muchas de mis elecciones les habrán dado tanto placer como a mí a lo largo de los años, y espero que otras inspiren futuros viajes musicales. ¡Que comience la cuenta regresiva!


50. Elton John: Goodbye Yellow Brick Road
49. The Beach Boys: Pet Sounds
48. REM: Automatic for the People
47. The Smiths: The Queen Is Dead
46. Taylor Swift: 1989
45  Van Morrison: Astral Weeks
44  Madonna: Like a Prayer
43  Amy Winehouse: Back to Black
42  Kendrick Lamar: To Pimp a Butterfly
41  Paul Simon: Graceland
40  Bob Marley & The Wailers: Exodus
39  Aretha Franklin: Lady Soul
38  Kraftwerk: Trans-Europe Express
37  Black Sabbath: Paranoid
36  Leonard Cohen: I’m Your Man
35  Lauryn Hill: The Miseducation of Lauryn Hill
34  Massive Attack: Protection
33  The Sex Pistols: Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols
32  Kanye West: My Beautiful Dark Twisted Fantasy
31  The Eagles: Hotel California
30  Elvis Presley: Elvis Presley
29  The Jimi Hendrix Experience: Electric Ladyland
28  Patti Smith: Horses
27  Lou Reed: Transformer
26  The Clash: London Calling
25  Carole King: Tapestry
24  The Who: Who’s Next
23  U2: Achtung Baby
22  Miles Davis: Bitches Brew
21  Radiohead: OK Computer
20  The Beatles: Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band

Alguna vez el epítome de la cultura pop psicodélica de los años sesenta, Sgt Pepper ha llegado a ser considerado como Sir Pepper OBE, un venerable viejo cascarrabias acumulando polvo en la vitrina de trofeos de alguna mítica biblioteca musical. Durante décadas, encabezó todas las encuestas de los mejores álbumes de la historia. Últimamente, el consenso ha llegado a ser que, canción por canción, ni siquiera se le puede considerar el mejor álbum de los Beatles. Sin embargo, por su enorme alcance imaginativo, su maestría técnica, su audacia musical y su extraordinario impacto, Sgt Pepper es uno de los logros más deslumbrantes del pop.

Impulsado por la ingeniosa composición de Lennon y McCartney, el genio de la producción de George Martin y la sinergia creativa de cuatro jóvenes músicos en la cima de su carrera, recalibró el potencial artístico del pop. Grabado en los estudios Abbey Road en cuatro meses, vio a la banda combinar sonidos e historias como nunca antes. Desde el deslumbrante caleidoscopio de Lucy in the Sky with Diamonds hasta el impactante final de A Day in the Life, Sgt Pepper es música pop como teatro y arte. Sigue siendo profundamente extraño y genuinamente conmovedor, invitando al oyente a su propio mundo cálido, mágico y transformador.

19  Stevie Wonder: Songs in the Key of Life
18  Led Zeppelin: IV
17  Bruce Springsteen: Darkness on the Edge of Town
16  Michael Jackson: Thriller
15  Bob Dylan: Blonde On Blonde
14  Joni Mitchell: Hejira
13  Prince: Purple Rain
12  David Bowie: Aladdin Sane
11  The Beatles: Revolver

Su primera obra maestra psicodélica, Revolver, representa a los Beatles en su máxima expresión: un grupo de amigos íntimos, con trajes modernos y gafas de sol, que se entregan a todo, abrazando nuevas perspectivas de autoexpresión. Cada canción es una joya cuidadosamente elaborada, la interpretación es precisa y variada, y las voces y las armonizaciones son impresionantes.

Hay muchísimo en juego: tablas indias y sitares que crean magia mística para el monótono "Love You To" de George Harrison; un cuarteto de cuerda que sustenta la desgarradora viñeta de Paul McCartney, "Eleanor Rigby"; vientos potentes que surgen en la conmovedora "Got to Get You Into My Life"; el primer solo de guitarra al revés del mundo que desconcierta con la ensoñadora "I'm Only Sleeping" de John Lennon; un solo de doble guitarra dinámico en el roquero abrasador "And Your Bird Can Sing"; el refrescante chasquido de "Taxman"; las magníficas armonías de "Here, There and Everywhere"; bucles de cinta, tambores montañosos y un espíritu de locura donde todo vale hacen estallar el alucinante final épico "Tomorrow Never Knows"

Incluso Ringo Starr (el cantante de las peores canciones de los Beatles) brilla en el clásico infantil surrealista Yellow Submarine. Libra por libra y canción por canción, Revolver es de lo mejor, estableciendo un modelo para la apariencia y el sonido de las bandas de guitarra durante décadas.

10  The Rolling Stones: Exile on Main St.
  9  Daft Punk: Random Access Memories
  8  Beyoncé: Lemonade
  7  Nirvana: Nevermind  
  6  Kate Bush: Hounds of Love
  5  Pink Floyd: The Dark Side of the Moon
  4  Fleetwood Mac: Rumours
  3  Marvin Gaye: What’s Going On
  2  Bob Dylan: Blood on the Tracks
  1  The Beatles: Abbey Road

¿Quién más podría ocupar el primer puesto sino los Beatles? . Los más grandes de todos los tiempos. La banda que revolucionó el pop de principios de los 60, que fusionó la composición armónica clásica con la arrogancia rebelde del rock 'n' roll, y lo mezcló todo con un espíritu experimentalista, sentando las bases musicales para los que le siguieron. Es decir: toda la música popular tal como la conocemos.

Abbey Road fue su glorioso canto del cisne, su álbum más maduro, cohesivo y emocionalmente resonante: menos barroco que Sgt. Pepper, más profundo que Revolver, más pulido que el Álbum Blanco. Grabado en 1969 con el veterano productor George Martin, fusionó técnicas de estudio de vanguardia y arreglos exuberantes con una potente sensación de plenitud, como si todos comprendieran que este era el final de su largo y tortuoso camino juntos. Lo que crearon fue un resumen sublime de una década de revolución pop y una carta de amor al futuro del sonido.

Cada Beatle brilla. McCartney se desgarra la garganta con el rockero de piano "Oh! Darling", Lennon desata su lujuria primitiva en la brillante obra maestra del rock "I Want You (She's So Heavy), Harrison ofrece la brillantemente hermosa "Something", e incluso Ringo cautiva con su canción infantil country "Octopus's Garden". Pero hay una unión que hace que todo sea mayor que la suma de sus muchas partes grandiosas.

Los Beatles improvisan con naturalidad melodías sobre las que otros construirían carreras enteras. El álbum es rico en detalles que se revelan tras repetidas escuchas: sutiles sintetizadores Moog, oleadas de armonías corales, un yunque golpeando durante la injustamente difamada comedia de music-hall "Maxwell's Silver Hammer". Comienza con el rockero más sutil y seductor, "Come Together", mientras que la cara dos está ocupada por una cascada de 16 minutos de melodía, ingenio y anhelo, entrelazados con tanta perfección que se siente como un solo movimiento emocional arrollador.

Abbey Road no solo es técnicamente brillante; Es emocionalmente completo. Es maduro, juguetón, audaz y extrañamente reconfortante. Como oyente, sientes el amor, la fricción, la maestría, la brillantez natural. Los Beatles nunca sonaron más vivos, incluso mientras se alejaban.

(Publicado en The Telegraph el 24 de octubre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E..Larriega para Mundo Beatle]

sábado, 25 de octubre de 2025

SUBASTARÁN FOTOS INÉDITAS DE LOS BEATLES EN EL SET DE RODAJE DE 2 DE SUS FILMES

Un reporte de Andrew Dawkins para la BBC dado a conocer el 24 de octubre señala que fotos inéditas de los Beatles, tomadas por un miembro del equipo de rodaje de sus películas, se subastarán en Staffordshire. Las imágenes del rodaje (seis de 'A Hard Day's Night' y dos de 'Help!') pertenecen a una colección de Edward Tucker.


El archivo se subastará en tres lotes: las fotos de los Beatles tienen un precio tentativo de entre 500 y 700 libras esterlinas, los guiones y fotos de películas se estiman en 750 libras esterlinas, y los autógrafos de música pop y de los años 80 tienen un precio estimado entre 250 y 350 libras esterlinas.

La colección salió a la luz durante una jornada en Coventry para el programa de antigüedades de ITV 'Dickinson's Real Deal' y será subastada en Richard Winterton Auctioneers, en Lichfield, el 3 de noviembre por la familia del Sr. Tucker.

Las fotos del set de rodaje de A Hard Day's Night muestran a Ringo Starr filmando en abril de 1964 en Edgehill Road, West Ealing.


Los subastadores afirmaron que el director Richard Lester apareció en una toma, registrada mientras "trabajaba en la escena cómica donde el desventurado baterista es arrestado después de que una mujer se cayera por un agujero en la carretera que él cubrió con su abrigo"

Otras fotos muestran a Sir Paul McCartney y George Harrison. Dos imágenes en color son del rodaje de Help! en Cliveden House, que también sirvió como Palacio de Buckingham en la película.

El Sr. Tucker, de Cambridgeshire, trabajó durante décadas en la industria cinematográfica antes de fallecer hace ocho años a los 83 años. Los subastadores dijeron que era maquinista, un técnico responsable de la construcción y el mantenimiento de los equipos de apoyo a las cámaras y otros equipos de producción.

Su hija Leigh-Anne, de 58 años, comentó que vivía al lado de los estudios de Twickenham y que un día "estaba cavando un hoyo para el ayuntamiento y alguien le dijo: 'Oye, amigo, ¿quieres venir a hacer eso por nosotros?'"

Tucker empezó como escenógrafo y se convirtió en un apreciado y reconocido técnico de cámara que viajó por todo el mundo y fue muy valorado en la industria cinematográfica.

La colección también incluye guiones, incluyendo uno de la película de 1976 "El Águila Ha Aterrizado", y fotos firmadas por estrellas como Sir Michael Caine y Kate Bush. Otros guiones incluyen 'Los Aventureros', 'El Bloqueo', 'El Magnate Griego' y 'El Entretenido Sr. Sloane'

Las imágenes incluyen una foto de Gerry and the Pacemakers frente a la estación de Lime Street de Liverpool, Lonnie Donegan y Peter Cushing, así como imágenes de las películas de Oliver Reed.

JULIAN LENNON PENSÓ QUE HABÍA TERMINADO CON LA MÚSICA. ENTONCES ENCONTRÓ UNAS VIEJAS CINTAS

El cantautor habla sobre su nuevo EP, unas memorias en proceso, y sus impresiones sobre "otra película de los Beatles"

Por: David Browne

Julian Lennon sabe cómo lo perciben algunos, incluso más de 40 años después de que comenzara su vida como estrella del pop con su primer y más exitoso álbum, Valotte. Pero hablando desde su casa en Mónaco, intenta encontrar la palabra adecuada. "Algunos han dicho que, con el nepotismo actual, fui pionero de..."


¿Se refiere a "...nepo baby"?

"Sí", dice Lennon, con un tono más desconcertado que amargado. No había mucha gente, la verdad. Sin duda, fui uno de los primeros en ese ámbito en lidiar con lo que tuve que enfrentar. Pero aquí estoy. He sobrevivido y estoy bien. Estoy vivito y coleando. Estoy muy contento con mi vida y mi trabajo, y simplemente me levanto cada día pensando lo mejor, deseando lo mejor y rezando por lo mejor en estos tiempos tan, tan difíciles.

Puede que Lennon todavía sea conocido por la mayoría del público como el hijo de John (de su primer matrimonio, con Cynthia Lennon) y como el novato con el mullet que tuvo dos éxitos masivos en la radio y la MTV en los ochenta, "Valotte" y "Too Late for Goodbyes". Como él mismo será el primero en admitir, sus experiencias en la industria musical desde entonces han sido dispares. Pero en los últimos años, se ha aventurado en carreras alternativas como fotógrafo, autor de libros infantiles y productor de documentales. En este último caso, no trabaja simplemente en documentales de rock: es productor ejecutivo de Turandot de Ai Weiwei, una película recién estrenada sobre el artista chino y su debut como director en la Ópera de Roma.

 “La gente solo me conocía como el hijo de John, así que no solo por mi propio bien, sino por el de los demás, quería demostrarme a mí mismo que podía lograr lo que me propusiera”, dice. “Quería construir una base innegable, sin importar lo que dijeran los demás”

Y ahora, tras unos años de ausencia, Lennon, quien cumplió 62 años esta primavera, ha regresado a la música con un EP de cuatro canciones titulado Because…, y un nuevo video de “I Won’t Give Up”, la balada que lo concluye y que podría considerarse casi una declaración de intenciones. “Puede significar lo que quieras, y esa es la belleza, ¿no?”, dice sobre el título. “Esa es la belleza de las letras que escribimos, de las canciones que interpretamos: que tú haces lo que quieres”. Habla con Rolling Stone sobre esa nueva música, así como sobre las películas biográficas de los Beatles que el director Sam Mendes está preparando y sobre los planes del propio Lennon para una autobiografía aún sin título.

P: Tras el lanzamiento de tu último álbum, Jude, en 2022, hablaste públicamente de tu decepción con la recepción. ¿Qué te llevó a querer grabar otro disco, y además un EP?

JL: Una y otra vez, he sentido que las discográficas me han decepcionado. Puse toda mi alma y corazón en este trabajo, especialmente en los últimos álbumes, y cuando ves que un trabajo, en mi opinión, se archiva, es difícil de aceptar. Por eso me dediqué al indie durante mucho tiempo, y luego me convencieron para volver a grabar Jude y me prometieron el mundo entero una vez más, y no sentí ningún apoyo de la discográfica.

Pero mi intención desde hace tiempo ha sido simplemente hacer sencillos y EP. Sigo haciendo música, pero no hay tanta presión. Y no es necesariamente el sello discográfico lo que me genera esa presión. Se trata más de cómo me siento respecto a mi trabajo y cómo debe presentarse. Así que la idea de hacer un EP me agradó mucho. Tengo tantas otras cosas que hacer últimamente, desde la White Feather Foundation [la organización que fundó para ayudar con "problemas ambientales y humanitarios"] hasta documentales, libros infantiles y fotografía, que sentí que podía relajarme. Sigo haciendo música, pero de una forma mucho más civilizada. No tengo que tomarme un año libre, porque puedo elegir algunas canciones y trabajar en ellas, lo que me permite respirar un poco más y sentirme un poco más libre. Puedo sacar un sencillo, y si tiene éxito, tiene éxito, pero al menos estoy dejando fluir la creatividad y publicándolo.

P: ¿Cómo se unieron estas cuatro canciones?

JL: Por la época de Jude, Justin Clayton, a quien conozco desde los 11 años, y yo literalmente encontramos cajas de demos y cassettes en el sótano de la oficina de mi ex manager. No tenía ni idea de que estuvieran ahí. Pensé que las había perdido en una mudanza o algo así. Pero las abrí y pensé: "¡Dios mío! Esto es todo lo que he compuesto, bueno o malo, lo que sea, a lo largo de los años". Hace como un año, Justin, que tiene un estudio en casa, me preguntó: "¿Quieres revisar alguna de estas carpetas y archivos [de música] antiguos?". Le dije que sí. Tenía pensado echarles un vistazo, porque había mucho material que simplemente no encajaba en ningún álbum en particular a lo largo de los años.

P: ¿De cuánto tiempo son estas canciones y grabaciones?

 JL: Los tres primeros temas son de finales de los ochenta y principios de los noventa. De hecho, estaban etiquetados como tales en viejos magnetófonos. Cuando los escuché, pensé: "Estos temas son bastante divertidos", que es lo que quería obtener de esta experiencia: recordar cómo era divertirse un poco con la música. Las voces son las originales, al igual que la guitarra y el bajo, pero Justin sugirió que consiguiéramos un baterista de verdad y eso cambiaría por completo la atmósfera. Lo hicimos y parece que las canciones se han vuelto completas, por así decirlo, con baterías de verdad. Pero son temas muy simples. Lo que me encanta de ellos es que no fueron producidos en exceso, de ninguna manera.

Las canciones probablemente fueron compuestas entre mis 20 y 30 años, cuando lo único que los chicos quieren es perseguir a las chicas (o a los chicos), así que eran solo canciones sobre la mayoría de edad y la pérdida, ¿y dónde salió todo mal?.  Así que no hay nada nuevo en realidad, simplemente un escrito de una manera mucho más simple y directa de lo que quizás escribiría hoy en día. Así que, la ambición es probablemente lanzar un EP cada trimestre con un par de sencillos y cuatro o cinco canciones.

El cuarto sencillo, "I Won't Give Up", es el último tema. Estuve en Los Ángeles hace 10 años y conocí a Andrew Watt, que estaba empezando a despuntar en el mundo de la música. Trabajaba en un pequeño estudio y me dijo: "Jules, ¿tienes algo en lo que quieras trabajar?". Tenía la letra y las estrofas de esa canción, de hace 20 o 30 años, y Andrew me dijo: "¿Por qué no pruebas a cambiar esto y hacer esto?". Justin finalmente ideó un puente y un solo, que completaron la canción. Me suena a la última canción de un EP: la típica "balada de estadio" del final.

P: ¿Qué recuerdos te evoca escuchar canciones antiguas de tu primer álbum y del comienzo de tu carrera poco antes de eso?

JL: Para ser sincero, los dos primeros álbumes se sienten como otra vida, un tiempo, un lugar, una edad y una experiencia. Había mucha ingenuidad en el primer álbum. No conocía las desventajas y la negatividad que podía derivar de ciertas cosas que no se aceptaban. Como un niño inteligente y entusiasta que decía: "!Hola, soy Julian!", no entendía realmente lo que me esperaba. No tenía ni la menor idea.

También estoy en pleno proceso de elaboración de mis memorias, algo que no quiero hacer de la forma habitual. No quiero decir: "Nací aquí. Estos son mis padres. Esto es lo que pasó. Bla, bla, bla". Se me ocurrió otro enfoque, que lamentablemente no puedo contarte, porque delataría la jugada. Pero es un proyecto al que necesito dedicarle tiempo. He tenido un asistente que ha estado entrevistando a viejos amigos para que me cuenten sus recuerdos, momentos y lugares, cómo nos conocimos.

P: ¿Habrá una sección sobre los años del mullet?

JL: ¿Los años del mullet? [Expresión consternada] Bueno, escucha, el mullet ha vuelto, ¿verdad?, con fuerza. Sí, da mucho miedo. Bueno, los años del mullet... No sé nada de eso. Seguro que habrá algunas fotos al respecto.

P: ¿Has entrevistado a Sean y a Yoko para el libro?

JL: He hablado con Sean. Con Yoko no, porque hace muchísimo tiempo que no la veo. La última vez fue en el homenaje a George Martin, hace ya bastante tiempo [2016]. Pero solo puedo desearle lo mejor. Sean me dice lo que puede, cuando puede, lo que le apetece. No lo presiono. Lo quiero y solo quiero tener una relación feliz, fraternal y de apoyo con él.

P: Aunque todavía estás en medio de las memorias, ¿qué te gustaría que la gente supiera de tu vida?

JL: Todavía hay gente muy confundida sobre cómo viví, cuándo papá se fue, cómo trataban a mi madre y cómo nos cuidamos durante tantos años. Y cómo, por mucho que quiera a Sean y me lleve bien con Yoko, he estado muy distanciado de mi familia y de la vida y el trabajo de mi padre. Estoy al margen. Siempre lo he estado, desde los cinco años. Mamá y yo nos abrimos camino la mayor parte de mi vida. Papá me ayudó con la comida, la ropa y la escuela. Pero mucha gente lo malinterpreta y cree que sigo y siempre he estado en el lío y que he estado nadando en montañas de dinero. Ese nunca ha sido mi caso. Así que hay algunas cosas que creo que deben corregirse. Pero sobre todo, es el hecho de que he tenido experiencias vitales extremadamente raras, la mayoría de las veces, probablemente por ser hijo de John.

P: ¿Qué te parece raro?

JL: Era un niño bastante tímido y tuve que ir a un nuevo colegio en el norte [de Inglaterra], donde mi madre vivía parcialmente, cuando tenía 12 o 13 años. Recuerdo ir a la asamblea matutina, donde cantábamos un par de himnos y los profesores decían un par de cosas. Era el primer día de clase y, de todas formas, me estaba cagando de la risa porque me sentía muy incómodo sin conocer a nadie. Y el director se levanta al final de la sesión y dice: "Nos gustaría presentarles a algunos de los nuevos miembros del personal. Y también tenemos a Julian Lennon, el hijo de John Lennon, de los Beatles". Y yo digo: "!Hijo de p ...!". Disculpa mi francés, pero en serio, me acabas de hacer eso en una escuela nueva, ¿y ahora voy a tener que lidiar con esa mierda? Por suerte, a la mayoría de los niños de esa edad no les pasó nada.

P: ¿Quizás lo dijo para que la escuela pareciera prestigiosa?

JL: Bueno, no lo sé. Volví a la última escuela a la que fui hace años y tenían un anuario, como en la mayoría de las escuelas. Y aparte de una foto, no me mencionaron en ningún sitio, así que déjame decirte que no importó nada. No estoy seguro de que estuvieran orgullosos en absoluto. Probablemente fue lo contrario. Fui el primero en formar una banda en la escuela, y no les hizo mucha gracia.

P: Hablando de tu infancia, todos hemos oído hablar de las cuatro películas biográficas de los Beatles que se están preparando. ¿Qué sabes de la de tu padre?

JL: Normalmente me mantienen al margen de todo lo relacionado con Apple y los Beatles. Sean y yo tenemos una relación genial, pero ni siquiera puede hablar legalmente conmigo de eso , lo cual es un poco incómodo, porque quiere contarme cosas, pero no puede. Pero Sean se puso en contacto conmigo y me dijo: "Oye, Sam Mendes quiere contactarme". Le pregunté: "¿En serio? ¿Por qué?". Ni siquiera había oído hablar de las cuatro nuevas películas de los Beatles. Y al principio, pensé: "Debes estar bromeando. ¿Otra maldita película de los Beatles? ¿No hemos tenido suficiente?" [Risas]

P: ¿Qué pasó después?

JL: Sam y yo nos conocimos a principios de este año y comimos juntos. Fue un auténtico caballero. Dijo: "Oye, me preguntaba si tenías alguna anécdota o recuerdo peculiar". Le dije: "Hay cosas que recuerdo, pero no tengo mucha claridad". Tenía tres o cuatro años. Entonces me dijo: "Lo más importante para mí, Jules, es asegurarme de que tu historia y la de tu madre se cuenten con absoluta claridad y veracidad, sea lo que sea". Y le dije: "Te lo agradezco de verdad". Desde el principio, la idea me pareció una locura, pero luego me enamoré, y ahora me intriga más que nada ver cómo lo va a lograr. Me inspira creer que mi madre, más que nadie, será vista con buenos ojos. Siempre se la ha considerado muy amable y honorable, así que espero que se transmita.

P: ¿Y alguien te interpretará?

JL: !Parece que sí! . Eso también será interesante. De hecho, acabo de salir de Londres después de una actividad benéfica para AmfAR [la organización sin fines de lucro dedicada a la investigación del SIDA] y Sean acababa de llegar y me dijo: "Jules, ¿quieres que nos veamos y vayamos al set a ver cómo va todo?". Me habría encantado, pero volaba de vuelta [a Estados Unidos], así que quizás más adelante este año o como sea. Sean me incluye siempre que puede, y se lo agradezco.

P: ¿Tendrás la oportunidad de leer el guion?

JL: Sé que Apple y los Beatles tienen algo que decir al respecto. Y Sean me ha pedido que lea el guion con él también para ver si hay algo que no nos moleste, porque, repito, desde la perspectiva de Sam, quiere que esto sea lo más veraz posible. Me intrigará mucho tener la oportunidad de leerlo cuando pueda. Solo espero que arroje luz sobre todo y todos. Sería genial si fuera algo positivo.

P: La fascinación por los Beatles continúa, ¿verdad?

JL: Siempre y para siempre. Un amigo me preguntó: "¿Crees que esto va a continuar?". Le dije: "Bueno, las películas y todo sigue saliendo. Siempre hay algo nuevo. Si eso resuena con las generaciones más jóvenes, quién sabe. Pero creo que estas películas sin duda despertarán mucha curiosidad en todas las edades"

P: Aunque parezca increíble, este diciembre se cumplirán 45 años de la pérdida de tu padre.

JL: Es muy raro porque fue hace tanto tiempo. Cuando estaba en Londres, volví a mi habitación de hotel y vi algunos canales de televisión y un par de documentales consecutivos sobre papá. Pero a pesar de que fue una relación difícil, con la distancia y todo, olvido lo mucho que logró, su originalidad y autenticidad. Y así, cuanto más mayor me hago, más me inspira.

Lo cual es bueno, pero también triste, porque justo al final fue cuando volvimos a hablar. La idea era vernos mucho más. Así que, por desgracia, no fue así. Pero hablo con él de vez en cuando, como hago con mi madre. Voy, abrazo un árbol y les deseo mucho amor a todos mis familiares y amigos que han fallecido, como hacemos todos en esas circunstancias.

P: Vivo cerca del Dakota y los turistas todavía se paran frente a la entrada todos los días y toman fotos.

JL: Todo esto es muy, muy raro. Me alegra no vivir en New York.

P: En cuanto a tu nuevo EP, ¿cuáles son tus expectativas en este momento?

JL: No tengo ninguna. Creo que es mejor no tener ninguna. Pienso: "Haz el trabajo". Soy un gran fan de Rick Rubin, quien suele decir: "Simplemente haz el trabajo. Publica el disco después de haberlo hecho. Eso ya no te incumbe. Es responsabilidad del resto del mundo asumir lo que eso significa para ellos". Y creo que no hay nada que pueda hacer para mejorar o empeorar las cosas desde esa perspectiva.

(Publicado en Rolling Stone el 24 de octubre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

viernes, 24 de octubre de 2025

PRESENTAN NUEVA EDICIÓN DE LIBRO 'SHOUT' DE PHILIP NORMAN EN LONDRES

El jueves 23 de octubre a las 6.30 pm se llevó a cabo en Iconic Images Gallery Piccadilly, en Londres una sesión de preguntas y respuestas con Philip Norman, autor del libro 'Shout!: The True Story of the Beatles' (1981). Su famosa obra cuenta la historia del cuarteto de Liverpool desde sus inicios hasta que lograron llegar a la cumbre del éxito con la Beatlemanía, el caos de Apple Corps, y la disolución de la banda, culminando en el legado del grupo y las tragedias de John Lennon y George Harrison.


Este evento se realizó para celebrar la nueva edición definitiva del libro 'Shout' publicado por Folio Society el 21 de octubre. Además se pudo apreciar una selección de fotografías de Terry O'Neil.


El libro tiene 496 páginas y cuenta con ilustraciones de Terry O'Neil. Tiene un precio de 85 libras esterlinas.



Entre los asistentes al evento se encontraba Pattie Boyd.

ADICCIÓN, AMORÍOS Y CEJAS RAPADAS: LO MEJOR DE LA BIOGRAFÍA DE RINGO STARR

Desde una pelea con Paul McCartney hasta su momento "Britney", este nuevo libro arroja más luz sobre la vida del Beatle.

Por: Shaun Curran


En la aún insaciable demanda de contenido sobre los Beatles, la biografía definitiva del héroe anónimo de la banda, escrita por el autor y compositor musical Tom Doyle, llega, como un redoble de batería de Ringo Starr, en el momento justo. 'Ringo: A Fab Life' ofrece una visión atractiva y meticulosa de la vida (y los mitos) del baterista de los Beatles, profundizando con un análisis agudo los eventos bien documentados, a la vez que detalla con gran brillo algunos de los aspectos menos conocidos de la notable carrera de Ringo. Aquí tienes 10 conclusiones.

Sí, Ringo fue realmente el mejor baterista de los Beatles
.

Es notable que la idea de que Ringo Starr no era un buen baterista haya perdurado como un mito de la cultura pop durante décadas, como si la mejor banda de todos los tiempos tuviera un baterista que se esforzaba al máximo. Doyle, baterista también, defiende con convicción que Ringo no solo era un gran baterista de rock and roll —su inventiva en "She Loves You" fue, según Doyle, "el ritmo que ayudó a vender un millón de discos"—, sino también un intérprete artístico y emotivo de la canción. Ringo es retratado a lo largo de la obra como un tipo común y corriente con un talento extraordinario, aunque sin un ápice de pretensión.

Pero Doyle destaca su "pensamiento lateral y su aproximación a las canciones de los demás desde ángulos obtusos", una técnica que él llama "imaginar la canción", cuyo mejor ejemplo es el ritmo cambiante de "A Day In The Life". “Cuatro mil agujeros en Blackburn, Lancashire”: ¡bum, bum! intento mostrar eso… el ambiente desencantador”, dijo Ringo a modo de explicación.


Ringo se aferró al síndrome del impostor por ser “el último hombre en entrar”

La reputación de Ringo antes de los Beatles, tanto en Liverpool como fuera de allí, era muy alta; como el simple Richard Starkey, su batería, especialmente con el popular grupo de Merseybeat Rory Storm and The Hurricanes, era tan buena que George Harrison instó a la banda a reemplazar al condenado Pete Best (aunque Ringo no tenía muy buena opinión de los Beatles cuando los conoció en Hamburgo en 1960: “Eran solo un puñado de desaliñados”)

Pero ser el último en unirse a una entidad tan unida, por no decir de un talento obsceno, dejó a Ringo con una sensación de marginación de la que nunca se deshizo del todo. Cuando Ringo estuvo demasiado enfermo para comenzar la primera gira mundial de los Beatles en 1964 (Ringo pasó largos periodos de su infancia en el hospital), la banda lo reemplazó temporalmente por Jimmie Nicol, lo que hizo que Ringo temiera "pasar por lo que se le había hecho a Pete Best". Su crisis de confianza durante las sesiones de The White Album en 1968 lo llevó a abandonar brevemente la banda.

Los demás Beatles nunca se enemistaron con Ringo, salvo Paul McCartney, en una ocasión.

Pero una característica del libro es lo mucho que los demás Beatles piensan de Ringo; basta con citar el telegrama que le enviaron pidiéndole que volviera a la banda en 1968: "Eres el mejor batería de rock 'n' roll del mundo. Vuelve a casa, te queremos". Mientras que los otros tres mantuvieron relaciones tensas en varias etapas (o incluso hostilidad abierta), Ringo era el centro afable y emocional del grupo; Un capítulo del libro incluso se titula 'The Glue' (el pegamento) en homenaje a la sociabilidad relajada de Ringo.

Pero hubo una notable excepción. Tras la separación, Ringo recibió la tarea de entregarle a McCartney una carta indicando que tendría que cambiar la fecha de lanzamiento de su primer álbum en solitario, McCartney, para que no coincidiera con el último álbum de los Beatles, Let It Be de 1970. Paul enfureció y echó a Ringo de su casa, rompiendo así su relación durante varios años; el éxito de Ringo de 1972, "Back Off Boogaloo", supuestamente es una crítica inusual a McCartney.


‘Ringo para Presidente’ – Ringo era el Beatle favorito de Estados Unidos

En casa, Ringo siempre fue  el último en ser el centro de atención a diferencia de los demás. Pero en Estados Unidos la historia era distinta. Cuando la Beatlemanía irrumpió en Estados Unidos en 1964, fue Ringo quien conquistó corazones y mentes, empezando por aquella famosa primera rueda de prensa donde, junto a George, hacía bromas rápidas e imitaba a Elvis. La revista estadounidense Saturday Evening Post lo confirmó, afirmando que Ringo "provoca paroxismos de gritos adolescentes por todas partes con un simple giro de cabeza... Cuando se mueve el pelo, las chicas también"

“Ringo para Presidente” se convirtió así en una campaña divertida e irreverente (camisetas, gorras, pancartas) que aún perdura. Y no se detuvo ahí; Ringo fue protagonista de varios éxitos de la época, como "Ringo, I Love You" de Cheryl Sarkisian, "Ringo Did It" de Veronica Lee, "Ringo" de The Starlettes, el tema cómico "Ringo's Doctor" de Rex Miller y "Ringo for President" de Young World Singers, posteriormente versionado por su antiguo amigo de los Beatles, el desacreditado Rolf Harris.

Ringo se tomó muy bien el romance de su esposa con George Harrison.

Fue en una fiesta prenavideña de 1973 cuando George Harrison soltó: "Estoy enamorado de tu esposa", le dijo a Ringo refiriéndose a Maureen, asombrando tanto a su antiguo compañero de banda como a los diversos invitados, incluyendo a la propia Maureen y a la esposa de George, Patti. Fue un triángulo amoroso complicado y confuso (Lennon declararía más tarde que la situación era un "virtual incesto"), pero Ringo, quien no era ajeno a las aventuras extramatrimoniales, reaccionó en el momento con notable gracia y buena voluntad. “Mejor tú que alguien que no conocemos”, respondió con firmeza.

Aunque su matrimonio con Maureen solo duraría tres años más antes de que se juntara con su amante Chris O'Dell (lo que derivó en largas batallas por la pensión alimenticia), Ringo y George, de alguna manera, lograron dejarlo todo atrás y seguir adelante. 


En 1976, Ringo tuvo su propio momento "Britney"

A mediados de los 70, Ringo se encontraba en una época oscura. La promesa y el éxito inicial de su carrera en solitario —había disfrutado de una racha de grandes sencillos en el top 10, incluyendo "Photograph" y "It Don't Come Easy"— habían dado paso a la disminución de sus logros dando como resultado discos flojos y de mala calidad. Sufriendo la "depresión del jet-set" —una vida de fiesta entre Mónaco, Los Ángeles y Londres para fines fiscales—, ahora estaba sin rumbo, bebiendo en exceso y consumiendo mucha cocaína.

Así que un día en Montecarlo, sintiéndose "caliente", fue a la peluquería —aunque se dice que fue John Bonham, baterista de Led Zeppelin, quien lo hizo— y se afeitó el pelo y las cejas, algo radical para un Beatle. "Me volví loco", dijo más tarde. "Era una época en la que o te cortabas las venas o te cortabas el pelo, y yo soy un cobarde"

Los años perdidos de Ringo le dieron pie a aventuras inusuales.

Debido a su pasión por la batería, por no mencionar su afición al alcohol, los intentos de Ringo por encontrarle sentido a sus años de soledad post-Beatles lo llevaron a tomar decisiones un tanto peculiares. Su sello discográfico, Ring O'Records (nombre sugerido por Lennon), fue quizás al menos una iniciativa comprensible, aunque el desinterés de Ringo lo llevó al fracaso. Más peculiar fue ROR, una empresa de diseño de interiores fundada con Robin Cruikshank que prometía, como escribe Doyle, "muebles modernos, ingeniosos y llamativos para el hipster adinerado"

Durante un tiempo fue un éxito: David Bowie, Elton John y Christopher Plummer fueron clientes. En 1982, la empresa firmó un contrato de 10 millones de dólares para diseñar el interior del Palacio Mushrif en Abu Dabi. Ringo se marchó en 1986, justo después de comenzar lo que sin duda es su mejor trabajo no musical: poner voz a Thomas The Tank Engine, la cumbre de la televisión infantil de los 80. Como ya había dicho: "Me gustan los niños. Yo solía ser uno"


La adicción de Ringo llegó a su límite

Profesionalmente, Ringo tuvo dificultades durante la década de 1980, haciendo malas películas y peores álbumes. Pero en lo personal, las cosas fueron mucho peores. Con su adicción a la bebida y las drogas fuera de control, su década estuvo marcada por incidentes terribles.

Casi muere en un accidente de coche con su futura esposa, la ex chica Bond Barbara Bach, en 1980; sus apariciones públicas en programas de entrevistas eran vergonzosas y llenas de alcohol; peor aún, con Ringo (según él mismo admitió) arrastrando a Barbara a la adicción con él, la relación entre ambos podía volverse tóxica. Se peleaban abiertamente, a veces físicamente, en público. Él y Barbara finalmente lograron la sobriedad en 1988, y desde entonces su vida ha sido tranquila y positiva, llena de, como él mismo diría, "paz y amor"

Después de todos estos años, Ringo sigue asimilando su increíble vida.

Dados los inicios "infernalmente duros" de Ringo —un padre que se fugó cuando tenía tres años, una infancia sumida en la pobreza en el barrio de Dingle, en Liverpool, una infancia enfermiza y cercana a la muerte que llevó a su abuelo a apodarlo 'Lázaro'—, ni siquiera era seguro que llegara a la edad adulta. Que viviera una de las vidas más extraordinarias de la historia, una vida que se mantiene inagotable en fama y adulación hasta el día de hoy, es algo que Ringo aún no ha asimilado del todo a sus 85 años.

"Hago más movimientos a la derecha que a la izquierda", bromeó una vez con Doyle en uno de sus aforismos típicos mientras intentaba explicar lo sucedido. Pero al recibir un doctorado honoris causa en el Berklee College of Music en 2022, admitió que su vida era "un extraño cuento de hadas" que no logra explicar. Como le dijo a Doyle: "Intento no darle demasiadas vueltas"

'Ringo: A Fab Life' ha sido publicado por New Modern, £25 libras esterlinas.

(Publicado en The i Paper el 23 de octubre de 2025)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

ABBEY ROAD ANALIZADO POR GEOFF EMERICK EN EJEMPLAR 165 DE AUSTRALIAN GUITAR

El Volumen 165 de Australian Guitar que trae a Ozzy Osbourne en portada incluye en el interior de sus 100 páginas material relacionado a The Beatles.


En la página 56 Andrew Daly entrevista a Al Jardine, el guitarrista rítmico , sobre el legado de Brian Wilson y el ímpacto de The Beach Boys en el Surf de los Sesentas y la Cultura de la Guitarra. Una foto de Mike Love junto a The Beatles, Mia Farrow y otros invitados al curso de Meditación Trascendental en la India en 1968 se muestra en la página 58 y Jardine menciona a los Fab 4 entre sus influencias de Capitol Records.

P: ¿Dirías que tu mayor influencia fue Brian?

AJ: "Supongo que mis influencias fueron Brian Wilson y, por supuesto, la era del doo-wop y la era del folk, y Capitol [Records], en la época de la torre [Edificio], donde todos grabamos. Grabamos mucha de nuestra música en la Torre Capitol Records, con versiones de esos grupos famosos. Supongo que, de alguna manera, estábamos destinados a estar en un sello que tenía grupos tan importantes como The Kingston Trio, The Beach Boys y The Beatles; todos estábamos en Capitol Records. O sea, tiene que haber una razón. Probablemente sea otra de esas cosas llamadas destino, supongo. Pero esas son mis influencias, ese tipo de artistas"

Entre las páginas 83 y 85 se incluye una entrevista al ingeniero de sonido de The Beatles, Geoff Emerick , realizada el 2004 donde se detalla lo acontecido en las sesiones de grabación del álbum Abbey Road.


TÉCNICA DE GRABACIÓN AUSTRALIANA
COME TOGETHER


Una entrevista clásica con el difunto ingeniero jefe de los Beatles, Geoff Emerick: "Se podía ver la alegría en sus rostros mientras tocaban; era como si volvieran a ser adolescentes"

TEXTO DE JOE BOSSO

Es una de las portadas de álbum más icónicas de todos los tiempos: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr paseando por una calle con un cruce a rayas de cebra llamada Abbey Road en St John's Wood, al norte de Londres. Es una imagen tan memorable como el alunizaje, y una copiada a diario por los turistas.

Irónicamente, la foto fue una decisión de último minuto. Durante la grabación de lo que sería su canto del cisne, los Beatles probaron con varios títulos, y Everest, una referencia a la marca de cigarrillos que fumaba su difunto ingeniero jefe, Geoff Emerick, era el favorito. "Pero la banda decidió que no quería subir a la cima del Everest para fotografiar la portada", nos contó Emerick entre risas cuando hablamos con él en 2014. "Así que Ringo dijo: '¿Por qué no retratamos la portada afuera y la llamamos Abbey Road?'. Como muchas sugerencias de Ringo, triunfó"

Durante su etapa con The Beatles, Emerick tuvo algunas buenas ideas propias; muchas de sus innovaciones sonoras, empezando por el álbum Revolver, abrieron nuevos caminos y establecieron técnicas que se imitan hasta el día de hoy. Pero Emerick casi se queda fuera de Abbey Road. Tras comenzar su carrera en los estudios EMI a los 15 años en 1962 como un modesto copiador de cintas y convertirse, bajo la dirección de George Martin, en uno de los arquitectos de sonido de mayor confianza de The Beatles, dejó de trabajar con la banda durante la grabación del doble LP The Beatles, también conocido como 'El Álbum Blanco'

"El grupo se estaba desintegrando ante mis ojos", dice Emerick. "Era horrible, como presenciar un divorcio entre cuatro personas. Después de un tiempo, tuve que irme"

Un año después, sin embargo, volvió a trabajar con Martin y The Beatles con la promesa de que la banda se portaría de maravilla. Emerick se perdió algunas sesiones para el álbum que eventualmente rebautizaría EMI Studios, pero al final, dice, "Me alegro de haber vuelto para la despedida final. Si me hubiera perdido ser parte del álbum Abbey Road, ¿todavía me estaría arrepintiendo?"

P: Las cosas debieron de ser bastante horribles durante 'El Álbum Blanco' para que te marcharas. Abandonar a los Beatles... no mucha gente habría hecho eso.

GE: "Oh, fue una pesadilla. Me ponía fatal solo de pensar en ir al estudio cada noche. Me encantaba trabajar con la banda. Para entonces, me aterraba. Irme era lo único que podía hacer."

P: Aun así, regresaste porque la banda prometió hacer las cosas bien y llevarse bien en Abbey Road.

GE: "Así es. Surgió de una conversación que George Martin tuvo con Paul. Yo había dejado EMI, pero estaba empleado por los Beatles y supervisaba la construcción de un nuevo estudio para ellos en Apple.

"Después de Let It Be, que entiendo que no fue muy agradable para nadie, Paul estaba muy interesado en hacer un disco como lo hacía la banda. Quería que George Martin y yo estuviéramos detrás de la consola y todos trabajando juntos"

"Dijo que las cosas serían mejores de lo que habían sido"

P: ¿Creíste al pie de la letra lo que dijo Paul sobre la armonía?

GE: "Sí, le creí al pie de la letra. Y John le dijo lo mismo a George Martin. En el fondo, quizá tenía algunas reservas, como: 'Bueno, ya veremos...'. Pero me sorprendió y me alegró cómo se llevaban todos"

P: ¿Tenías alguna idea mientras grababas Abbey Road de que sería el último álbum de los Beatles? ¿Se dijo algo al respecto?


GE: No pensé que sería el último. Y no se dijo nada que lo indicara, al menos no a mí. Por lo que entendí, estaríamos trabajando en otro disco en el nuevo estudio que se estaba construyendo en Apple. La banda se llevaba mejor. El ambiente no era siempre alegre y divertido, pero era muchísimo mejor que el año anterior.

La única pista que me dieron, a mí o a cualquiera, fue en la portada del álbum, donde cruzan la calle. Para quienes no conocen la geografía, en realidad se alejan de los estudios EMI, o Abbey Road, como todos lo conocen ahora. Fue intencional por su parte: no querían que se les viera caminando hacia el estudio. Cuando vi esa foto, pensé: "Están enviando un mensaje"

Para entonces, ya habían estado literalmente encarcelados en EMI. Llegaron a odiar el lugar. Desde luego, no era el estudio más lujoso del mundo. Hacía frío y era bastante incómodo, y EMI siempre fue bastante lento en adoptar nuevas tecnologías; fuimos los últimos en conseguir grabadoras de cuatro y ocho pistas. De hecho, Abbey Road fue el primer álbum en el que pude usar una consola de ocho pistas.

P: Tengo curiosidad: Los Beatles eran la banda más grande del mundo; la verdad es que todavía lo son. ¿No podrían haberle dicho a EMI: "Queremos una mejor consola, mejores instalaciones"?

GE: "No, iba contra las normas de EMI. Recuerdo que en un momento dado querían unas luces cubiertas en el Estudio Dos, un poco de iluminación ambiental, y la respuesta que recibieron fue: 'No podemos hacer ese tipo de cosas'. Así que la banda acabó montando su propia zona en el Estudio Dos, con pequeñas lámparas propias y cosas para hacerlo más acogedor"


P: La batería de Ringo es extraordinaria en Abbey Road, especialmente sus rellenos de toms. Pero su batería también tiene un sonido diferente; envuelve las canciones.

GE: "Lo atribuyo en parte a la tecnología. Por primera vez usábamos una consola de mezclas transistorizada. Hasta entonces, todos los álbumes se habían grabado en una consola de válvulas. Pero esta lujosa consola transistorizada tenía un limitador y un compresor en cada canal, además de frecuencias seleccionables; fue un gran cambio.

"En cuanto a la batería de Ringo, esta fue la primera vez que pude grabar su batería en estéreo, ya que usábamos ocho pistas en lugar de cuatro. Gracias a esto, tenía más entradas de micrófono, así que podía colocar micrófonos desde debajo de los toms y colocar más micrófonos alrededor de la batería; el sonido de su batería finalmente se capturó en su totalidad.

"Creo que cuando escuchó esto, se animó un poco y tocó los toms con más fuerza y ​​creatividad"

P: Ringo todavía cubría su batería con paños de cocina, algo que empezó en la época de Hey Jude y 'The White Album'

GE: "Así es. Lo hizo en un par de temas. Come Together, Something... esos son los que me vienen a la mente.

"Sabes, ahora que lo recuerdo, la consola de transistores no estaba exenta de problemas. Ofrecía un sonido un poco más suave; las guitarras, el bajo, la caja y el bombo eran un poco más suaves y cálidos. A los chicos les llevó un tiempo acostumbrarse"

P: No hubo las peleas y discusiones a muerte que presenciaste en el 68, pero sí tensión. ¿No se fue Ringo otra vez, como en 'The White Album'?

GE: "Sí, fue porque John no estaba contento con la batería en Polythene Pam. Tuvo algunos problemas con la interpretación de Ringo y este se enojó y se fue por un par de días. Pero volvió y rehizo el tema y John quedó satisfecho. Ese fue el único momento de verdadera tensión, bueno, salvo por el hecho de que John odiaba a muerte Maxwell Silvrr Hammer. ¡Vaya!, esa canción lo volvía loco, y sin duda hizo que todos se dieran cuenta de lo mucho que la odiaba [Risas]

P: El sintetizador Moog fue una nueva incorporación a la serie de instrumentos de los Beatles en Abbey Road. ¿Recuerdas alguna guitarra o batería nueva?

GE: "No. La verdad es que no podía prestar atención a ese aspecto, aunque estaba bastante fascinado con lo que hacían con el Moog. Me preocupaba más el tono y conseguir que los sonidos fueran perfectos. No olviden que, antes de eso, todo se monitorizaba en mono; este fue el primer álbum que grabamos en estéreo."

ABBEY ROAD: PISTA A PISTA DE GEOFF EMERICK 

Come Together

"Recuerdo que John vino con una estructura básica para la canción, pero al principio la tocó mucho más rápido. Paul sugirió bajarle la velocidad y hacerla más 'pantanosa'. A John le gustó bastante la idea.

"Sin embargo, sucedieron algunas cosas raras: al principio, Paul tocó la parte de piano eléctrico, pero John, como que miraba por encima del hombro, estudiaba lo que estaba tocando. Cuando llegó el momento de grabarlo, John tocó el piano eléctrico en lugar de Paul. Puede que Paul se molestara, pero creo que estaba más molesto por no cantar en los estribillos; John hizo sus propios coros.

Ringo usó los famosos paños de cocina en su batería en "Come Together", un efecto fantástico. Una batería fuerte habría destruido el ambiente inquietante de la canción.

Something

"George tenía una expresión de suficiencia en el rostro cuando llegó con esta, y con razón: sabía que era absolutamente brillante. Y por primera vez, John y Paul supieron que George había llegado a su nivel.

"Paul empezó a tocar una línea de bajo un poco elaborada, y George le dijo: 'No, la quiero sencilla'. Paul accedió. No hubo ningún desacuerdo al respecto, pero pensé que algo así nunca habría sucedido en años anteriores. ¿George diciéndole a Paul cómo tocar el bajo? ¡Impensable! Pero esta era la creación de George, y todos sabían que era un clásico instantáneo"

"George también alcanzó su mejor marca personal como guitarrista. Tocó un solo de guitarra, pero unos días después decidió que quería rehacerlo. Para entonces, solo nos quedaba una pista, y era para sobregrabaciones orquestales. George grabó un nuevo solo en vivo con la orquesta. Fue una apuesta arriesgada, pero lo hizo en una sola toma, y ​​fue preciosa"

Maxwell's Silver Hammer

 "Había dos luchas con esta canción: Paul y John discutían sobre si siquiera debía existir. [Risas] John la llamaba 'más música de la abuela de Paul'. Pero también estaba mi propia lucha para encontrar los sonidos que debían ir en ella.

"Para las partes del martillo, tuvimos que alquilar un yunque de herrero. Pesaba una tonelada, al igual que el martillo utilizado para golpearlo. Ringo lo intentó, pero no pudo levantar el martillo de forma que le permitiera golpear el yunque con el ritmo correcto, así que Mal Evans [uno de los road managers de los Beatles], que era un hombre corpulento, terminó haciéndolo.

"La otra cosa fueron los solos del sintetizador Moog en el medio y el final, que suenan casi como un Theremin. El Moog era un instrumento nuevo y fascinante para todos; a George, en particular, le encantaba trabajar con él, pero Paul tocaba estos solos. Experimentó hasta conseguir un sonido espacial realmente increíble que funcionó bastante bien"

Oh! Darling

"Phil MacDonald [ingeniero de EMI] trabajó en esta. Recuerdo haber oído que Paul ensayaba la voz tumbado boca arriba y que solía llegar al estudio bastante temprano, antes de que llegaran los demás, solo para poder repetirla una y otra vez. Buscaba algo especial, quizás un toque a lo Little Richard.

"Los artistas son artistas; nunca se sabe qué los motiva a hacer lo que hacen, pero el resultado final es innegable: una de sus voces más potentes. Creo que grabó la toma final de pie. Es algo que John probablemente podría haber logrado en un par de pasadas, pero Paul tuvo que esforzarse mucho para lograrlo"

Octopus's Garden

"George colaboró ​​un poco con Ringo en esta canción, pero no estoy seguro de cuánto aportó. A Ringo siempre le daba vergüenza mostrar sus canciones a los demás, pero a George le entusiasmó mucho este tema, así que eso ayudó. Y fue una canción realmente buena, una de las mejores de Ringo. Hay un momento divertido en el que se oyen burbujas, como si estuvieras bajo el agua. Ringo intentó soplar burbujas en un vaso de agua al que pusimos un  microfono muy cerca.

"Al final, grabé su voz, la introduje en un compresor y la activé con un tono pulsante que creó un sonido tembloroso y burbujeante"

I Want You (She's So Heavy)

"Una canción fascinante, muy representativa del estado de ánimo de John en aquella época, absorbido por todo lo relacionado con Yoko. Va del hard rock al bossa nova, casi jazzística. Por supuesto, está el famoso ride-out, con el riff repetido muchas veces. George puso algunos sonidos Moog muy intensos y Ringo tocó con una máquina de viento y todo se fue haciendo cada vez más fuerte hasta que llegó cerca del punto de quiebre.

Pensé que la canción iba a tener un fade out, pero de repente John me dijo: 'Corta la cinta'. Al principio tenía mis dudas; nunca habíamos hecho algo así. '¿Cortar la cinta?'. Pero insistió, y al final acertó. La canción, y la cara uno, terminan de forma muy discordante.

Here Comes The Sun

Otro ganador de premio de George, y de nuevo, lo sabía; su confianza crecía cada día. Los rellenos de tom de Ringo realmente hacen la canción, pero curiosamente, odiaba hacerlos porque nunca recordaba qué hacía de una toma a la siguiente. Creo que por eso sus rellenos son tan espectaculares: sentía que nunca los reproduciría, así que más le valía hacerlos bien.

Añadimos algo de orquestación, pero nada que resultara abrumador. Creo que a George le empezaba a gustar la idea de la "grandeza" en ese momento, algo que obviamente retomó cuando hizo All Things Must Pass con Phil Spector.

Because

"John dijo que esto estaba basado en la Sonata Claro de Luna de Beethoven, al escuchar a Yoko tocarla y pedirle que la tocara al revés. Personalmente, no veo la conexión en absoluto. Fue una grabación increíble, y probablemente el primer momento de verdadera camaradería entre los chicos. Creo que les gustó dejar sus instrumentos y simplemente cantar juntos para variar. John, Paul y George se sentaron en semicírculo para hacer las armonías y Ringo se sentó a un lado para darles apoyo moral.

La mini-suite: You Never Give Me Your Money, Sun King, Mean Mr Mustard, Polythene Pam, She Came In Through The Backroom Window, Golden Slumbers, Carry That Weight, The End.

"Sun King" y "Mean Mr Mustard" eran dos canciones distintas, pero grabamos sus pistas de acompañamiento juntas. Lo mismo ocurrió con "Polythene Pam" y "She Came In Through The Bathroom Window"; también se grabaron juntas. Por supuesto, las sobregrabaciones se hicieron en días y estudios diferentes.

"Cada canción podría haber sido independiente, y supongo que "Sun King" suena como una canción completa por sí misma. Paul empezó a idear un concepto para unir las canciones, lo que ayudó a que los números fueran fluidos y unificados. Lo mismo ocurrió con "Golden Slumbers" y "Carry That Weight": todos estaban firmemente de acuerdo con unificar las canciones, bueno, excepto John, a quien hubo que convencer. No quería hacer otro "álbum conceptual" como 'Sgt Pepper'"

Y luego, por supuesto, llegamos a las partes famosas de The End, el solo de batería y los solos de guitarra a tres bandas. Lo que siempre me hizo gracia fue la persuasión que costó que Ringo tocara ese solo. ¡Normalmente, hay que intentar convencer a los bateristas de que no hagan solos! [risas] . Él no quería hacerlo, pero todos dijeron: "¡No, no, será fantástico!". Así que cedió y ofreció una maravillosa interpretación.

"Me costó un poco que saliera bien, y creo que Paul me ayudó con algunas ideas, pero es fantástico. Siempre quiero escuchar más; así de bueno es. Es muy musical, no es solo un baterista que se dispara. La idea de los solos de guitarra surgió de forma muy espontánea y todos dijeron: "¡Sí! ¡Por supuesto!". Bueno, excepto George, que al principio estaba un poco nervioso. Pero vio lo emocionados que estaban John y Paul, así que aceptó. La verdad es que creo que les gustó bastante la idea de tocar juntos, sin intentar superarse el uno al otro, sino creando una verdadera conexión musical.

"Yoko estaba a punto de entrar al estudio con John (esto ya era habitual), y él le dijo: "No, ahora no. Déjame hacer esto. Solo me llevará un minuto". Eso me sorprendió un poco. Quizás sentía que volvía a sus raíces con los chicos, ¿quién sabe? . El orden fue: Paul primero, luego George, luego John, y fueron intercambiando ideas. Repasaron sus ideas varias veces y, en un abrir y cerrar de ojos, estaban listos para empezar. Conectaron sus amplificadores y grabamos sus partes en una sola pista"

Se podía ver la alegría en sus rostros mientras tocaban; era como si volvieran a ser adolescentes. Una sola toma fue suficiente. La telepatía musical entre ellos era alucinante.

Her Majesty

Incluir eso en el álbum fue un completo error. Paul había hecho una pequeño demo, y John Kurlander [el ingeniero asistente] terminó empalmándolo al final del carrete del álbum por accidente. Nunca se suponía que debía aparecer. Pero después de hacer los acetatos, Paul lo escuchó y le gustó, así que se quedó. Una forma bastante extraña de terminar un disco de esta naturaleza, pero como siempre, los Beatles hicieron que funcionaran cosas extrañas.


(Publicado en el Vol. 165 de Australian Guitar)
[Traducido y editado por Carlos E. Larriega para Mundo Beatle]

jueves, 23 de octubre de 2025

PAUL McCARTNEY EN TULSA, OKLAHOMA







BOK Center, Tulsa, Oklahoma, EE.UU
Miércoles 22 de octubre de 2025

Set List del Soundcheck

01. Jam
02. Matchbox
03. Flaming Pie
04. Drive My Car
05. C Moon
06. Women and Wives
07. It's So Easy
08. Every Night
09. Ram On
10. Midnight Special
11. Queenie Eye
12. Lady Madonna








Set List del Concierto

01. Help!
02. Coming Up
03. Got To Get You Into My Life
04. Drive My Car
05. Letting Go
06. Come On To Me
07. Let Me Roll It
08. Getting Better
09. Let 'Em In
10. My Valentine
11. Nineteen Hundred And Eighty Five
12. Maybe I'm Amazed
13. I've Just Seen A Face
14. In Spite Of All The Danger
15. Love Me Do
16. Dance Tonight
17. Blackbird
18. Here Today
19. Now and Then
20. Lady Madonna
21. Jet
22. Being For The Benefit Of Mr. Kite
23. Something
24. Ob La Di Ob La Da
25. Band On The Run
26. Get Back
27. Let It Be
28. Live and Let Die
29. Hey Jude
30. I've Got A Feeling
31. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
32. Helter Skelter
33. Golden Slumbers/Carry That Weight/The End


miércoles, 22 de octubre de 2025

MUNDO BEATLE EDICIÓN LUNES 13  DE OCTUBRE DE 2025 EN EGB RADIO

En la edición del lunes 13 de octubre del programa Mundo Beatle a través de la programación de EGB Radio compartimos con los oyentes las actualidades del cuarteto de Liverpool de la segunda  semana de octubre y material de la caja Power To The People de John Lennon:

- Concierto de los Quarrymen y se develó un banjo de cinco cuerdas que alguna vez Lennon tocó en Strawberry Field, en Liverpool, el 9 de octubre.
- Estreno en Estados Unidos de Borrowed Time: Lennon's Last Decade el lunes 8 de diciembre a las 8 pm en el AMC Lincoln Square 13
- Se reveló la portada oficial del documental Man On The Run durante la previa del concierto de Paul McCartney en Denver.
- El martes 7 de octubre se llevó a cabo una sesión de escucha en Dolby Atmos de  la nueva entrega de John Lennon, Power To The People , en el Dolby Screeming Room, en New York.
- El fascículo 385 de la revista MOJO del mes de diciembre está dedicado a John Lennon con un exclusivo CD de John con temas de la caja Power To The People.
- El libro 'La Historia Ilustrada de los Beatles 1962-1963' de Fulvio Fiore y Alex Franchi.
- El 14 de octubre de 2025 Chronicle Books lanza al mercado el libro The Beatles Anthology.
- El 9 de octubre se estrenó en el canal de Youtube de Sepp Osley el video oficial del concierto Dear John como tributo a John Lennon.

Mundo Beatle se transmite los lunes y sábados de 8 a 10 pm hora de Perú (7 pm a 9 pm hora de México y 10 pm a medianoche hora argentina) a través de la programación de EGB Radio:

https://nhprod.wixsite.com/egbradio



Los siguientes son los audios de las 2 horas de programa:
Mundo Beatle 13/10/2025 Primera Hora

Mundo Beatle 13/10/2025 Segunda Hora